Show newer

¿?¿?¿?¿?¿?¿
¡¡Nunca debimos dejar el
Mississippi mɪsɪˈsɪpi ¡¡¡¡¡

mikel boosted

RT @Enriquegpozo@twitter.com

Básicamente me han multado por observar y comentar con una desconocida una intervención policial. El diálogo ha sido algo así como: "por qué le pegan" "no sé, no ha hecho nada" "qué fuerte". Nada más. Propuesta de sanción el bolsillo. De 100 a 600 € de multa.

🐦🔗: twitter.com/Enriquegpozo/statu

mikel boosted

Pues por hechos como este 👇🏻 defienden la #LeyMordaza.

RT @Enriquegpozo@twitter.com

Un agente de la @policia@twitter.com me acaba de multar, por cometer una infracción recogida en el artículo 37 apartado 4 de la Ley Orgánica 4/2015 (La Ley de Protección de Seguridad Ciudadana).

🐦🔗: twitter.com/Enriquegpozo/statu

al final me are cura solo por esto
👇 👇 👇 👇 👇 👇 👇 👇 👇 👇 👇
jojojojojo
ultracatolicos iros a follar piedras👿
A los ultracatolicos les va a dar un parraque :ablobjoy:
El Papa Francisco recibiendo a una ministra comunista, lo del parraque haber si es verdad!

debate

lII:.a Universidad Central y Centralista de Barcelona -que
según afortunada versión de Xavier Rubert de Vent6s es un
-!;parking de gente"-
ha organizado, a través de sus elementos
más inquietos, esta "Primera Setmana de 1 Cultura Catalana",

que se ha llevado a cabo del 14 al 23 de Abril pasado. Entre dos fechas históricamente significativas, los viejos mu-
ros autónomos, catalanes y republicanos de la Universidad de

Barcelona de hace cuarenta años, quizá se han estremecido al
volver a oír proclamas, veredictos, 'conclusiones_y afirmaciones parecidas. -
Como dice acertadamente la comentarista Georgina Cisquel
la: "Porque los universitarios no han pretendido jornadas ejemplares de reflexión (la reflexión está hecha desde

hace mucho tiempo), sino empezar a edificar lo que ha de de-
venir en una Universidad para el futuro democrático de nues-
tro país".

Aquellos que normalmente no pueden digerir el carácter
substancial de nacionalidad, para el conjunto de países de

habla catalana, se han inventado ,el disfraz de eso tan cu-
rioso que se llama TIla cuestión catalana", como si la mani-
festación de nuestra personalidad representase una enferme-
dad congénita e incurable. También había -sobre todo hace

diez años- áquellos que se alegraban de las independencias
de los países africanos y que mantenían aquí una actitud

absolutamente reaccionaria, pero que entonces, curiosamen-
te, no lo era, porque los abanderados de la lucha política

(PSUC, Bandera, etc.) así lo dictaminaban. Pero estas y
otras trampas y falseamientos han IIquemado" a muchos, pero

al mismo tiempo, quizás desde hace unos cinco años, han he-
cho resucitar a muchos más, porque la visión que, da la pa-
norámica de los años recorri~os es cada vez más consolida-
dora. y son todos estos llegados al combate ha poco, pero

con mucha más lucidez y decisión que los muchachitos gru-
pusculares de antes, los que han hecho posible, después

de tantos años, que la Universidad ,de Barcelona pudiera ex-
presarse en la lengua y expresar la cultura que son con-
substanciales al pueblo de Catalunya.

En esta "Primera Setmana", además de intento 'de borrar
y olvidar el triste y amargo hecho real de una Universidad
vuelta de espaldas a la sociedad catalana,cuna solamente

de los hid'os de los vencedores, aquellos que para más es-
carnio dicen que la lengua 'catalana es la ' lepgua de la

burguesía, esta "Primera Setmana" digo, lo que ha querido,
es volver a conquistar para la Universidad el lugar de
cultura para una sociedad :catalan?, popular y democrática
que ya tuvo en los primeros años tr'einta.

En este aspecto, en los días que ha durado esta sema-
na, se ha visto bien clara la posición que ahora es mayo-
ritaria entre los universitarios, quizás muchos de- los

cuales por conveniencia o por estar en sintonía, natu-
ralmente. Pero lo que sí está claro es que la Un~versidad

ha vuelto a codiciar y que la toma de conciencia activa y

no solamente "izquierdista", de gran parte de sus estudian-
tes y adalides, es un síntoma más que esperanzador para

que recobre nuevamente y con visión aC'Ollal, el papel de
motor de una sociedad justa y no clasista y selectiva.
y fue precisamente y no por casualidad, el 14 de Abril,
el día que se abrió la Setmana con el debate "Catalunya",
1931", en el que hablaron el historiador Francesc Bonamusa
y dos de los hombres que vivieron aquellas fechas y que

colaboraron a mantenerla viva: el ex-President del Tribu-
nal de Cassació de Catalunya, Josep Andreu i Abelló y el

periodista y regidor de cultura del Ayuntamiento de Barce-
lona, Joaquim, Ventalló, los cuales recordaron emocionada-
mente que muchas de las cosas que hizo en aquella época la

Generalitat, eran aplicables y válidas hoy. Al terminar la
mesa redonda, en el patio de letras, hubo un despliegue de
banderas catalanas y republicanas en medio de una ovación e~
trepitosa. En el pasadizo que conduce al Aula Magna, en don-,
de se celebraron gran parte de los actos, había quedado ina~
gurada la exposición de pintura que coordinaba la sala "Ta+ , ller Picasso". El rector de la Universidad, Fabián Estapé,
ya dijo en la presentación de la Setmana que "comenzaba una
tradición que representaba un enlace con la sociedad y el

pueblo que nos rodeaba". En este aspecto, pienso yo, cuan-
do esta sociedad y este pueblo y con la Universidad como

caja de resonancia, vuelvan a recuperar el protagonismo

político que le fue arrebatado ya no se necesitaran Set-
manes d~dicadas a la cultura catalana, como si le dieran

y nos diéramos caridad, sino que cada Setmana se verá pre-
sidida por el estu~io!, la profundización y la recuperación

Ensay~o ______________________ ~

de nuestra personalidad, acontecimientos que sería preferi-
ble se producieran dentro de la normalidad y con los lógi-
cos resplandores de alegría de una comunidad que se siente

viva y realizada.

Hubo teatro, canciones, charlas sobre arte, debates so-
bre cultura y política catalanas, sardanas, banderas y can-
tos patrióticos, algunos de los cuales eran desconocidos por

estos estudiantes que se saben de memoria la Internacional.

En cuanto a teatro una mesa redonda sobre "El hecho tea-
tral en Catalunya" permitió dialogar sobre la esperanza y

desesperanza de nuestro teatro para concluir que el futuro
del teatro catalan está en relación con el futuro de la
propia comunidad. Se representaron "Les Decapitacions",
textos poeticos de Pere Quart, por l'Equip de Poesia y

"Inventari de Poble" de Martí PoI, en el patio de la Facultad y seguido con interés por los espectadores. La ter-
cera actividad teatral de esta Setmana, fue el ITMontatge

sobre la vida i obra de Joan Salvat-Papasseit'; llevada a
cabo por el Grup de Recerca Teatral de la Universitat de
Barcelona, de reciente creación.

En lo referente al terna arte hubo, además de la exposición, la conferencia del pintor Martí Teixidor (Vitriol)

sobre "Art i Alquímia", verdadero grito de guerra de un

francotirador que no se duerme bajo la cobertura y la bendición del arte oficial, sino que desde una postura de autenticidad personal clama contra este desierto de integra-
dos insignes, sin necesidad de ser apocalípticos y que

quieren ser tornados como los salvadores de las esencias, so-
bre las que juegan, explotándolas sentimentalmente, aquellos

que sacan provechos de poder. En una mesa redonda que unió
a Xavier Rubert de Ventós, Jordi Llovet y Ricard Salvat,
se discutió el tema "Para una visión crítica del Arte".

Llovet diferenció la concepción arqueológica del Arte, en-
tendido COIllO un PRODUCTO y la concepción crítica, con su

plan funcional y tético o del contenido. Rubert habló de

la función formalizadora del arte, de la crítica del sis-
tema actual de Universidad y de la crítica del departamen-
to de Historia del Arte.

El mundo de la canción fue representado por Rafael Subirachs y el último día por RAmón Muntaner y Joan Isaac.

Las mesas redondas sobre cultura estuvieron presentes
en estos títulos "Problemas actuales y perspectivas de la
Cultura Catalana", "Catalunya, siglo XV", "Universidad y

cuestión nacional", "Prernsa Catalana, s.a.",. "La proble-
mática de las ediciones en catalán", "500 años de cultura

catalana", "Catalunya, hoy", "El presente y el futuro de
los Países Catalanes" y "Visión de los Países Catalanes
desde dentro y desde fuera". En cada uno de estos debates,
que reunió a gente de distintas edades e ideologías, pero
con una cierta representatividad en los ternas respectivos,

se hizo un balance de lo hasta hoy realizado y se procla-
mó la decidida voluntad y necesario ingenio de actuación

para llegar allí donde otros pueblos ya han tenido acce-
so.

Quizás será preciso recordar el alboroto que ocasio-
nó el debate "Catalunya, hoy", en el que distintas perso-
nalidades políticas catalanas dijeron claramente lo que

piensan y lo que h,aae l. tiempo que siguen pensando. Sus nom-
bres eran: Joaquim Arana, Joan Armet, Josep Benet,Santiago

Guillen, Miquel Dosupe, Joan Reventós, Josep Sole Barberá,
Ramón Trias Fargas. Algunos de estos hombres, por no decir
todos, así como otros que participaron en los distintos
actos de la 1 Setmana, era imposible que hablasen con la

claridad en que lo hicieron frente a un auditorio tan en-
tusiasta y mayoritario, solamente diez años atrás.

El urbanismo tambien tuvo su lugar, nuestro caótico
urbanismo, mejor dicho. En la charla que reunió a Fabiá
Estapé, Francesc Roca y Salvador Tarragó, se habló de
"El hecho urbano en Barcelona: Del Plan Cerdá al Plan
Comarcal", crónica de nuestra fustración estética, pero

sobre todo política, porque corno ha recordado
Oriol Bohigas: "La pérdida de la forma en el diseño urbano tiene

consecuencias claramente políticas". Y aquí estarnos y
vamos haciendo, gracias mil a los que nos han ido destruyen-
do.

Un último comentario se merecen las actividades
poéticas, las diapositivas sobre poesía visual, pasadas y

comentadas por su autor Josep María Figueras, que es uno
de los hombres que conoce más esta. poesía entre nosotros

y el recital de poesía que ofrecieron los poetas de la jo-
ven generación catalana: Miguel Desclot, Jaume Medina,

Josep Espunyes, Bru de Sala, Anton Carrera, Vicen~ Altaió,

Jaume Creus y Miquel de Palol. Dejando a un lado la cali-
dad de los poemas, el montaje del recital fue desastroso

porque no se supo crear el clima propicio de
intercomunicación y esto es un mal precedente, que convendría
corregir, por estos poetas llamados "neoformalistas" y ante

todo para la credibilidad de su poesía y del revulsivo
que le pretenden dar. He dicho.

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Blink 182
I Won T Be Home For Christmas Live 2001

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Lady Gaga
Christmas Tree

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Bon Jovi
Please Come Home For Christmas (1992)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

snoop doggy dogg
santa claus
goes straight to the ghetto

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Squeeze
Christmas Day (1979)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas
jo tengo dos discos duros de música Cool
pos vamos a dar la turra :ultra_fast_parrot:

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

The Kinks
Father Christmas (1977)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Pearl Jam
Let Me Sleep (Christmas Time) (1991)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Cool Christmas

Low
Just Like Christmas (1999)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Motown Christmas

Lionel Ritchie
Joy To The World

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Motown Christmas

Smokey Robinson & The Miracles - It's Christmas Time
(Tamla Records 1970)

Show thread

Villancicos masto :ablobdj:
Gabon-kantak mastoa :christmas_parrot:
Nadales mastos :christmas_parrot:
Cantos de Nadal masto :christmas_parrot:
Motown Christmas

Diana Ross
Wonderful Christmas Time

Show thread
mikel boosted
Corpus Christi Carol

"Corpus Christi Carol" es un villancico compuesto alrededor del año 1500 en Inglaterra y cuya autoría se desconoce.
En 1933, Benjamin Britten (un importante compositor inglés) adaptó el texto para incluirlo en una de las variaciones de sus piezas. Más tarde, en 1961, grabó esta variación en forma de canción.

En 1994, Jeff Buckley (mi cantante favorito), la grabó e incluyó en su único disco, el formidable "Grace", como regalo para un amigo que le había hecho conocer la obra de Britten.

> El "Carol' es un cuento de hadas sobre un halcón que se lleva a la amada del cantante a un vergel. El cantante va en busca de ella y llega a una cámara donde su amada yace junto a un caballero sangrante y una tumba con el cuerpo de Cristo. Mi amigo Roy me presentó la canción cuando aún estaba en la secundaria y ahora la canto para él.

Jeff Buckley, para quienes no lo conocen, fue un músico estadounidense que grabó oficialmente un solo disco aunque dejó algunas grabaciones que fueron publicadas póstumamente.

Falleció a los 30 años en 1997, de manera accidental, pero influenció a toda una generación de artistas, en particular (y notoriamente) a Matt Bellamy de MUSE y Thom Yorke de Radiohead, quienes lo han mencionado como su principal inspiración a la hora de desarrollar sus estilos vocales.

Corpus Christi Carol

Él la lleva, la deposita,
la deposita en un vergel...

Lully, lullay, lully, lullay!
El halcón se llevó a mi compañera...

Y en ese vergel había una bodega
que estaba adornada de púrpura y oro.
Y en esa bodega había una cama
y estaba adornada con oro tan rojo...

Lully, lullay, lully, lullay!
El halcón se ha llevado a mi compañera...

Y en esta cama yace un caballero,
su herida sangra día y noche.
Junto a su lecho se arrodilla una doncella,
y ella llora día y noche...

Lully, lullay, lully, lullay!
El halcón se ha llevado a mi compañera...

Junto a su cama se erige una piedra,
"Corpus christi" está escrito en ella...

"Corpus Christi Carol" is a carol composed around 1500 in England and whose authorship is unknown.
In 1933, Benjamin Britten (an important English composer) adapted the text to include it in one of the variations of his pieces. Later, in 1961, he recorded this variation in song form.

In 1994, Jeff Buckley (my favorite singer) recorded it and included it on his only album, the formidable Grace, as a gift to a friend who had introduced him to Britten's work.

> The "Carol" is a fairytale about a falcon who takes the beloved of the singer to an orchard. The singer goes looking for her and arrives at a chamber where his beloved lies next to a bleeding knight and a tomb with Christ’s body in it. My friend Roy introduced me to the song when I was still in high-school and now I’m singing it for him.

Jeff Buckley, for those who don't know him, was an American musician who officially recorded only one album although he left some recordings that were released posthumously.

He died at the age of 30 in 1997, accidentally, but he influenced a whole generation of artists, in particular (and notoriously) Matt Bellamy of MUSE and Thom Yorke of Radiohead, who have both mentioned him as their main inspiration when developing their vocal styles.

Corpus Christi Carol

He bear her off, he bear her down
He bear her into an orchard ground

Lully, lullay, lully, lullay!
The falcon hath bourne my mate away

And in that orchard there was a hold
That was hanged with purple and gold
And in that hold there was a bed
And it was hanged with gold so red

Lully, lullay, lully, lullay!
The falcon hath bourne my mate away

And on this bed there lyeth a knight
His wound is bleeding day and night
By his bedside kneeleth a maid
And she weepeth both night and day

Lully, lullay, lully, lullay!
The falcon hath bourne my mate away

By his bedside standeth a stone
Corpus christi written thereon

#JeffBuckley #CorpusChristiCarol
Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.