Alana Queer (elle/they/them)
Experiencias de personas no binarias en el sistema educativo en Andalucía

¿Eres una persona nobinaria, en cuestionamiento, de una identidad ancestral o afin y estás en un colegio, instituto, una universidad u otra institución educativo en Andalucia, o como parte del alumnado o como parte del personal educativo?
¿Quieres compartir tus experiencias?

Existe una importante oportunidad de contribuir al próximo informe del Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género, que queremos aprovechar desde Sexualiarte. El informe se centrará en el derecho humano a la educación y la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y se presentará en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El plazo de presentación finaliza el 21 de abril de 2025.


El informe pretende abordar los numerosos retos a los que se enfrentan les estudiantes con orientación sexual o identidad de género en los centros educativos, como la discriminación, la violencia, la exclusión y la falta de acceso a planes de estudios y actividades extraescolares inclusivos. También pretende identificar buenas prácticas que promuevan entornos educativos seguros e inclusivos y ofrecer recomendaciones concretas para que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esta es una oportunidad importante para poner de relieve las realidades a las que se enfrentan les estudiantes trans e influir en las normas mundiales de derechos humanos.

Desde Sexualiarte queremos enviar un informe al Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género, centrándonos en las experiencias de personas no binarias, en cuestionamiento, identidades ancestrales y afines en el sistema educativo en Andalucía. Más allá de hacer este informe, estamos también elaborando una Guía legal para personas no binarias en Andalucía, y estás experiencias también nos servirán para contrastar las normas legales con la realidad vivida de personas no binarias.

Nos interesan experiencias tanto del alumnado como del profesorado, o de cuidadores/progenitores/padres y madres de niñes no binaries.

Buscamos:
* Experiencias de discriminación, acoso o exclusión en entornos educativos, incluidas las barreras relacionadas con la expresión de género, el acceso a las instalaciones o el reconocimiento de la identidad de género.
* Ejemplos de buenas prácticas y programas exitosos que hayan promovido la educación inclusiva para estudiantes no binaries.
* Perspectivas sobre leyes, políticas o prácticas que afectan al derecho de les estudiantes no binaries a la educación o a su protección contra la violencia y la discriminación.
* Recomendaciones sobre cómo crear entornos educativos más seguros e inclusivos específicamente para les estudiantes no binaries

Más información en https://sexualiarte.es/es/investigacion/sistema-educativo-andaluz

#queer #trans #nobinarie #agénero #génerofluido #educación #andalucia
Servio Paladines

Taller de Profanity – II Parte

En el HackLab LibreTICS continuamos con los talleres sobre Profanity.

Temas:

Cifrado con Omemo
Cargar Themes
Instalar Plugins
Edición de mensajes largos
Citar mensajes
Y mas…

17 de marzo 2025 – 15h00 UTC-5 Ecuador

Nos encontramos en nuestra Sala BBB:

https://videoconferencia.unizar.es/rooms/svj-rfr-kqm-io4/join

Contacto:

@libreticshttps://mast.lat/@libretics
Grupo XMPP: xmpp:hacklab-libretics@chat.xmpp.social?join
Email: info@libretics.org

Mar 15, 2025, 19:58 · · · 3 · 0
Servio Paladines

III Encuentro Virtual de la Red de RC y SL

El jueves 13 y el viernes 14 de marzo de 2025 se celebrará el III Encuentro de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, esta vez en modalidad virtual.

Revisa la agenda y los horarios de las charlas, talleres y exposiciones en: https://liberaturadio.org/tercer-encuentro/

Sigue todas las charlas desde: https://meet.jit.si/III-Encuentro-RRCySL

Este jueves desde #LibreTICs estaremos participando con el tema: Las Radios Libres y el Fediverso, así que esperamos contar con tu grata presencia.

¡No te lo pierdas!

Gracias por iniciativa a @radioslibres y @liberaturadio

cc @laboratoriodemedios @rikylinux_ar @victorhck @chasqui @vamonosjuntas @internetciudadana @jobregon

Mar 11, 2025, 07:53 · · · 1 · 0
Internet Ciudadana

Este VIDEOCAST reúne a especialistas, activistas, docentes y estudiantes para presentar los resultados del estudio y discutir sus principales hallazgos.

#peertube #fediverso #Educación #AméricaLatina

tube.undernet.uy/w/gbH2XoghsbX…
RE: tube.undernet.uy/videos/watch/…

clade
Después de cinco años del inicio de la pandemia COVID-19, el uso de tecnologías digitales se ha intensificado como estrategia educativa en el mundo y, por supuesto, en América Latina y el Caribe. Considerando el rol que pueden tener las tecnologías digitales en la educación pública, es urgente adaptar su uso para que refleje las necesidades y demandas de las comunidades educativas. Así, la gobernanza de las TDIC deben promover una educación transformadora de género, que no solo proporcione las mismas oportunidades para todas las identidades sexo-genéricas, sino que busque eliminar los estereotipos y transformar los roles en la sociedad. Por eso, la CLADE, con apoyo del Fondo Derechos Digitales, elaboró el informe “Derechos Digitales: riesgos y avances hacia la garantía del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe”. El documento En este contexto, el VIDEOCAST: Derechos Digitales: riesgos y avances hacia la garantía del derecho humano a la educación va a reunir especialistas, activistas, docentes y estudiantes para presentar los resultados del estudio y discutir sus principales hallazgos para que pueda dar insumos a procesos de incidencia por el derecho humano a la educación con derechos digitales y equidad de género. Lee + https://redclade.org/mediateca/derechos-digitales-riesgos-y-avances-hacia-la-garantia-del-derecho-humano-a-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe/
Madrid

Toda la comunidad educativa pública (docentes de todos niveles, técnicos, PAS, alumnado, universidades, familias), con el apoyo de muchas otras asociaciones y organizaciones, estamos organizando una gran manifestación para salvar la educación pública el domingo 23 de febrero a las 12.

La situación en Madrid es cada vez peor, con un abandono por parte de la Consejería que hace que el peso de mantener su calidad recaiga en quienes trabajamos en educación, y que hace padecer a nuestro alumnado y sus familias las consecuencias de las crecientes carencias.

La educación pública es la única que garantiza oportunidades para todas las personas, es la que compensa las desigualdades, y debemos luchar por salvarla.

Llamamos a toda la sociedad a acudir; es importante demostrar que la educación pública es esencial para todos y todas, para la sociedad del ahora y del futuro. ¡Os esperamos!

https://www.instagram.com/p/DFI5lxWuY1J/

Servio Paladines

Más allá de «Linux»: Responsabilidad social en la promoción del Software Libre

El #softwarelibre es mucho más que líneas de código accesibles. Es un movimiento que promueve la #libertad, la #colaboración y el respeto a la #privacidad del usuario. Pero, ¿estamos realmente practicando lo que predicamos? Al promover el software libre, también tenemos la responsabilidad de educar a nuestra comunidad sobre las implicaciones éticas de las herramientas que utilizamos.

Es común encontrar a entusiastas del software libre utilizando servicios de grandes corporaciones como Google, Facebook, Amazon, Apple o Microsoft (GAFAM y compañía). Si bien estos servicios pueden ser convenientes por su alto número de usuario, es importante recordar que sus modelos de negocio se basan en la recopilación y monetización de nuestros datos personales. Al utilizar estas plataformas, estamos contribuyendo a un sistema que socava los principios fundamentales del software libre.

¿Qué podemos hacer?

Diversificar nuestros canales: Exploremos y promovamos alternativas libres y respetuosas con la privacidad. Plataformas como Mastodon, PeerTube o Nextcloud ofrecen servicios similares a los gigantes tecnológicos, pero sin comprometer nuestros valores.
Fomentar el autohospedaje: Enseñemos a nuestra comunidad a autohospedar sus servicios. Esto no solo garantiza un mayor control sobre nuestros datos, sino que también fortalece la infraestructura de la red libre. Obviamente siempre y cuando nuestras capacidades económicas y técnicas lo permitan. Sería como tener nuestra propia casa en el #fediverso.
Promover la educación: Organizemos talleres, charlas y escribamos tutoriales para ayudar a otros a migrar a servicios libres y a comprender los beneficios del autohospedaje.

El Fediverso es un ejemplo perfecto de una red social descentralizada y libre. Al unirnos a una instancia de Mastodon o a cualquier otro servicio compatible, podemos construir comunidades auténticas y respetuosas con la privacidad. Así como también utilizar herramientas de mensajería como #XMPP o #DeltaChat por nombrar un par.

La promoción del software libre es una responsabilidad compartida. Al elegir conscientemente las herramientas que utilizamos y al educar a nuestra comunidad, podemos construir un ecosistema digital más justo y equitativo. ¡No se trata solo de utilizar software libre, sino de vivirlo!

Les dejo por aquí algunas preguntas, espero su interacción todo aporte es bienvenido:

¿Qué pasos estás dando para reducir tu dependencia de los servicios privativos?
¿Has explorado el Fediverso? te invito a que compartas tu experiencia.
Ayúdanos a difundir este mensaje. Si los líderes de tu comunidad no le prestan mucha atención a este tema, motivarlos a que es importante sería un gran paso.

#Activismo #ActivityPub #Educación #Fediverso #GNULinux #LibreTICs #Mastodon #PeerTube #Privacidad #SoftwareLibre

Comuna Digital

¡Bienvenides! redclade@tube.undernet.uy
La CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) ya está con nosotres en el Fediverso, con un canal en PeerTube lleno de contenido interesante.
Por ejemplo:
Tecnologías libres en sistemas educativos públicos: una transformación posible
tube.undernet.uy/w/1AGaWimfhfv…

#educación #enseñanza #CLADE #DerechoALaEducación #TecnologíasLibres

Manieflo 🇦🇷
Se viene....https://fediverse.tv/w/dKWVbvwbMWLaDW2eG2ickT #softwareLibre #Educación #charla
Madrid

I Festival Indocentes

CSOA La Ferroviaria, sábado, 10 febrero (12:00) mad.convoca.la/event/i-festiva

SoyPlastic

La tele del niño

Hay una cosa que hace mucho tiempo que no veo, y no me refiero a mi flequillo. Me refiero a algo que antes veíamos en todas las casas y que cada vez quedan menos: televisores pequeño.

Mi padre era lo que ahora conocemos como un early adopter, le apasionaba la tecnología que fue surgiendo en los 70 y los 80, sobre todo si eran marcas […]

https://soyplastic.net/2024/01/la-tele-del-nino/
https://i0.wp.com/soyplastic.net/wp-content/uploads/2024/01/BLOSM-521-20182.jpg?fit=2000%2C1335&ssl=1

Rafa Poverello

Con mucho cariño, porque la quiero mucho, por su cumpleaños en diciembre pasado, le regalé esta agenda feminista a una amiga. Por si a alguien le puede servir o la quiere imprimir y encuadernar.

Pinchando sobre la imagen, se puede ver y descargar.

https://zagueros.noblogs.org/post/2024/01/06/agenda-feminista-2024/

#Discriminación #Educación #feminismos #JusticiaSocial #Mujer #Patriarcado #violenciaMachista

VAI el Podcast

Comprender como se comporta culturalmente un determinado grupo social nos permitirá conocer en profundidad su forma de comunicarse.

Javier Díaz-Nido

Educación como forma de enseñar a esas vetustas familias norteamericanas que no todo pene al aire es pornografía y que sus retoños no van a encaminarse por el sendero de la perdición (sea lo que sea eso) por ver una escultura de hace 500 años; educación para aprender que la censura jamás será el camino, que la mejor forma de madurar como sociedad democrática es construir mentes con capacidad crítica y valores que les permitan entender lo que ven y lo que leen, explorar el mundo con libertad y no tragar con vulneraciones de los derechos humanos.

#Educación

blogs.publico.es/otrasmiradas/

El 'error' de Bustos, la cultura woke y el David de Miguel Ángel

Artículo de Nagua Alba

blogs.publico.es
Unión Europea en Guatemala

La #educación es la inversión más poderosa en nuestro futuro compartido.

Defendemos la #EducaciónDeCalidad y presionamos para que sea accesible en situaciones de emergencia y para todos.

No dejaremos de trabajar hasta que el acceso a la educación sea una realidad para todos.⤵️
RT @EU_Commission: Education is the most powerful investment in our shared future.

We stand for quality education and push to make it accessible in emergency situations and for all.

W…

🐦🔗: n.respublicae.eu/UEGuatemala/s