Desde que en 1889 el Congreso Socialista Obrero Internacional, decidiera que el 1º de
Mayo es nuestro día, en todo el mundo la clase obrera, sale a la calle a luchar, a manifestarse,
a decir alto y claro que somos la clase que mueve los países, su economía y lo hace todo, a
unir las fuerzas trabajadoras contra el capital y sus cómplices, confirmando en la calle nuestra
independencia y organización de clase.
Sin embargo, este 2020, por razones de sobra conocidas, la clase obrera asistimos a un 1º de
Mayo en condiciones excepcionales y vamos a tener que celebrar el Día internacional de la
Clase Trabajadora en nuestra casa, sin poder salir a la calle.
Pero esta situación de confinamiento, no debe conseguir que restemos importancia a esta
digna fecha histórica. Sus principios y valores nos guían para irnos preparando ante lo que se
está gestando, una vez superada la crisis sanitaria.
Si no nos preparamos, nuestra juventud obrera será la última en emplearse, volverá a
verse obligada a emigrar o en el mejor de los casos a malvivir en la temporalidad de
contratos basura condenando a toda una generación a tirar por la borda su proyecto de vida,
de independizarse, de construir su propio futuro.
@XimoVCAT Que viva la lucha de la clase obrera!!! ✊
@Lyudmila Que viva camarada!!!
@Fraciel @Lyudmila @XimoVCAT
Soy nieta y bisnieta de republicanos, mi abuelo fue teniente armero en el bando republicano, de profesión herrero, capturado y torturado en el campo de concentración de Burgos, cuando volvió al pueblo se tuvo que poner a mal trabajar, ya que le denegaron el trabajar de nuevo, en el nuevo régimen. Vivía de lo que criaba en un huerto y de pequeñas forjas, de noche, que no se distinguía el humo. Ni olvido ni perdono
@asunbueno071 @Fraciel @XimoVCAT La historia de este país está llena de muchas historias de dolor y represión. No existe rincón en el que la barbarie franquista no lo sembrara.
@Lyudmila @Fraciel @XimoVCAT Y nací en La Mancha porque mi bisabuela se puso delante del tren que se llevaba a los niños rojos a Rusia, o a cualquier otro campo de concentración, ella fue la primera en estar delante de la máquina del tren, como buena mujer rebelde y sefardí toledana. A ella no la tosía mucha gente, lo tenía todo de un claro. Le mataron dos hermanos en el paseíllo del cementerio...Su carta de despedida es desgarradora 😭
@asunbueno071 @Fraciel @XimoVCAT Ahora te paso una historia terrible de una historia de represión en Albacete. El protagonista es el abuelo de mi compañero. Lo publiqué hace tiempo.
@Lyudmila @Fraciel @XimoVCAT Mira qué casualidad que mi abuela, la mujer del abuelo de la historia de la forja se llamaba Presentación, como una de las hijas de este hombre. Otra mujer con unas ideas fuera de su época, nos enseñó a todos los nietos, a coser botones, tanto a mis dos primos como a mí hermana y a mí, aprendimos a bailar charlestón, a cuidar gallinas y regar el huerto. Entre mis primos y nosotras no había diferencias
@asunbueno071 @Fraciel @XimoVCAT Presentación era la madre de mi compañero, nieto de Eufronio.
@Fraciel @Lyudmila por supuesto que a los que dieron las vida por nuestros derechos expropiados actualmente por estos gobernantes de las elites.