Show newer

@Lucasdepicher @paula_ruiz Gracias Clavis, la verdad no ha ido mal he conseguido vencer mi pánico escénico. 😘😘Como no se enrolle el profesor le quemo la casa que sé donde vive. 😅😅😅

@paula_ruiz Creo que si. He podido con el pánico escénico. 💪
Además han flipado con la explicación que he dado sobre la Myiopssitta monachus, y la influencia de sus dedos en la elección del nicho ecológico. 😁

@paula_ruiz Salgo a exponer niña. Vistos los anteriores trabajos, creo vamos muy bien. 😘

Se llamaba Camilo Arango, era estudiante de Derecho y luchaba por su futuro. No consiguió sobrevivir, la ESMAD le quitó la vida.

@paula_ruiz Bon día xiqueta. Eso espero, que salga bien. Me he pegado una buena currada con esto. 🤞😘

@paula_ruiz Ya veremos niña, yo expongo las preguntas que nos planteamos, pero tengo pánico escénico. 😔😔

@paula_ruiz He tenido que darles unos azotea a los niños. Mano de santo, azotes y Collons han espabilado. El que no curra no tiene nota. 😁😁😁

Show thread

Supercurrada hoy sobre nichos ecológicos. Mañana presentación. Creo que lo petaremos. Gracias mil a la bióloga de Mastodon @paula_ruiz , et vull xiqueta. 😘😘😘

@qualcu Me refiero a tres metros del suelo abajo. No de el suelo de tu casa. Si hay época de nidificación, suele ser en primavera-principios de verano.

@durru@mastodon.social @mikelalasmuto Yo no he dicho que el agua solo pase, si lees he puesto que se pierde agua que entra en los poros del suelo. El riego por inundación o a manta, se utiliza en suelos limo-arcillosos, suelos bastante porosos, no hay tanto lavado. A lo de mover la salinidad supongo que te referirás a la percolación (el movimiento del agua a través de los poros del suelo). Si hay percolación, se reduce el lavado del suelo, no esxite escorrentía. El riego a manta se utiliza en cultivos sin casi pendiente, por eso se construyen terrazas, en zonas limo-arcillosa y con sus correspondientes caballones. Es una técnica milenaria que da a los frutos una calidad expectacular, yo no lo veo tanta barbaridad, no si estás cerca de cuencas de ríos.
Por otro lado, en La Albufera se realizan inundaciones invernales, imprescindibles para el mantenimiento de los ecosistemas. De los impacto que el otro día vimos en Ecología en la Albufera, es el unico que es positivo.

@mikelalasmuto @durru@mastodon.social Bueno algo de agua te quedas, la que pasa entre los poros. La cantidad de agua depende de la porosidad que tenga el suelo. Pero sí, yo también uso ese sistema, tengo el huerto en la Cuenca del Turia. Es un sistema muy bueno, como bien dices, una muy buena herencia de los árabes. Pero este sistema solo es viable en zonas con bastante agua, como la Albufera, o cuencas de los ríos. Me apasiona este tema. :ablobaww: :ablobaww:

@durru@mastodon.social Exacto, esa arena erosionada se queda en los embalses, mal. Todo factor antrópico, tiene consecuencias.

@durru@mastodon.social Si estoy totalmente de acuerdo. El problema es que durante la época franquista, el figura y genio del unihuevo cambió por su santo huevo los cultivos. Es una burrada en una zona como Murcia, con el clima que tiene, pretender sostener cultivos extensivos de regadío. Solución de genios nacionalistas--->Robar el agua, así por la cara. Además un trasbase, es decir, joder el curso natural de los ríos, trae graves consecuencias para los ecosistemas.

@qualcu Está a 3 metros mínimo del suelo? Si no es así no suelen anidar. No ha pasado ya la época de nidificación?

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.