Seguro que es de los que luego dicen que la vacuna no, que a saber lo que nos están metiendo.
https://cadenaser.com/ser/2021/09/03/sociedad/1630694861_965881.html
700.000 euros en una sala de prensa y otra de crisis. Creo que a Federico de Prusia le costó menos dinero el Salón de Ámbar.
Algún día de estos os tengo que contar la movida que hubo en los sesenta con unos militares americanos en una base española que guardaban las herramientas tras una cancela bajo llave, pero que no contaron con que los canijuchos españoles sabían construir un electroimán casero.
Supongo que las caras que pusieron a la mañana siguiente se parecerían mucho a la del alcaide de la cárcel de Cadena Perpetua el día que se fugó Andy.
Si como un poco más me tienen que llevar de la casa de mis padres a la mía como un barril de Cruzcampo: rodando por la calle.
Anoche tuvimos cena de plancha y hoy estoy todavía digiriendo ese lomito de cerdo con chimichurri y pan de pueblo, por no hablar de la morcilla, el criollo, las chistorras, las salsas de dipear y, como colofón, una tarta de queso hecha por mi señora que... ¡ÑAM!
Estoy seguro de que lo que me sentó mal fue ese vasito de agua que me bebí antes de empezar.
Cuarenta años en coma. ¿Hasta dónde puede llegar el ensañamiento médico? Con los perros tenemos una misericordia que les negamos a las personas.
En el día de hoy llevo vistos dos biopics que llevaban tiempo esperando en mi disco duro. Si os digo la verdad, ninguno de los dos me ha gustado ni como películas, técnicamente hablando, ni como historias. Y dicho esto, paso directamente a empezar la chapa:
La primera es "La sombra de un gigante", sobre las andanzas del coronel norteamericano David Marcus en la guerra de independencia de Israel. Un Kirk Douglas ya talludito hace el papel del héroe y mártir de la independencia israelí frente a los malvados árabes que no querían tener la deferencia de ceder sus tierras a los colonos sionistas. Es una película que da mucho que pensar, aunque a mi edad todo lo que tenía que pensar sobre este enquistado conflicto ya lo tengo más que pensado.
La segunda es "MacArthur, el general rebelde", de Gregory Peck, que consiste en una serie de situaciones inconexas de la vida del galardonado y posteriormente depuesto general, famoso por derrotar al ejército imperial japonés, al ejército norcoreano hasta expulsarlo de Corea, y también famoso por su sonada destitución. No hay que olvidar que MacArthur era un tipo que afirmaba que su lealtad residía en su patria, y no en su gobierno, lo cual es un lugar común en todo militar filofascista que se precie. Normal que al demócrata Harry Truman no le hicieran ni puta gracia esas declaraciones, como tampoco las intenciones del general de arrojar bombas atómicas sobre las tropas chinas destacadas en Corea.
En resumen, que ya las puedo ir borrando del disco sin remordimientos, con la dulce sensación del deber cinéfilo cumplido.
Y que conste que he puesto "chula" porque no me sale ningún calificativo. Así de ojiplático me he quedado.
Ésta es la noticia más chula que vas a leer esta semana, y puede que este año:
https://cadenaser.com/ser/2021/09/06/sociedad/1630909495_236891.html
«Yo preferiría, con mucho, ser feliz a tener razón».
Douglas Adams
Se sobreentiende en todos mis escritos el animus iocandi, por lo que pueda pasar.
Sevilla tiene un calor especial...
Cuenta de respaldo.
Cuenta principal cuando hay furbo en España.