Lenguafácil (toki pona)
Otros lugares, otras opciones :: Sin clasificar :: Lenguafácil (toki pona)
Midori | 06/12/2018
toki!
Como algunos ya sabéis (tengo que dejar de empezar mis posts así), me molan los conlangs, las lenguas construidas. Entre ellas, hablo esperanto desde hace varios años. Pero hoy vengo a hablaros de una lengua... que merece la pena conocer:
Se calcula que para dominar el inglés con fluidez (hablo de un B2) es necesario, aproximadamente, seis cursos de 100 horas (600 horas). Para el esperanto, se estima que basta con un curso de 150 horas para hablarlo con fluidez, equivalente a un año y medio en la EOI (no, no lo ofertan en la Escuela Oficial de Idiomas, pero sí en la UNED). Pues si para el esperanto hacen falta 150 horas, se ha calculado que para hablar fluidamente el toki pona, ¡sólo son necesarias 30! Esto serían 18 lecciones, algo más de 2 meses en la Escuela de Idiomas.
Y cómo es esto posible, os preguntaréis algunos. Pues porque esta lengua sólo tiene 120 palabras. En esta lengua contruida prima la sencillez de los conceptos -su materia prima básica- antes que la claridad, por lo que puedes expresar muchísimas cosas, pero no puedes hacerlo en profundidad. Para mí es una lengua de juguete. Y por supuesto, no es un auxlang, es decir, no aspira a convertirse en la lengua de nadie, ni siquiera en un idioma para comunicarse, sino que su función es como un “yoga mental”, algo que te ayuda a pensar en otro idioma... sin tener que aprender un idioma extranjero. Tampoco penséis que se basa en la Neolengua de 1984, ya que su prioridad no es reducir el pensamiento, sino el ruido que este provoca en la mente (más o menos). En cualquier caso, hablando una lengua no minimalista, el efecto de la neolengua no te afecta.
Ahora bien, ¿POR QUÉ OS CUENTO ESTE ROLLO? Por dos razones:
-El toki pona es algo que utilizo en mis partidas, o al menos en algunas de ellas. Es tan fácil de aprender y de utilizar (además de que no tiene mucho vocabulario reconocible para un hispanohablante), que le puede dar misterio a las partidas que lo requieran.
-Podríamos hacer una partida para enseñarlo a quien guste. No una partida en plan taller (o sí), sino una partida en la que los PJ estén en un territorio inexplorado con hablantes de toki pona como si esta fuera una lengua cualquiera, y aprendan por sí mismos. Me suena interesante a la par que divertido, y de paso, molaría ver si es posible aprenderlo sólo por contexto en una partida de RPW, no como se hace en la vida real, sino con un PJ. No sé si me explico.
EN CONCLUSIÓN:
Si os apetece saber toki pona, o si ya sabéis toki pona y os apetece colaborar (en alguna partida me he llevado una sorpresa), o si ni una ni otra, pero os mola el asuntillo y tenéis alguna idea para ayudar a esta posible partida, escribid aquí. ¿preferiríais aprender mediante una partida de rol, o mediante un taller? ¿Qué opinión os merece el toki pona?
ale li pona!
Asrai