Show newer

@iam hola compañero acabo de escuchar tu episodio pca.st/episode/22df3f62-4aaa-4
Coincido contigo en muchas cosas menos en una, el esfuerzo. El esfuerzo que hay que hacer en Linux para encontrar una App que haga lo que quieres también lo tuviste que hacer en su día en otros OS, es más, alguien que no conozca otro OS más que Linux, no creo que haya cosas que no pueda hacer.
Otra cosa es venir de Windows y estar dispuesto a hacer ese esfuerzo.
Muchas gracias por tus reflexiones en el podcast, que tanto disfruto.
Un saludo!

@anonimo@frikiverse.zone y lo es. Simplemente te facilitan el acceso a ese determinado servicio.

@anonimo@frikiverse.zone no dejes de probar la aplicación de Lliurex Gdrive que te monta tu almacenamiento de Google Drive como una carpeta en Red. Una pasada.

Buenas, para las personas interesadas en el #podcasting20 o en #accesibilidad, os voy a dejar por aquí un análisis de diferentes aplicaciones para escuchar podcast y como hacen uso de algunas etiquetas del Podcasting 2.0, como son:

- <transcript> para poder leer e incluso buscar en los subtítulos de los #podcast que lo soporten.

- <person> para ver los participantes de cada episodio y sus datos

- <location> para ver sobre que lugar habla un episodio y podcast

Primero haré una tanda con aplicaciones Android y luego con reproductores web. Ya adelanto que @podverse es Software Libre, el más avanzado en Android y el que más etiquetas soporta, pero os indico como funcionan en el resto por si es el qué usáis y no conocíais la funcionalidad.

Espero que os resulte útil. Empezamos... 👇

@salva_pl vaya cortina de humo se han marcado para tapar pactos de gobierno y precios de gasolina, aceite, etc.
Patético.

@gabriel vaya 👏, entonces merece mucho la pena dejar al sistema tranquilo y caso de querer trabajar con las últimas versiones de apps, instalar desde Flatpak.

@gabriel muy interesante este episodio. La de veces que he roto el sistema justamente por seguir tutoriales que lo primero que hacen es que añadas PPA's para tener la última versión de.
Yo tampoco era muy fan de Flatpak o Snap pero lo cierto es que permiten lo mismo sin romper dependencias y tal como dices, el espacio en disco ya no es un problema.
¿Sabes si Flatpak comparte dependencias a nivel interno (no con el sistema sino entre apps de Flatpak)? Porque estaríamos replicando el problema.

Si usas cualquier distribución de #Linux que se base en paquetes .deb, todo lo de Don't Break Debian[1] te aplica. No importa "cuán lejos de Debian esté tu distribución". Puedes reemplazar "#Debian" por "#Ubuntu", "#Mint", "#Kali", "Pop! OS"..., todo[2] aplica igual.

[1]: wiki.debian.org/es/DontBreakDe
[2]: Sí, los PPA de Ubuntu también pueden romper, y rompen Ubuntu.

@Zicoxy3 cómo me gustaria una versión oficial de Linux Mint Plasma. La usé años con Cinnamon y ahora Plasma me ha atrapado y no vuelvo a Mint por ello.

Show older

eDucando Geek (jgurillo)'s choices:

Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.