Follow

Se conocen alrededor de 134 "dodecaedros romanos", hechos de cobre o bronce, con agujeros desiguales en cada una de sus doce caras pentagonales, y pequeñas esferas en cada uno de sus veinte vértices.

Existe también un icosaedro, con sus veinte caras triagulares con similares características.

Han sido hallados en los más diversos tipos de yacimientos (casas, tumbas, naufragios, etc) en las regiones central y norte del imperio (Francia e Inglaterra). Ninguno en Italia, Grecia, Turquía, ni África.

No tienen marcas evidentes de desgaste, no son idénticos, no hay escritos ni restos artístico que manifiesten para qué se usaban... y no tenemos idea de qué fin podrían haber tenido.

Moldes para tejer joyas, identificaciones personales para bronceros, catalejos extraños para medir distancias, candelabros, etc. Todas las explicaciones hacen agua por algún lado.

Podrían ser objetos místicos o rituales, ya que los pitagóricos asociaban cada sólido platónico con un "elemento" (aire, fuego, tierra y agua) y el dodecaedro era asociado a los cielos. Pero se encuentran justo en la región del imperio más alejada de la influencia griega...

(Fuente: @StephanMilo@YouTube.com)

· Edited · · Tusky · 1 · 3 · 3

@SeverianX @dyvulgativa
Varios aparecieron asociados a tesorillos. Todos en zonas del limes, fronterizas. Solo conseguí las medidas de las circunferencias de dos ejemplares bien descritos.
Cinco de ellas coincidentes con diámetros de monedas romanas.
Los otros siete pudieran ser de moneda bárbara.
Pero también hay quien lo ha usado para tejer guantes.

*Hace un par de años hasta descargué un modelo para impresión 3D pero no llegué a imprimirlo.
Hay un par de papers estudiandolos que no concluyen nada.
Supongo que ese artículo viene de ellos.

Sign in to participate in the conversation
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.