Xataka:
«Los tomates de las Galápagos están 'evolucionando al revés'. Y eso es una noticia espectacular.»
«Evolución en 'marcha atrás'. Aquí es donde la trama se complica. Los investigadores analizaron el Solanum cheesmaniae, un tomate silvestre endémico de las Galápagos. Y lo que encontraron desafía la idea de una evolución lineal»
Igual me he perdido algo pero, pese a que la 'evolución lineal' es una creencia popular muy extendida, hasta donde sé, la teoría de la evolución nunca ha defendido esa idea.
@francescxavier De hecho existe una cosa llamada Ley de Dollo que, si bien es probabilística, tiene la misma fuerza en sentido práctico que la segunda ley de la termodinámica.
Más info. Archived in the Wayback Machine at: http://web.archive.org/web/20250906063517/https://www.muyinteresante.com/naturaleza/60158.html
Ya sabes que en biología soy un completo ignorante, pero hasta donde he comprendido, en realidad no se trata tanto de un retorno hacia atrás, sino de que una enzima puede presentarse en dos formas, una era mayoritaria en el pasado y otra lo es en los tomates modernos. Parece que ahora, en una isla, la forma anteriormente mayoritaria está recuperando terreno.
Leyéndolo, creo que el motivo de tanta bulla es en parte porque esto sería una clara violación de la ley de Dollo.
Involuciones hay muchas, en el sentido de un gen que es minoritario o está sometido a otro, de pronto es útil, y pasa a primera línea. Pero estaba ahí escondido.
Aparentemente, en este caso ha ocurrido una mutación que ha recuperado un gen que ya no había, cosa que, a priori, es extremadamente improbable, porque el número de mutaciones útiles es enorme y ya es casualidad.
Habría que mirar esto con lupa, porque, desde la ignorancia, imagino que, por ejemplo, si ese gen evolucionó cambiando solo una letra para convertirse en otro, la probabilidad de involución es muchísimo mayor que si se hubiera extinguido sin más.
Por no hablar de que quién sabe, igual ese gen no estaba tan extinto como parecía. Que sería lo más lógico, acordaos del celacanto.
Supongo que toca que miren todo esto con lupa.
@jgg @francescxavier No he leído el material. Solo los titulares (que son aberrantes; no hay evolución hacia atrás).
Una enzima ancestral puede existir e inactivarse por una mutación de un solo nucleotido que sea clave para su funcionamiento.
Si el resto de la secuencia se mantiene conservada (imaginemos que es una región del genoma muy conservativo) y en el futuro ocurre de nuevo una mutación, pero esa vez en sentido contrario, la enzima ahora inactiva se reactivaría. Y ya está. ¿Puede pasar? Si. Es improbable pero no imposible. Y de hecho, se ha observado en bastantes situaciones. Muchas enfermedades monogénicas pueden causarse por polimorfismos de un solo nucleotido y ahí están afectando a miles o millones de personas sin relación familiar directa.
Otra es que la inactivacion del gen sea epigenética. En ese caso puede hacer generaciones con la enzima inactiva y luego, en un momento dado, revertir al estado anterior.
No esa ir hacia atrás. Si entre ambas formas han sucedido más mutaciones aquellas se conservan. La evolución solo sabe ir hacia adelante. Simplemente se ha recuperado un rasgo ancestral. No es raro.
Como los pollos con uñas en las alas.
@jgg @francescxavier Es decir. Mi crítica es a los titulares. No existe la evolución al revés ni la evolución marcha atrás.
El artículo original se titula "Enzymatic twists evolved stereo-divergent alkaloids in the Solanaceae family". Sin duda es mucho más preciso, pero no es ni de lejos tan atractivo.
Está en https://www.nature.com/articles/s41467-025-59290-4
Hay que reconocer que la prensa no se ha inventado nada, ya que en el propio artículo hablan de evolución reversa. Cito:
"Reverse evolution, or the reversion to ancestral traits, challenges the conventional view of evolution as a strictly forward process. It occurs through mechanisms such as genetic and phenotypic reversions due to selective pressures. This concept highlights the flexibility of evolutionary processes and the potential for species to re-adapt to “past” environmental conditions. Solanum cheesmaniae, a wild tomato species native to the Galápagos Islands, exemplifies how reverse evolution could shape diversity."
@jgg @francescxavier Ahí está el problema. El artículo asimila una retromutación con una evolución reversa. Y eso es un error.