En toda burbuja es inevitable alguien diciendo que “de esta vez será distinto” y, que ni pintiparada, aquí viene la sección de Opinión del @newyorktimes con alguien diciendo que sí, que de esta vez será distinto nytimes.com/2025/11/20/opinion

Nota bene: este buen onvre es “asesor económico jefe de Allianz”, lo cuál es extremadamente tranquilizador para quien tenga algún seguro contratado. Aunque basta saber un poco del estado de su sector bancario para saber que los alemanes lo del gestionar dinero lo llevan regulinchi (para eso están los suizos)

Follow

@tferrer

Siempre he defendido la tesis de que el hecho de que una empresa quiebre no siempre es algo malo. Hay mucha empresa zombi, que tira los precios trabajando en negro, no pagando a empleados y proveedores, y con miles de horas extra no pagada, haciendo competencia desleal a las empresas que sí lo hacen bien, incluso obligándoles a caer en algunas de sus mierdas o directamente hundiéndolas. Por no hablar de las empresas parásitas, que se dedican a sangrar y destruir a empresas saludables, estafar a sus clientes, etc. (Nueva Rumasa era un caso obvio).

Evidentemente, a corto plazo es malo para sus empleados (sus dueños merecido se lo tienen), pero a la larga lo peor es que sigan.

Hay un montón de empresas de IA con planes de negocio irrealizables y sin ningún futuro como tales, chupando dinero de fondos de inversión como si no hubiera un mañana. Todos sabemos que lo mejor que les puede pasar a la mayoría es ser compradas. El resto, está por ver si son viables o no.

Por lo pronto, hay mucha noticia sobre despidos en el sector de la informática, y la sensación que tengo es que la inmensa mayoría se deben a empresas de IA que inflaron la plantilla cuando los inversores no ponían límites, y a empresas camuflando despidos que iban a hacer igualmente como mejoras productivas. Ya veremos.

@jgg @tferrer Yo tengo la sensación de que muchos de esos despidos son porque empresas e inversores están desviando dinero de proyectos que son viables a la IA, que claramente no lo es en su estado actual.

@edualvrz @tferrer

Y probablemente no te equivoques.

Veo una fuerte tendencia en niveles ejecutivos a flipar con funcionalidades hechas con IA que se podrían hacer muy fácilmente con herramientas que existen desde hace más de una década, y con menor coste, pero que llevan más de una década ignorando porque o no sabían que existía, o no consideraron lo bastante útil la funcionalidad.

La IA es la panacea del siglo XXI.

Pasará como con toda cosa nueva con la que se flipa la gente: que iremos viendo para qué es realmente útil y para qué no, y se quedará en otra cosa más que se usa para algunas cosas y lo demás volverá a ser como antes.

Sign in to participate in the conversation
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.