Show newer

Por cierto el bosque que se ha quemado en Bejis es un bosque irregular, no un bosque regular solo de halepensis.
Sacañet, Teresa, Torás, El Toro.

Bejís está situado entre las estribaciones de la sierra de El Toro y la vertiente noroeste de la Sierra de Andilla, sobre un cerro a 800 m. de altitud, rodeado por los ríos Palancia y Canales, su término es muy abrupto y con una elevada altitud media. Cuenta con alturas tan destacadas como las cimas de los montes La Juliana (1.476 m), La Pericona (1.468 m) y Peñaescabia (1.331 m).
Por sus condiciones geográficas, Bejís cuenta con una fauna y flora muy variada. Entre las especies a destacar, el jabalí, el zorro, la gineta y la ardilla; entre las aves, el águila, búho real, el martín pescador.
La vegetación está representada por carrascales con arces de montpelier, quejigos, mostajos, pinares de pino albar y laricio en las zonas más altas, acompañados por tejos, acebos y guillomos, pinares de pino rodeno con brezos y jaras, en las zonas más bajas pinares de pino carrasco. En la ribera del Palancia álamos, fresnos, avellanos y comejos. También son abundantes las plantas aromáticas y medicinales.

Show thread

@forza4@mastodon.gal No puede haber la misma vegetación que hace miles de años, los suelos forestales son muy dinámicos debido a los cambios en la climatología. Por otro lado yo no he nombrado el eucalipto en Galicia, eso es fruto del sistema capitalista, he hablado del halepensis.

@forza4@mastodon.gal Los pinos vinieron con la última glaciación, hay pruebas botánicas y arqueológicas. Eso de criminalizar a los pinos es una herencia de Rivas Martínez. Lo de los eucaliptos es otro cantar, tienen un turno muy corto y son rentables, es el capitalismo.....

He visto con mis ojos, en prácticas de campo, cortas de regeneración y los halepensis lucen verdes, sin ramas muertas, mogollón de cloroplastos . Sabéis que un árbol tan verde es más fácil de apagar? Las coníferas en sí no son el problema, el problema es la falta de gestión forestal. Cuando hablo de gestión forestal, no me refiero a esa gestión que solo pretende el beneficio económico, noooo. La que hace que el ser humano conviva en armonía con el monte y ambos se beneficien.
Seguiré....

Show thread

Bueno pues mientras espero el metro ahí voy con el hilo sobre el Pinus halepensis.
Vamos a ver, en el País Valencià, quitando las zonas de alta montaña, hay una evapotranspiración brutal, las especies sufren de estrés hídrico. Pocas especies pueden sobrevivir a esas condiciones.Una de ellas es el halepensis, el Quercus,el algarrobo, el olivo y almendros. Pretender que solo hayan carrascas es un error, porque disminuiría dastricamente la biodiversidad. Cuando un halepensis arde, no es porque sea maligno y hay que erradicarlos, es porque no se han hecho podas, ni cortas de regeneración, y encima no se hace desbroce. Por tanto el fuego va a copa y eso no lo apaga ni el tato.

@durru@mastodon.social @frankie@masto.rocks @random@sociale.network Arden de forma virulenta porque son árboles sin gestión forestal. Árboles ramosos, viejos y decrépitos. He visto en prácticas de campo, bosques gestionados que sí arden se apaga en cero coma.
Haré un hilo sobre lo que aprendí en prácticas de campo.

@durru@mastodon.social Cómo? Estoy hablando de halepensis, Pino de Alepo, no soportan las nevadas. Otra cosa es el nigra o el rojo. Sabes que a 1200 metros de altitud cualquier conífera arde si le cae un rayo si no hay gestión forestal?

Para hacer frente a un déficit presupuestario, Japón incita su población de entre 20 y 39 años a beber alcohol para hacer remontar el nivel de las arcas públicas. La campaña se llama “Saké Viva". 🤦‍♂️

Muere la hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, conocido por su postura antioccidental, al explotar su coche en la región de Moscú.

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.