@fuina Hemos conseguido esa visibilidad y llegado a nuestro público en esta red social.

Los activistas, medios, académicos, políticos... nos han encontrado y escuchado nuestro mensaje aquí ;)

@fuina @AliciaOrtega @Shine_McShine

Es que la diferencia es realmente dicotómica.

Una es una red libre descentralizada sin capital detrás, desde perspectivas ecologistas y de justicia social. Con la moderación en el código.

Otra es una red privativa con inversiones de cripto por detrás y dentro del tecnocapitalismo. Solo quieren llevarse los restos de cuando caigan X. La moderación solo la llevan en el márketing.

@Shine_McShine @robertoherreros Dentro de cinco o diez años estarán yéndose de Bluesky, preguntándose cómo pudo pasar con esa red lo mismo que con Twitter. Habrá sesudos análisis, promesas de hacerlo mejor la próxima vez y una invitación a otra red financiada con capital riesgo que *está vez sí* será la buena. Y no, no recomendarán el fediverso tampoco esa vez.

🇵🇸La puerta de Gaza: tensión en el primer día de alto el fuego.
🎬Un reportaje en vídeo de Javier Jennings Mozo para El Salto que puedes ver completo aquí:
youtu.be/Ai8t53Phbq8

Today is also a very positive day, as many people, collectives and organisations, are migrating their social network activity to decentralised, co-owned social network spaces.
* We move together from X to the #Fediverse, #VamonosJuntas in Spain, #SomhiJuntes in Catalonia
* We build back a better web, #MakeSocialsSocialAgain in the Netherlands by @PublicSpaces @Bits of Freedom @Waag Futurelab
* #HelloQuitX, the French platform by @HelloQuitX that facilitates Twitter users to move their audience to Mastodon or Bluesky (note: Bluesky isn't co-owned or decentralised yet)
* 86 French organisations announcing their departure of X: #^https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/01/14/en-quittant-x-nous-avons-bien-conscience-de-nous-priver-d-un-canal-de-communication-pour-valoriser-nos-actions-nos-combats_6497667_3232.html
* More than 60 German-speaking universities announced their collective move away from X ten days ago: #^https://www.dw.com/en/german-institutions-depart-x-a-day-after-musks-weidel-talk/a-71266331
* and many more are doing their #eXit generating a real #eXodus
Des de l'eXO.cat també ens apuntem a la migració massiva a la Fedi amb un node propi 🙂

Fa temps que ho teníem pensat i planejat, però els esforços no ens donaven per fer-ho; iniciatives com @vamonosjuntas@masto.es i @lafurgo@bcn.fedi.cat amb dates específiques ens han ajudat a prioritzar-ho!

Podeu veure els detalls tècnics a https://eXO.cat/fedi

Properament en aquest compte, totes les publicacions d'eXOfàsia: la publicació (semi) periòdica de l'eXO!
#^Detenidos 12 ciberestafadores que llegaron a enviar 1.000 SMS por minuto en timos como "el hijo en apuros"



La banda, que operaba desde Sabadell, estafó dos millones de euros a más de 760 víctimas  Así era su modus operandi - “Mamá, se me ha roto el móvil”

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a múltiples modalidades de ciberestafas en Sabadell, con la detención de 12 personas que conformaban la cúpula del grupo. La banda, que operaba principalmente mediante engaños por SMS y llamadas telefónicas, logró defraudar unos dos millones de euros de más de 760 víctimas. Se trata de la tercera organización de envergadura dedicada a estas prácticas que cae en los últimos meses.

La investigación, iniciada en enero de 2023, reveló un sofisticado sistema de estafa que comenzaba con el envío masivo de hasta 1.000 mensajes por minuto. Uno de sus ganchos era el “hijo en apuros”, una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por un hijo o familiar cercano en situación de emergencia.

Mediante SMS y aplicaciones de mensajería, hacen creer a sus objetivos que sus hijos han tenido un problema en sus teléfonos y les escriben desde un nuevo número. Tras ganarse su confianza, les piden transferencias bancarias para hacer frente a algún imprevisto.

La banda también practicaba la suplantación a bancos, en la que sus integrantes alertaban falsamente a las víctimas sobre supuestos bloqueos de sus cuentas bancarias, dirigiéndolas a enlaces fraudulentos que simulaban ser páginas web oficiales de sus entidades.

El grupo contaba con una estructura jerárquica bien definida, que incluía a más de 660 “mulas” financieras identificadas, principalmente residentes en Catalunya, ha explicado la Policía Nacional en un comunicado. Estas personas se encontraban en el “nivel más bajo” de la organización y recibían los fondos fraudulentos en sus cuentas personales. “Estas mulas, en su mayoría, no conocían a nadie de la organización, ya que no formaban parte real de la misma, sino que se les considera simples colaboradores que obtienen una pequeña contraprestación económica”, explica la Policía.

Al mismo nivel se encontraban los denominados “droppers”, que se encargaban de reclutar a estas mulas y supervisar las extracciones de dinero, llegando incluso a usar la violencia contra las mulas para forzarles a cumplir sus exigencias. “El dinero defraudado se solía rebotar a varias cuentas para ganar anonimato, previo a su transformación en dinero en efectivo o en criptomonedas”, continúa el comunicado. Durante la operación se ha identificado a más de 600 personas que se sospecha que actuaron como mulas.

Durante los nueve registros simultáneos realizados, los investigadores analizaron más de 700 líneas telefónicas, 2.455 terminales móviles, 3.000 cuentas bancarias y 86 cuentas de correo electrónico. La operación fue desarrollada por la Brigada Local de Policía Judicial de Sabadell, de donde provenían la mayoría de los integrantes de la banda, con apoyo de unidades especializadas como el GOES, la UIP y Guías Caninos.

Los 12 detenidos han ingresado en prisión por orden judicial. La Policía Nacional recuerda que las entidades bancarias nunca solicitan claves ni información sensible a través de SMS o llamadas telefónicas, y recomienda a las víctimas de estas estafas que denuncien inmediatamente llamando al 091.
#^La diócesis de Cuenca cancela una charla del movimiento que llama a "tratar" la homosexualidad tras la protesta social



Desde la Asociación NosOtras advierten de que mantienen la movilización prevista para este martes, para incidir en que al colectivo LGTBI "no le queda más remedio que seguir en las calles" después de que en varias provincias de España la iglesia católica esté promoviendo las llamadas "terapias de conversión"  Denuncian la práctica de terapias de conversión para personas homosexuales en varias diócesis españolas  

La diócesis de Cuenca ha decidido finalmente recular y cancelar la charla del movimiento ultracatólico 'Courage International', prevista para este martes 21 de enero en la capital provincial. Lo ha hecho con un breve comunicado, y tras una concentración de protesta, organizada por la asociación transfeminista NosOtras de Cuenca.

El Obispado conquense justificaba el domingo el evento, ahora cancelado, asegurando que según 'Courage International' se trataba de “una acción pastoral” que excluye “cualquier tipo de terapia reparativa o conductual” y que solo buscaba “acompañar a las personas que libremente lo deseen y que quieran vivir de modo coherente su fe en su propia situación”.

Eso es algo muy distinto a lo que sostienen distintos expertos de todo el mundo, que rechazan las prácticas de esta asociación y colectivos como la Asociación NosOtras. “Se trata de una organización ultracatólica nacida en los Estados Unidos en los años 70 que propone la castidad como camino específico para las personas LGTB”.

Su portavoz Estefanía Prior celebra la decisión del Obipsado de Cuenca, pero advierte: “Los derechos fundamentales o se luchan o se pierden”. “No se puede dar por sentado que nuestros derechos se van a mantener, y más con la ola reaccionaria que está creciendo en los últimos meses. No podemos dar por sentado snuestros drechos o los defendemos, o los perdemos”, señala Prior a elDiarioclm.es.

Fuentes de la Consejería de Igualdad han señalado a este medio que charlas de este tipo “no tienen cabida ni moral ni legalmente”. El Gobierno regional estudia lo ocurrido en Cuenca y en Guadalajara para seguir trabajando en que “los derechos de las personas LGTBI sean respetados”.

'Courage International' es un movimiento fundado en 1978 en Estados Unidos para “tratar” la homosexualidad, que ha recibido críticas por todo el mundo, ya que ha llegado a comparar la homosexualidad con el alcoholismo. Tiene presencia en varios países, incluida España, donde está presente en las diócesis de Canarias, Toledo, Getafe y Alcalá. La charla que iban a realizar en Cuenca iba a suponer el primer paso para tener presencia también en el ámbito de esta provincia.

Algunas de sus prácticas aparecen en la denuncia por la supuesta promoción de ‘terapias de conversión’ en siete diócesis españolas que ya tramita el Ministerio de Igualdad y que, para obispos como José Ignacio Munilla de la diócesis Orihuela-Alicante, “no existen”, sino que son “un constructo ideológico del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad”.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Concentración en Cuenca contra las terapias de conversión                            
                                    
            
                
La asociación cultural NosOtras organizó el domingo una concentración para protestar contra la charla que finalmente se ha cancelado. Leyeron un comunicado en el que denunciaban la “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial”.

“Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”, afirmaban. La iglesia católica admite que no puede “secundar ni participar ni recomendar tratamientos de este tipo”, ya que están prohibidos por la Santa Sede, una decisión que desde Cuenca, “lógicamente aceptan y comparten, plenamente”.

Estefanía Prior, de la asociación conquense, explica que ahora lo que esperan es que el Obispado de Cuenca pueda maniestarse en contra de “cualquier tipo de efecto” en la sexualidad de las personas LGTBI, “incluida la castidad”. “Otra cosa es que se promulgue para su comunidad, en general, pero no específicamente para las personas LGTBI. Esto es lo que nos falte por saber”.

Aunque “agradecen” que la diócesis finalmente decida manifestarse en contra de las terapias de conversión, recuerdan que ya lo hizo la Santa Sede y el Papa, “hace ya tiempo”. “Tenemos que decir que la movilización conquense funciona, tiene éxito y estamos de enhorabuena, porque hemos conseguido para esta formación que nunca debió tener lugar”, resalta Prior.

Sin embargo, mantendrán la convocatoria de este martes, frente a la parroquia San Fernando, en la que participarán otros colectivos como Familias TRANSformando Castilla-La Mancha. “Hemos sentido frustración, enfado y preocupación. Porque el mensaje que se traslada, una vez más, es que las personas LGTBI tenemos algún tipo de problema. Pero somos normales y no necesitamos ningún tipo de tratamiento ni actuación sobre nuestra sexualidad. Tenemos que trasladar el mensaje de que no estamos enfermos, que nuestras vidas y nuestra sexualidad es perfectamente normal”, recalca Prior.

Por eso, han decidido mantener esta protesta el martes 21 de enero, para incidir en que al colectivo LGTBI “no le queda más remedio que seguir en las calles”. “Los derechos humanos se defienden o se pierden”, remata Prior.

Este medio se ha puesto en contacto con la Conferencia Episcopal para conocer su posición ante estas 'terapias de conversión' y, en particular sobre el acto previsto en Cuenca, sin obtener respuesta al respecto, de momento.
#^El Tribunal Supremo rechaza anular el aumento del caudal ecológico en el río Tajo como pedía la Junta de Andalucía



El alto tribunal ha desestimado todos los recursos de la Junta contra la decisión del Gobierno central de conservar una mayor cantidad de agua en el río Tajo, lo que reduce la cantidad disponible para actividades productivas en Almería, según denunciaba la administración andaluza   Hemeroteca - Andalucía recurre ante el Supremo el aumento del caudal ecológico del Tajo  

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, que aprobaba la revisión de los planes hidrológicos de varias demarcaciones hidrográficas, incluyendo el aumento del caudal ecológico del río Tajo a 8,6 metros cúbicos por segundo, lo que supone que una mayor cantidad de agua debe permanecer en el río para garantizar su conservación ambiental. Una medida criticada por el Gobierno andaluz, al entender que impactaría directamente en el trasvase Tajo-Segura, que abastece de agua a zonas como Almería.

Por esa razón, el Consejo de Gobierno andaluz avaló la interposición de este recurso el 21 de marzo de 2023 con el fin de que el Estado diera “marcha atrás” en el aumento del caudal ecológico del Tajo, alegando que se traduciría en un “recorte” del trasvase Tajo-Segura que repercutiría negativamente en la agricultura y que “va a abocar a la ruina a un inmenso porcentaje del sector productivo” del norte y levante de la provincia almeriense.

El Tribunal Supremo ha dado a conocer este lunes que la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha rechazado “todos los motivos de nulidad alegados por la Junta de Andalucía”. El Gobierno andaluz rechazaba la modificación aprobada por el Consejo de Ministros hace dos años, argumentando que no contaba con informes técnicos ni jurídicos que la respaldaran y que se había tomado “de forma unilateral” por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, modificando el acuerdo alcanzado por las comunidades autónomas en el Consejo Nacional del Agua en el que consensuó un aumento hasta los 6 metros cúbicos por segundo.

Ahora, sobre la falta de informe del Consejo Nacional del Agua, la sentencia del alto tribunal “reitera que el criterio de este organismo, preceptivo, pero no vinculante, ha sido válidamente emitido, dando así cumplimiento a la función de participación y consulta que el ordenamiento le encomienda en el procedimiento de elaboración del proyecto de Real Decreto”. Asimismo, la sentencia considera que “tampoco se ha omitido el proceso de concertación para la determinación de los caudales ecológicos, como alegaba la comunidad recurrente”.

La “equivocada conclusión” de la Junta

De igual modo, rechaza la impugnación relativa a la infracción de principio de jerarquía normativa, puesto que, “por una parte, el régimen de caudales ecológicos vinculan al resto de aprovechamientos y explotaciones, conforme a la normativa en vigor –con la salvedad del abastecimiento a poblaciones– y, por otra, la procedencia o no de liberar agua para el trasvase se basa en el volumen conjunto de agua existente en los embalses citados, conforme al Real Decreto en vigor, y no en las magnitudes invocadas por la Administración recurrente”.

El Supremo concluye que la Junta esgrime “una exposición fragmentada e inexacta de los antecedentes legislativos para llegar a la equivocada conclusión de que el caudal ecológico previsto vulnera el caudal mínimo previsto en las normas anteriores reguladoras del trasvase”.

En cuanto a la falta de motivación técnica en la fijación de los caudales ecológicos, argumentada por la recurrente, la sentencia subraya que en este caso los elementos de prueba aportados por la Junta de Andalucía “no permiten desvirtuar la fijación de los caudales ecológicos conforme a las instrucciones metodológicas y técnicas contenidas en la Instrucción de Planificación Hidrológica, tras seguirse un complejo procedimiento promovido desde las demarcaciones hidrográficas y que tiene sobre la base los estudios pertinentes referidos en la MAIN”.

Con este recurso, Andalucía se sumó a las acciones judiciales emprendidas por los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia que también iban en contra de una decisión “injustificada” del Estado que, en opinión del Gobierno andaluz, conlleva “un gran perjuicio para el Levante español en general y para el almeriense en particular”. El Supremo ya se pronunció en esta misma línea tanto con la Generalitat Valenciana como con la Región de Murcia y la Diputación de Alicante, rechazando igualmente la suspensión del caudal ecológico del Tajo.
#^La creciente desigualdad y la mayor explotación en el capitalismo

Luego de la crisis capitalista del 2007/09 la economía mundial viene creciendo a menor ritmo, de ahí la exacerbación de la iniciativa política por la liberalización económica

---
#^¿Por qué se equivoca Occidente respecto a Hamás?

Su unidad -que abarca a marxistas, laicos y movimientos islámicos- refleja un compromiso compartido de poner fin a la ocupación, independientemente de las diferencias ideológicas

---
#^Ayer comenzó el alto al fuego entre Israel y la RP, así como los intercambios de prisioneros

Palestinarekin Elkartasuna califico el acuerdo como un logro de la Resistencia Palestina ya que “el estado terrorista de Israel no ha podido cumplir los objetivos”.

---
#^La infiltración de la policía española en los movimientos sociales de los Països Catalans

Entrevista con Gemma Garcia Fàbrega y Sònia Calvó, directoras de 'Infiltrats', que revelan detalles inéditos del espionaje a los movimientos sociales

---

El fediverso debe de ser una apuesta por la democracia!

Participa no solo publicando sino donando si puedes y ayudando en lo que puedas a crear una comunidad de verdad.

Esto no es instagram, ni tuirer ni bluesky. Aqui la gestión y la comunidad no se la debemos dejamos a alguien más

#vamonosjuntas #fediverso

Investigación revela que los PFAS en el agua potable están vinculados a un aumento del 33% en ciertos tipos de cáncer en EE.UU.

Los hallazgos resaltan la urgencia de regulaciones más estrictas y estudios individuales para entender el vínculo causal. #PFAS #Cáncer #SaludPública
ift.tt/pUo0FTA

Telegram ift.tt/cripEq4

#IndustriaAutomotriz La industria europea de componentes para coches eléctricos enfrenta una crisis con 54.000 despidos anunciados debido a la baja demanda y altos costos.

Aunque se espera que los vehículos eléctricos e híbridos enchufables alcancen el 27% de la producción mundial en 2025, la desconfianza persiste en Europa.
ift.tt/q0h4VKD

Telegram ift.tt/zqN4PVs

🧵 (4/4) (bonus track)

@logout @lamarea @kyva @tokikom @marcelcosta @ElSaltoDiario @La_Directa @ctxt

Aprovecho para decir que si hay algún medio interesado en #Thunder en calbasi.net somos especialistas en #Drupal y el diseño gráfico (la parte de creatividad visual) la puede hacer @paukokura@mastodon.design , que con @paukokura@social.anartist.org nos encanta trabajar ;-)

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.