Show newer
#^La eliminatoria de Copa Davis entre Israel y Canadá se jugará a puerta cerrada para evitar protestas



"La información recibida de las autoridades locales y los organismos de seguridad nacional, junto con las interrupciones observadas en otros eventos recientes tanto en Canadá como a nivel internacional, indicaban un riesgo de interrupción significativa de este evento", ha comunicado la federación canadiense   La masiva protesta propalestina en Galicia obliga a adelantar 8 kilómetros la meta de la Vuelta a España  

Los partidos de tenis entre Canadá e Israel se disputarán sin público para que “se desarrolle de la forma más segura posible y sin interrupciones”. Así lo ha decidido la federación canadiense, Tennis Canada, previa consulta con la Federación Internacional de Tenis (ITF).

“Tennis Canada actuó a la luz de las crecientes preocupaciones en materia de seguridad. La información recibida de las autoridades locales y los organismos de seguridad nacional, junto con las interrupciones observadas en otros eventos recientes tanto en Canadá como a nivel internacional, indicaban un riesgo de interrupción significativa de este evento”, asegura el escrito, en referencia a unos sucesos que se han producido en torneos como La Vuelta.

La federación canadiense alega que esta decisión que “no se tomó a la ligera”. “En el centro de esta difícil decisión se encuentra nuestra responsabilidad de proteger a las personas y, al mismo tiempo, garantizar que esta eliminatoria de la Copa Davis pueda seguir adelante”, afirma el director ejecutivo de Tennis Canada, Gavin Ziv.


El partido, no obstante, será retransmitido por diferentes canales, entre los que se encuentra CBC, la compañía pública de radiodifusión de Canadá. Según ha informado empresa, activistas de grupos como Independent Jewish Voices, Gazan Canadian Families y Palestine Solidarity Halifax han pedido que no se emita el choque en señal de protesta.

Se jugará pese a las protestas

Con la medida de la federación, niega la petición de más de 400 personalidades canadienses del deporte y del mundo académico que pidieron a medidados de agosto que se cancelase la eliminatoria por el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza y que ha provocado la muerte de más de 64.600 personas. “Es intolerable” que se celebre, dijeron los firmantes, entre los que estaban el corredor olímpico de fondo Mohammed Ahmed —ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de 5.000 metros— y dos integrantes del equipo femenino de fútbol de Palestina que residen en Canadá, así como la intelectual Naomi Klein y tres relatores especiales de la ONU.

Según pudo conocer elDiario.es tras conversaciones con Tennis Canada y la ITF, ninguna de las dos entidades se planteó la exclusión de Israel de la competición. “Reconocemos que se trata de una situación sumamente compleja que trasciende el ámbito deportido. Sin embargo, Israel no ha sido excluido de los eventos deportivos internacionales ni ha sido suspendido por el Comité Olímpico Internacional”, aseguró la Federación Internacional.

Por su parte, la federación canadiense trasladó la responsabilidad a la ITF, como “nación miembro” de esta. “Tenis Canadá se compromete a defender los principios del deporte como una fuerza unificadora, separada de los conflictos políticos”, agregaron a este medio.

Los partidos, por tanto, tendrán lugar en Halifax, en la provincia canadiense de Nueva Escocia, durante los días 12 y 13 de septiembre.

Las interrupciones de La Vuelta

Esta decisión coincide con las interrupciones que se han producido en La Vuelta ciclista, donde la participación del equipo Israel Premier Tech ha destatado una oleada de protestas en diferentes etapas y regiones de España. Las movilizaciones pro Palestina han obligado a la organización a adelantar el fin de las etapas 8 y 16.

La organización de la competición ciclista ha descartado en todo momento cancelar La Vuelta, así como expulsar a Israel Premier Tech de la carrera. Los ciclistas, sin embargo, llegaron a un acuerdo este miércoles, según el cual continuarán disputando el torneo, pero con la salvaguarda de detenerla si hay sucesos graves.
#^Sin bechamel ni carne picada: esta lasaña que se hace con calabacín y calabaza es más jugosa y fácil de preparar



Se trata de una receta bastante rápida que la clásica lasaña y mucho más ligera pero con un sabor espectacular  El gran momento del calabacín y la berenjena: seis recetas aprovechando su temporada que van más allá del pisto tradicional

Hay recetas que aunque estén en los primeros puestos de tus platos favoritos siempre da un poco de pereza ponerse manos a la obra, bien porque requieren bastante tiempo de elaboración, bien porque terminas con media cocina en el fregadero o el lavavajillas. Seguro que te vienen a la cabeza, entre otros platos, las croquetas o la lasaña. Preparaciones que pasan por el tedioso proceso de elaborar una bechamel; aunque es verdad que ahora puedes encontrar en tiendas de barrio y supermercados versiones de esta salsa ya preparada y envasada, lo que facilita muchísimo el trabajo en la cocina.

En el caso de la lasaña clásica, un plato más o menos contundente según los ingredientes con los que lo preparemos, además hay que hervir las placas de pasta que utilizamos para ir formando las capas; o en su defecto, remojarlas en agua templada durante unos 15 minutos en función del tipo de placas que hayamos elegido. Tanto si vas a hacerla de carne picada, verduras u otros ingredientes, tienes que preparar también este relleno; además de la salsa de tomate, que si la hacemos casera todavía nos tomará más tiempo. Eso sí, aunque la preparación es ardua, es innegable que una lasaña casera de principio a fin no tiene comparación y una vez lista, disfrutarás cada uno de sus deliciosos bocados.

La lasaña es un plato muy antiguo, del que hay referencias desde el siglo I d.C. La primera aparición en un recetario fue en un compendio en latín, 'De re coquianaria', en el que se describe como un plato formado por láminas de pasta y relleno de carne. Su versión actual, sin embargo, es de los primeros años del siglo XIV. Desde entonces, han sido muchas las variaciones que se han hecho de esta receta, como la lasaña de champiñones o berenjenas, la de marisco o alguna opciones frías que se presentan como ensaladas de verano.

Pero... ¿y si hay una versión de lasaña que sea nutritiva, ligera, jugosa, con un sabor irresistible y que encima se pueda preparar en una hora? Vamos a proponerte una opción que cumple con todos esos requisitos: se trata de la lasaña de calabacín y calabaza, que nada tiene que envidiar a otras recetas de este plato y para el que no necesitarás ni carne, ni salsa bechamel.

La receta

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                El primer paso será limpiar y cortar la verdura                            
                                    
            
                
Esta receta, como te hemos adelantado, es bastante rápida de preparar. No tiene ningún misterio. Por un lado, rehogaremos las verduras, y por el otro, prepararemos las placas de lasaña —mejor las que ya vienen precocidas y solo hay que dejar a remojo. Estos son los ingredientes que necesitaremos para 4 comensales:

Un paquete de placas para lasaña precocida
Unos 500 gramos de calabaza
4 calabacines grandes
1 cebolla mediana
Utilizaremos también queso parmesano rallado y queso para gratinar
Aceite de oliva
Sal y especias al gusto



Lo primero que vamos a hacer es preparar las verduras, que pelaremos, limpiaremos bien e iremos cortando. La cebolla, la picaremos finamente y el calabacín y la calabaza, los trocearemos en dados. Es fácil encontrar trozos de calabaza cortados y pelados en el supermercado, pero si la que tienes en tu despensa es una pieza entera, tendrás que cortarla y pelarla con cuidado.

Con las verduras ya preparadas, vamos a calentar aceite de oliva virgen extra en una cacerola y rehogaremos la cebolla, el calabacín y la calabaza. Pasados unos minutos, añadimos un chorrito de agua y dejamos cocer hasta que veamos que están blandas. En este punto puedes añadir la sal, un poco de pimienta y nuez moscada, por ejemplo.

Ahora vamos a preparar las láminas de lasaña, según las indicaciones que dé el fabricante. Normalmente, si son de las precocidas, hay que dejarlas hidratar en agua templada entre 15 y 30 minutos. Una vez listas y escurridas, las vamos colocando en una fuente apta para horno previamente engrasada. Y ya vamos a ir formando las capas en este orden: placas, relleno y queso parmesano, hasta llegar a la última capa, que cubriremos con queso para gratinar.

Y por último, la introduciremos en el horno precalentado a 180º. Puedes fijarte en el paquete de láminas para saber el tiempo exacto, aunque suelen ser entre 15 y 20 minutos para que estén listas, a lo que puedes añadir otros 5 minutos más de gratinado hasta conseguir el punto perfecto. Lo mejor es servirla recién hecha, caliente. Un truco para evitar que se rompa a la hora de servirla es prepararla en raciones individuales, aunque este paso te tomará algo más de tiempo.

Placas de calabacín

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Para esta versión, vamos a cortar el calabacín en tiras finas                            
                                    
            
                
Si tienes intolerancia al gluten o no te apetece hacer tu lasaña de pasta clásica, puedes probar a simular las placas de esta receta con láminas de calabacín. Es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es cortar a lo largo el calabacín, en tiras finas. Intenta hacerlas todas más o menos del mismo grosor, puedes ayudarte de un pelador.

Una vez hechas las láminas, vamos a dejarlas escurrir por unos minutos en un colador o sobre papel absorbente, y cuando hayan soltado el líquido las pasamos por una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra para dorarlas y que la textura se ablande un poco. El resto de los pasos son los mismos que si utilizásemos placas de pasta. Iremos colocando las tiras de calabacín en una bandeja apta para horno formando capas con el relleno que hayamos preparado y finalmente cubriremos con queso de gratinar.
#^La crisis del alquiler en Teruel: pisos que desaparecen en horas y precios que suben “porque los profesores cobráis más"



Carlos Pérez se ha trasladado a la capital turolense para trabajar durante todo el curso y denuncia la poca oferta de vivienda en la ciudad: "Me he juntado con dos compañeras y hemos decidido vivir juntos donde se pueda. De momento estamos en hostales”  El precio de la vivienda registra en Teruel capital la mayor subida nacional en un año, con un 22,39% más  

“Ha sido un fin de semana caótico”, así resume Carlos Pérez su llegada a Teruel. El pasado viernes le informaron de que empezaba a trabajar en la ciudad este lunes, por lo que buscar piso se convierte en una urgencia dado que su plaza es para todo el curso y “ya han empezado las clases”. Lo que no esperaba era encontrarse con un mercado de alquiler mínimo, caro y saturado, donde los pisos desaparecen en cuestión de horas y, en ocasiones, se encarecen “porque eres profesor”.

En redes sociales, Carlos compartió una anécdota que resume la situación y lo “complicado” que está encontrar piso de alquiler en la ciudad. “Llamas y lo tienen todo alquilado”, explica. “Los que aparecen en portales inmobiliarios suelen tener comisión (que varía entre 150 euros o una mensualidad), porque al no tratarse de un año entero no pueden cobrarla al propietario, y te la encasquetan al inquilino. He visto alguna pocilga y alguna joya. Al final me he juntado con dos compañeras —no nos conocemos de nada— y hemos decidido vivir juntos donde se pueda. De momento estamos en hostales”.

    
            


Ver en Threads



    
La foto del mercado lo confirma: en Teruel capital hay apenas 19 pisos disponibles en Idealista. El más barato, 600 euros por 57 metros cuadrados; el más caro, 1.200. De esos 19, ocho son de temporada, dirigidos a estudiantes o trabajadores desplazados, casos como el de Carlos y sus compañeras.

La escasez se combina con una demanda desbordada. Según datos del segundo trimestre, Teruel capital encabeza el fenómeno de los “alquileres exprés” en España: un 32 % de las viviendas ofertadas se alquilan en menos de 24 horas. A nivel provincial, la cifra es del 20 %, también la más alta del país, por encima de Guadalajara (16 %) y Tarragona (15 %). El contraste es claro: mientras que en ciudades como Madrid o Barcelona los pisos se alquilan rápido (6 % y 12 %, respectivamente), en Teruel desaparecen el mismo día que se publican.

Los datos del Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE confirman que esta presión se refleja en el bolsillo. En 2023, los alquileres en Teruel subieron un 2,6 % respecto al año anterior y, desde 2015, acumulan un incremento del 17,7 %. Aunque la subida anual parece “moderada”, lo cierto es que en un mercado tan reducido cualquier aumento de precios se convierte en un muro difícil de superar para quienes llegan de fuera.

El Observatorio del Alquiler elaboró un informe el pasado mes de julio en el que se exponía que la demanda de arrendamiento en Teruel ha bajado ligeramente en el último año. A pesar de ello, los pisos se agotan en cuestión de horas, debido a que según el mismo informe, Teruel podría perder este año casi un 18% de su oferta, lo que deja a estudiantes y trabajadores temporales con muy pocas opciones. El precio medio oficial de un piso en alquiler en Teruel se sitúa en 510 euros al mes, la cifra más baja de Aragón frente a los 837 euros de Zaragoza o los 579 de Huesca. Sin embargo, quienes buscan vivienda en la capital turolense se encuentran con que hoy no hay pisos disponibles por debajo de 600 euros.
#^La masiva protesta propalestina en Galicia obliga a adelantar 8 kilómetros la meta de la Vuelta a España



Los manifestantes, que protestan contra la presencia de un equipo israelí propiedad de un millonario sionista, lograron cortar la etapa en el Alto de San Cosme en Mos  ENTREVISTA - Rosana Prieto, concejala detenida en las protestas propalestinas durante La Vuelta: “Me apalizaron sin presentar resistencia”

Cientos de personas con banderas palestinas han obligado a la Vuelta ciclista a España a adelantar ocho kilómetros la meta. Los manifestantes propalestinos, que protestan contra la presencia de un equipo israelí propiedad de un millonario sionista amigo de Benjamin Netanyahu, se concentraron en el Alto de San Cosme, en Mos (Pontevedra) y obligaron a la organización a cortar la carrera antes de la meta prevista. Agentes antidisturbios de la Guardia Civil respondieron con duras cargas. Varias personas fueron retenidas por las fuerzas policiales.


En el alto de San Cosme, tras una subida recomendada en todas las guías ciclistas y que se prometía deportivamente espectacular, una concentración de cientos de personas de todas las edades —jóvenes, mayores, familias enteras...— esperaba para frenar la etapa en medio de un impresionante dispositivo de seguridad del instituto armado y la Policía Nacional.

Pero el pelotón nunca llegó hasta aquí. Poco después de que los agentes, con equipo antidisturbios, levantasen por la fuerza a las decenas de personas que se tumbaron sobre la vía, para bloquearla, un rumor comenzaba a extenderse: “Han parado la carrera a 8 kilómetros de la meta”. La retirada de las motos de la Guardia Civil parecía confirmarlo y los gritos de júbilo se extendieron entre la multitud. Varias jóvenes se sumaron con el zaghareet, el inconfundible ululeo tradicional árabe.

La decisión de la organización quería evitar que los corredores llegasen al punto en el que la muchedumbre había cortado la rotonda que corona el alto. La noticia pronto corrió también entre los equipos y la organización. Los buses y los vehículos, que esperaban aparcados a sólo unos metros del tapón humano, comenzaron a ponerse en marcha para abandonar la zona. Los manifestantes los despidieron entre abucheos y gritos de “Cómplices, cómplices”.

Las organizaciones propalestinas consiguieron a la segunda el objetivo que no pudieron lograr el domingo en Lugo —donde la intervención policial se saldó con una decena de detenidos— y consiguieron cortar la carrera kilómetros antes de la meta. “Y sin llevar ni una hostia”, bromeaban algunos de los presentes, entre gritos de “Palestina, vencerá” y “Boicot a Israel”. “Esta etapa la gana Palestina”, coreaban.

Mañana, la Vuelta abandona Galicia. Saldrá de la localidad ourensana de O Barco de Valdeorras, una de las más afectadas por los incendios de agosto, para finalizar en León, en el Alto del Morredero.
La fábrica de Elbit Systems en Ulm (República Federal Alemana), sufrió un ataque por parte de Palestine Actión Germany. Esta empresa, que ha sido denunciada como uno de los principales proveedores del armamento y tecnología utilizada por el ejército israelí en la matanza de Gaza (está implicada, por ejemplo, en la fabricación del 85% de […] View article View summary #^ALEMANIA. Palestine Actión irrumpió en la fábrica de armas Elbit Systems en Ulm y destrozó parte de su infraestructura

La fábrica de Elbit Systems en Ulm (República Federal Alemana), sufrió un ataque por parte de Palestine Actión Germany. Esta empresa, que ha sido denunciada como uno de los principales proveedores del armamento y tecnología utilizada por el ejército israelí en la matanza de Gaza (está implicada, por ejemplo, en la fabricación del 85% de los drones militares sionistas), fue el objetivo del mencionado grupo solidario con Palestina.

La acción forma parte de una campaña internacional coordinada para intentar clausurar las sucursales de Elbit en varios países. Los activistas de Palestine Action Germany pintaron con pintura roja y destrozaron parte de las instalaciones para simbolizar la sangre derramada en Palestina. La organización ha exigido la inmediata retirada y cierre de todas las sedes de Elbit en Alemania, incluyendo Ulm, Berlín y Koblenz

https://youtube.com/watch?v=WHoYPNkn2bs
El ciclista danés Jonas Vingegaard es el líder de la Vuelta y uno de los más dignos del pelotón. Hoy ha mostrado comprensión con los manifestantes en solidaridad con Palestina: «La gente lo hace por una razón. Es terrible lo que está pasando en Gaza. Los que protestan quieren tener una voz y por eso […] View article View summary #^El líder de la clasificación general de la Vuelta acalla las voces de la derecha y el sionismo

El ciclista danés Jonas Vingegaard es el líder de la Vuelta y uno de los más dignos del pelotón. Hoy ha mostrado comprensión con los manifestantes en solidaridad con Palestina: «La gente lo hace por una razón. Es terrible lo que está pasando en Gaza. Los que protestan quieren tener una voz y por eso lo están haciendo. Simplemente están desesperados por hacerse oír».
Si algo le caracteriza al pueblo de Palestina es la capacidad de resistencia tiene. La población de la asediada ciudad de Gaza ha enviado un mensaje inequívoco a su agresor: el Estado terrorista y genocida de Israel. Buena parte de sus habitantes se ha manifestado desafiando las órdenes israelíes de evacuar la ciudad. No se […] View article View summary #^PALESTINA. “No nos iremos”: Manifestación en Gaza desafiando la orden sionista de que abandonen la ciudad

Si algo le caracteriza al pueblo de Palestina es la capacidad de resistencia tiene. La población de la asediada ciudad de Gaza ha enviado un mensaje inequívoco a su agresor: el Estado terrorista y genocida de Israel. Buena parte de sus habitantes se ha manifestado desafiando las órdenes israelíes de evacuar la ciudad.

No se irán, no abandonarán el lugar que les corresponde. Si se quedan no van a perder nada; ya lo perdieron todo, salvo una sola e importante cosa: su inquebrantable dignidad. Y están dispuestos a que esta permanezca intacta; lo están demostrando con su heroica resistencia, y lo seguirán haciendo hasta el último de sus alientos o… ¡hasta la VICTORIA!

Efectivamente, durante la manifestación han prometido desafiar las órdenes militares israelíes de evacuar completamente la ciudad de Gaza. En carteles que portaban los manifestantes decían cosas tan claras y contundentes como estas:

“Firmes en Gaza… hasta que el alma parta”; “No seremos desplazados… ¡Detengan nuestro genocidio!”; “No nos iremos”; “La única salida desde Gaza es hacia el cielo”.

https://insurgente.org/wp-content/uploads/2025/09/ssstwitter.com_1757417887166.mp4





https://insurgente.org/wp-content/uploads/2025/09/ssstwitter.com_1757417887166.mp4
En un contexto en el que la xenofobia está en auge, existen espacios virtuales para radicalizarse y compartir ideas sobre cómo «pasar a la acción». En concreto, en un chat de Telegram en el que más de 400 ultras , seguidores de Democracia Nacional (DN), agitan el odio xenófobo. Según revela el diario  Público , el grupo de Telegram […] View article View summary #^Un canal de whatsapp ligado a la extrema derecha insta a sus 400 seguidores a comprar armas

En un contexto en el que la xenofobia está en auge, existen espacios virtuales para radicalizarse y compartir ideas sobre cómo «pasar a la acción». En concreto, en un chat de Telegram en el que más de 400 ultras , seguidores de Democracia Nacional (DN), agitan el odio xenófobo. Según revela el diario  Público , el grupo de Telegram de este partido de extrema derecha va lleno de mensajes racistas y llamamientos a «defenderse» de los inmigrantes, incluso con pistolas . Así comienza la reflexión de uno de los integrantes del grupo, Jav, quien explica: «Hace un par de días tuve el primer encontronazo con dos marroquíes». Seguidamente, alertaba al resto del grupo que «hay que estar preparados, desde clases de artes marciales, control de armas, y estudiar la posibilidad de tener armas de fuego, aunque España es muy limitada en esto último».

Otro miembro del grupo, Sarkastik, apoyaba esta idea e incluso apuntaba a las formas de esquivar las dificultades legales. » Se pueden conseguir fácil desde Andorra comprando con prepago y tal sin registrar a tu nombre», y añadía: «Yo no soy agresivo, pero una defensa en casa tendré».

esde su creación, el chat ultra ha servido para difundir actividades ligadas al partido DN, así como indicaciones sobre cómo afiliarse o instrucciones a los afiliados. Un mensaje del 28 de julio da una directriz clara: «Busque zonas de conflicto y delincuencia y coloque nuestra propaganda allí». Sólo unos días antes, en pleno auge de los altercados en Torre Pacheco (Murcia) donde se desataron  «cacerías» contra inmigrantes , DN había animado a sus fieles a «apoyar a las patrullas existentes» en esta localidad. Además, el partido ultra -dirigido por Pedro Chaparro- instó a «localizar centros de ayuda al inmigrante y dejar testimonio y visibilidad en las redes «.

«Lobos solitarios»
El chat va lleno de mensajes xenófobos y publicaciones realizadas por diferentes miembros del grupo, habitualmente bajo seudónimos. «Esto acabará por detonar algún día y nos haremos justicia por nuestra parte de manera generalizada «.  Otro miembro, bajo el nombre de Alpaxino, escribe: «Tic tac… viene la Justicia Social». Según apunta Público , entre las publicaciones en el grupo hay muchos mensajes con insultos y señalamiento contra inmigrantes sudamericanos —a los que despectivamente llaman panchos— , africanos o musulmanes. Otro mensaje indica: «Queremos que reaccionen de una vez ante todos los atropellos que sufren cada día ante la criminalidad extranjera, sean menas o tengan a sus padres; legales o ilegales; nacionalizados o no; moros, sudamericanos, africanos o de cualquier otro rincón del mundo; que vengan a trabajar oa parasitar», .

El día 2 de septiembre, otro miembro del grupo bajo el nombre «Marcos 44» contestó a un mensaje que hablaba sobre el terror en la Europa «islámica y afroasiática» con un llamamiento a ejercer de «lobos solitarios» , en alusión a la denominación que reciben los atacantes que actúan por su propia cuenta. Mientras que unos utilizan el chat para conocer a otras personas ultraderechistas de su zona, otros lo hacen para dar indicaciones sobre cómo actuar: «consejo para los que se enfrenten a un moro, negros o cualquier musulmán. Siempre hay que atacar en grupo (al igual que ellos) y siempre ir armados (navaja, pistola, llaves, cadena, spray pimienta, spray pimienta, etc.). bolsillo. Es cultural, lo llevan siempre con ellos».

elnacional.cat
La Global Sumud Flotilla que navega rumbo a Gaza ha denunciado un ataque con drones en las últimas horas.  El barco, con bandera portuguesa y que transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños por fuego en su cubierta principal y en el almacén inferior, aunque no se han reportado heridos. Un video publicado […] View article View summary #^TÚNEZ. Ataque con un dron a la flotilla solidaria

La Global Sumud Flotilla que navega rumbo a Gaza ha denunciado un ataque con drones en las últimas horas.  El barco, con bandera portuguesa y que transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños por fuego en su cubierta principal y en el almacén inferior, aunque no se han reportado heridos. Un video publicado por la Flotilla en redes sociales mostró el momento en que “el Barco Familiar fue atacado desde arriba”, captando un objeto luminoso volador que impactó la embarcación, de la que luego comenzó a salir humo.

La Flotilla ha indicado que se está llevando a cabo una investigación sobre el ataque con dron y que sus resultados se harán públicos cuando estén disponibles. “Los actos de agresión destinados a intimidar y frustrar nuestra misión no nos detendrán. Nuestra misión pacífica para romper el asedio a Gaza y mostrar solidaridad con su pueblo continúa con determinación y firmeza”, ha afirmado la organización.

https://youtube.com/watch?v=P_dsfXZHyiE

https://youtube.com/watch?v=y1HOYCWMExg
Este el sello de autor del Estado terrorista de Israel. La delegación negociadora del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha sido atacada durante una reunión Doha, la capital catarí, donde se discutía la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza presentada por el presidente imperialista de Estados Unidos, Donald […] View article View summary #^ISRAEL ha intentado asesinar en Qatar, sin éxito, a la delegación negociadora de Hamás

Este el sello de autor del Estado terrorista de Israel. La delegación negociadora del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha sido atacada durante una reunión Doha, la capital catarí, donde se discutía la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza presentada por el presidente imperialista de Estados Unidos, Donald Trump.

El ejército sionista no ha tenido éxito en su perverso objetivo, ya que todos los miembros de Hamás que participaron en la reunión en Doha han sobrevivido al intento de asesinato. Después de que se reportaran explosiones en Doha, el ejército agresor ha confirmado su ofensiva.

Por su parte, el canal 12 de la televisión israelí, el jefe del Buró Político de Hamás, Jalil al-Haya, y Zaher Yabarin, alto dirigente del movimiento, han sido los principales objetivos del ataque israelí, mientras que algunos medios árabes sostienen que los blancos eran Jalil al-Haya y Jaled al-Meshal, miembro del Buró Político de Hamás.

También el medio israelí KAN ha hecho eco del ataque. Este ha informado que la operación terrorista en Doha se ha llevado a cabo con el apoyo de la inteligencia estadounidense.

Momento del ataque:

https://insurgente.org/wp-content/uploads/2025/09/ssstwitter.com_1757438396859.mp4

https://youtube.com/watch?v=JvPb1AIqOZA

https://insurgente.org/wp-content/uploads/2025/09/ssstwitter.com_1757438396859.mp4
#^El primer ministro de Nepal dimite tras las protestas de la generación Z contra el veto a las redes sociales



K.P. Sharma Oli ha renunciado tras un levantamiento juvenil de 24 horas que ha provocado el colapso de su Gobierno, la quema del Parlamento y se ha cobrado al menos 25 vidas, incluida la de la mujer del ex primer ministro, cuya vivienda ha ardido   Al menos 19 muertos en las protestas de la generación Z contra la prohibición de las redes sociales en Nepal  

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, ha presentado su dimisión este martes tras un levantamiento juvenil de 24 horas que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más violenta de la historia democrática reciente del país.

Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.

La chispa de las protestas fue la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, YouTube y X, por no cumplir con una nueva ley local. Oli defendió la medida declarando que “la independencia de la nación es más importante que la pérdida de empleos”.

Sin embargo, para los jóvenes nepalíes la decisión fue un ataque a su libertad de expresión, a la comunicación y a sus pequeños negocios.

El combustible de fondo era la frustración con la corrupción endémica. En las semanas previas, vídeos virales en TikTok contrastaban los lujosos estilos de vida de los hijos de los políticos con las dificultades del nepalí medio. Las protestas han sido bautizadas como protestas de la 'Generación Z' porque están protagonizadas por miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años, que han utilizado las redes sociales como principal canal de organización y crítica al Gobierno.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Manifestantes cuelgan la bandera nacional sobre el primer rey de Nepal, Prithvi Narayan Shah                            
                                    
            
                

Los manifestantes queman el Parlamento y las casas del primer ministro dimitido y de otros políticos

Las protestas callejeras comenzaron el lunes, cuando miles de jóvenes se manifestaron en la capital. Tras la ruptura de varias barricadas policiales, la respuesta de las autoridades escaló del uso de cañones de agua y gases lacrimógenos al fuego con munición real.

Este martes cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento de Nepal, en una escalada de la crisis. Imágenes de medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego.

Las turbas también prendieron fuego a otros edificios oficiales, entre ellos la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo, además de atacar medios de comunicación, incluido el complejo de Kantipur, el grupo de prensa más importante de Nepal.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Un manifestante frente al Tribunal Supremo en llamas                            
                                    
            
                
La violencia de la jornada se extendió por toda la capital, convertida en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias.

La residencia privada del recién dimitido Oli fue incendiada, mientras otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fueron agredidos en sus viviendas. Su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales.

Por su parte, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

Otros ex primeros ministros y figuras políticas vieron igualmente sus casas asaltadas y destruidas por las llamas, en lo que analistas locales describen como una persecución directa contra la élite política del país.

El Gobierno revoca la prohibición de las redes sociales, pero la violencia sigue

El levantamiento se extendió por todo el país, dejando un saldo de al menos 25 muertos y más de 347 heridos, según datos hospitalarios recopilados por EFE. La cifra de fallecidos en un solo día es superior a las víctimas registradas en los movimientos democráticos de Nepal de 1990 y 2006.

El Gobierno ha revocado la prohibición de las redes sociales, pero la violencia continuó. Multitudes han desafiado los toques de queda.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Manifestantes frente al palacio Singha Durbar en llamas, sede del gobierno y del parlamento                            
                                    
            
                
Como consecuencia de los disturbios, el tráfico aéreo quedó paralizado. El gerente general del aeropuerto de Katmandú, Hansa Raj Pandey, confirmó a EFE la suspensión de vuelos internacionales y nacionales por razones de seguridad.

La crisis en el gabinete se ha agudizado con la dimisión de los ministros de Interior, Agricultura y Sanidad. A esto se suma el abandono de la coalición por parte de 21 diputados del Partido Rastriya Swatantra. Simultáneamente, la oposición exige la renuncia de Oli, al que considera “moralmente responsable” de las muertes.

Naciones Unidas y Amnistía Internacional han condenado la represión y exigen una investigación independiente.

La dimisión pone fin al cuarto mandato de Oli, una de las figuras más dominantes y controvertidas de la política nepalí.

Veterano político forjado en la lucha contra la monarquía, por la que pasó 14 años en prisión, Oli se hizo conocido por su estilo de confrontación y su habilidad para sobrevivir a constantes crisis parlamentarias, aunque finalmente ha sido un levantamiento en las calles lo que ha forzado su caída.
#^El Tribunal de Londres tapa una obra de Banksy que criticaba la brutalidad judicial contra los manifestantes pro-Palestina



La pintada aparece dos días después de que casi 900 personas fueran arrestadas en una protesta en Londres contra el genocidio y la prohibición de la organización Palestine Action  Entrevista - Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

Una nueva obra del artista callejero Banksy había aparecido en la pared de los Tribunales Reales de Justicia de Londres, pero el equipo de seguridad del Tribunal no ha tardado en cubrirla, según ha informado el periódico británico The Guardian. La pintada mostraba a un juez atacando a un manifestante con un mazo, en una aparente referencia al arresto de casi mil manifestantes por el genocidio en Gaza y la prohibición de la organización Palestine Action (Acción Palestina).

Aunque Banksy no ha hecho referencia explícita a una causa en particular, su obra se produce dos días después de que casi 900 personas hayan sido arrestadas en una protesta en Londres contra la prohibición de Palestine Action (Acción Palestina), un grupo de protesta declarado como organización terrorista por el gobierno británico de Keir Starmer. Recientemente, el aclamado guionista Paul Laverty también fue detenido por llevar una camiseta que hacía referencia a dicha organización.

La pintada fue rápidamente cubierta por grandes láminas de plástico y dos barreras metálicas, bajo la custodia de dos agentes de seguridad. El lugar que eligió Banksy está en calle Carey, detrás de los patios reales, pero la obra ha provocado que se llenase de gente que tomaba fotografías del trozo de pared ahora oculto. El artista callejero ha compartido en Instagram una imagen de la pintada, titulándola “Tribunales Reales de Justicia, Londres”.

Los grafitis de Banksy, un artista cuya identidad no se conoce pero que se ha vuelto famoso internacionalmente, suelen ser críticos con las políticas gubernamentales, la guerra y también el capitalismo. Por ejemplo, el verano pasado inició en Londres una campaña de temática animal compuesta por nueve obras, concluyéndola con la pintada que mostraba a un gorila que aparecía levantando una persiana en la entrada del Zoológico de Londres.

#^Milei sufre una rotunda derrota en las elecciones de Buenos Aires y el peronista Kicillof emerge como el principal opositor



Con 13 puntos de diferencia, el peronismo, reunido en Fuerza Patria, ha arrasado con el 47,2% de los votos frente al 33,7 % de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires  El Gobierno argentino intenta silenciar el escándalo de los audios de los hermanos Milei entre acusaciones de censura

El presidente ultraderechista Javier Milei ha sufrido una rotunda derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 38% de la población de Argentina. Con 13 puntos de diferencia, el peronismo, reunido en Fuerza Patria, ha obtenido 47,2% de los votos frente al 33,7 % de La Libertad Avanza (LLA). El gobernador peronista de izquierda Axel Kicillof emerge así como principal figura de la oposición.

En el búnker de su partido en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, Milei ha reconocido, visiblemente nervioso: “Hoy hemos tenido una clara derrota. Hoy hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo. Han puesto en juego todo el aparato peronista. Es un piso del cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre (elecciones legislativas nacionales). De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”. Entre los funcionarios con caras largas que lo acompañaban no estaban presentes su ministro de Economía, Luis Caputo, tampoco el Jefe de Gabinete (Ministros), Guillermo Francos.

Sin embargo, el presidente ultra pareció olvidarse de la autocrítica y luego ha dicho que seguirán por el mismo rumbo económico e incluso “vamos a acelerar y profundizarlo”. “No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno. Vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal y mantener el esquema cambiario al que nos comprometimos con los argentinos”.

La reacción de los mercados este lunes se descuenta que será negativa: al equipo de Caputo le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar. El Gobierno comenzó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se venía acelerando en las últimas semanas a pesar de las altas tasas de interés.

A un año y ocho meses de que Milei llegara al poder, los recortes draconianos que implementó el Gobierno nacional los pagó cualquiera menos la “casta” política. Por estas horas su hermana Karina Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de un esquema de corrupción en la compra pública de medicamentos en el área de discapacidad. En el imaginario colectivo eso es efectivamente la casta.

Qué se votó

La provincia de Buenos Aires aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 38% del padrón electoral nacional. Esta elección renovó 26 puestos en el Senado del legislativo bonaerense: 13 obtuvo Fuerza Patria; ocho La Libertad Avanza y cinco la alianza de centroderecha Somos Buenos Aires. De los 46 Diputados de la Legislatura provincial: 21 fueron para Fuerza Patria, 18 para LLA, 5 para Somos Buenos Aires y dos para el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo y porque la estrategia fue nacionalizarlos. Sin embargo, la diferencia entre la oposición y el LLA fue mucho mayor a la anticipada por todas las encuestas y la participación alcanzó el 62% del electorado.

De las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, el LLA perdió por diez puntos en la primera sección electoral y por 25 puntos en la tercera --las dos representan el 70 % del padrón--, pero también cosechó derrotas en la segunda, cuarta y octava sección. El partido del Presidente, que había dicho que con esta elección le pondría el “clavo final al cajón del kirchnerismo”, solo logró imponerse en la quinta y la sexta secciones electorales.

Resiliencia

En este test electoral de medio término el peronismo muestra resiliencia y pasa a la ofensiva, en un intento por cerrar largas disputas internas. Kicillof, el ganador de la noche, es quien decidió separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales de octubre ante la negativa de Cristina Fernández de Kirchner.

Por eso, antes de que hablara el gobernador desde el escenario montado en La Plata, se escuchó un mensaje de Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria y es la presidenta del partido. La exmandataria señaló que la provincia de Buenos Aires le “puso un límite al presidente” y que por eso Milei “tiene que escuchar a la provincia”.

“Borón bombón, es para Axel, la conducción”, gritaron los seguidores del gobernador, en alusión a que él se perfile como la renovación del liderazgo en el peronismo, de cara a las presidenciales de 2027. Kicillof afirmó que la provincia de Buenos Aires “es un escudo o una red para defender y proteger a nuestro pueblo ante la política cruel y despiadada del Gobierno nacional. Nos quitaron los recursos, nos insultaron una y mil veces. Nunca respondimos con agresión. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país, y del peronismo para todos los argentinos. Ganamos sin estafar a nadie”.

El gobernador enfatizó que a Milei el electorado le dio un mensaje: “Va a tener que rectificar el rumbo. No se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados, no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la salud, educación, ciencia y cultura en Argentina. No se puede gobernar con odio, maltrato e insultos”. Y dijo, además, que esperaba la llamada del presidente para trabajar en conjunto.

Este duro revés para Milei, convertido por el mismo presidente en la madre de todas las batallas, ha sido la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 octubre.
#^¿Sabías que los gatos tienen la misma personalidad que sus dueños?



Como ocurre con los hijos… los felinos también se parecen a sus cuidadores   La ciencia revela que los gatos reconocen el olor de su dueño rápidamente  

¿Alguna vez has sentido que tu gato se parece demasiado a ti? No es una coincidencia.Una investigación realizada por la University of Lincoln y la Nottingham Trent University demuestra que los felinos reflejan de manera significativa la personalidad de quienes conviven con ellos. El estudio, publicado en la revista científica PLOS ONE, analizó a más de 3.300 dueños de gatos en el Reino Unido, evaluando cómo los rasgos de carácter de los propietarios impactaban en el comportamiento, la salud y el estilo de vida de sus mascotas.

Para medir estos rasgos, los investigadores aplicaron el modelo de los Big Five, que examina apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo. El análisis mostró que la forma de ser de los cuidadores no solo influye en la percepción que tienen de sus gatos, sino también en su estado de salud y en su conducta diaria.

Uno de los hallazgos más claros fue que los dueños con un perfil alto en neuroticismo (personas más ansiosas, inseguras o con mayor tendencia a la preocupación) tenían gatos que manifestaban más conductas problemáticas: agresividad, ansiedad, enfermedades crónicas e incluso sobrepeso. En otras palabras, la inestabilidad emocional del propietario parecía trasladarse a su entorno felino.


Por el contrario, los gatos que convivían con personas de alta responsabilidad mostraban comportamientos más equilibrados, tranquilos y saludables. La organización y constancia de estos dueños generaba un ambiente estable que repercutía en el bienestar del animal. Asimismo, la amabilidad y apertura de los cuidadores se asociaban con un peso saludable y con una convivencia más armoniosa, mejorando la satisfacción de ambas partes.

Un espejo de la relación humano-felino

La investigación resalta que este fenómeno guarda un claro paralelismo con la relación entre padres e hijos. Así como el estilo de crianza influye en el desarrollo de los niños, los hábitos emocionales y conductuales de los dueños impactan directamente en la vida de sus gatos. Esta conclusión sitúa a los felinos como auténticos espejos de la atmósfera emocional en la que viven.

Esto no significa que los gatos “hereden” psicológicamente el carácter humano, sino que lo interiorizan a través de la convivencia. La manera en la que los dueños organizan sus rutinas, gestionan sus emociones y establecen vínculos determina cómo se comportan y cómo se sienten sus mascotas.

Más allá de la anécdota, este descubrimiento tiene un significado importante. Comprender que nuestro estado emocional y nuestras costumbres influyen en ellos nos recuerda la importancia de generar un entorno estable y positivo. Cuidar nuestra salud mental, reducir la ansiedad y fomentar rutinas de juego y afecto consciente repercute directamente en la calidad de vida del gato.

En definitiva al entendernos, analizarnos y cuidar de nosotros mismos, también lo estamos haciendo con ellos. Los gatos no solo nos acompañan, también reflejan una parte de lo que somos. Quizá, al observar su comportamiento, estemos viendo no únicamente a una mascota, sino una extensión de nuestra propia personalidad. Y más allá de mantenerlos, también deberíamos ser un buen ejemplo para ellos.
#^Origen y receta del Cinnamon Roll, el dulce que ha cumplido recientemente 100 años de historia



Este icónico pan dulce nació tras la Primera Guerra Mundial y hoy se ha convertido en un imprescindible de la repostería de Estados Unidos y Europa del Norte  Los beneficios de añadir una pizca de canela a tu café o té a diario

El Cinnamon Roll, también conocido como rollo de canela o espiral de canela, celebra este 2025 un siglo de historia. Aunque sus primeras versiones se conocen desde el siglo XIX, su popularización llegó en la década de 1920, cuando la escasez de harina, azúcar y canela tras la Primera Guerra Mundial impulsó a las pastelerías a crear nuevas recetas de pan dulce accesibles y deliciosas. Hoy, se ha convertido en un símbolo de la repostería norteamericana y escandinava, donde en Suecia se le llama kanelbulle y sigue siendo uno de los dulces más emblemáticos.

Historia y expansión del Cinnamon Roll

El Cinnamon Roll nació en hogares con recursos suficientes, ya que sus ingredientes eran costosos. Con los años, cruzó fronteras y culturas: de Suecia y Finlandia a Estados Unidos, pasando por Canadá y el norte de Europa. Su receta clásica combina masa suave y esponjosa con un relleno de azúcar moreno y canela, coronada por un glaseado cremoso que potencia su carácter indulgente. Cada bocado es una mezcla de historia y sabor, un recuerdo de cómo los postres tradicionales pueden convertirse en clásicos universales.

Receta original del Cinnamon Roll

Si quieres probarlo en casa, aquí tienes una versión adaptada de la receta original:

Ingredientes principales:

Masa: 300 g harina, 25 g azúcar, 6 g levadura en polvo, 2,5 g bicarbonato, 2,5 g sal, 300 g buttermilk, 90 g mantequilla derretida.
Relleno: 135 g azúcar moreno, 50 g azúcar, 15 g canela, pizca de sal, 15 g mantequilla derretida.
Cubierto: 230 g queso crema, 120 g mantequilla, 1 cucharadita vainilla, 600 g azúcar glasé, 15 ml leche.



Preparación resumida:

Precalienta el horno a 220°C y engrasa un molde cuadrado.
Mezcla los ingredientes secos de la masa y, aparte, los líquidos. Combina hasta obtener una masa homogénea y amasa sobre la encimera.
Extiende la masa formando un rectángulo, unta mantequilla y distribuye el relleno dejando un borde libre.
Enrolla la masa formando un tronco y corta en 8 rollitos. Colócalos en el molde y cúbrelos con mantequilla derretida.
Hornea 20-25 minutos hasta que estén dorados. Deja enfriar 10 minutos, prepara el cubierto y embetuna los rollitos.



Con esta receta, puedes recrear en casa uno de los dulces más icónicos del último siglo y entender por qué sigue conquistando paladares alrededor del mundo.
#^El oso que sobrevivió a dos incendios en León: localizan y graban a Barniedo aparentemente ileso



Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual  La agonía entre las llamas del urogallo cantábrico: los incendios de León podrían suponer su completa extinción

La Patrulla Oso de la Fundación Patrimonio Natural ha localizado a Barniedo, el osezno que el año pasado sobrevivió al incendio de Barniedo con la planta de las patas quemadas. En los vídeos, que la Junta de Castilla y León ha publicado en sus redes sociales, se puede observar al oso aparentemente en buen estado. Los fuegos de este verano en las provincias de León y en la Montaña Palentina han podido afectar a los hábitats de esta especie. En León quedaron afectados montes y bosques donde viven y se reproducen el oso pardo y el urogallo, las dos especies en extinción emblema del ecosistema cantábrico.

Se desprendió su marcador GPS colocado en su espalda, seguramente por frotamiento, pero se mantenía su emisor de radiofrecuencia colocado en una de sus orejas. Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual, según han informado desde la Junta de Castilla y León.

El osezno que sufrió quemaduras este pasado verano en un incendio en Barniedo fue puesto en libertad en noviembre del año pasado, en una zona próxima al entorno donde fue hallado herido, tras terminar su etapa de aclimatación en la finca del monte de Valsemana. La puesta en libertad se llevó a cabo por técnicos de la Junta en un robledal con gran producción de bellota.
#^El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el segundo trimestre



El valor de la vivienda libre sube un 4% respecto al trimestre anterior y todas las comunidades autónomas superan los dos dígitos en términos interanuales  Más de 50.000 viviendas en venta terminaron en manos de extranjeros no residentes el último año  

El precio de la vivienda libre sigue sin tocar techo y alcanza en el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, la mayor subida interanual en 18 años. En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, esta se ha disparado en un 12,7%, el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la gran recesión, con el que acumula 45 trimestres consecutivos, más de 11 años, de alzas interanuales.

De este incremento tira, principalmente, la vivienda de segunda mano, con un aumento del 12,8%, que son 0,5 puntos más que los registrados en el trimestre anterior. Mientras, la nueva se ha situado en el 12,1%, una décima menos que los tres meses previos. En total, el 12,7% es el dato más alto desde el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%, en los albores del estallido de la burbuja.

Los incrementos se producen, además, en todas las comunidades autónomas, lo que muestra un crecimiento general de los precios que supera el 10% interanual en todos los casos, desde el 10,8% más en Cantabria, el 11,3% en Castilla-La Mancha y el 11,6% en Catalunya y Canarias, hasta el 13,7% de Aragón y La Rioja o el 14,6% de Murcia, la que más sube.

Respecto al trimestre anterior, los precios han subido un 4% en general, con un 4,2% en el caso de la vivienda de segunda mano y del 2,6% en la nueva. Estos datos coinciden con un auge en la concesión de hipotecas. En el primer semestre del año, estas se dispararon en un 24,8% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 243.257 firmas, que supusieron el máximo en 14 años. Eso, sin contar con que en el primer trimestre de 2025, alrededor de una de cada tres casas se pagaron al contado.

Solo en junio, se sumaron 41.834 préstamos para la compra de vivienda, un 31,7% más en términos interanuales, que sigue a los incrementos de mayo (54,4%), abril (14,4%) y marzo (44,5%). No son los únicos meses con subidas, porque la firma de hipotecas llevaba un año de alzas consecutivas, en línea con la relajación de los tipos de interés y las mejoras en las condiciones de acceso al crédito, pero también por unos alquileres disparados que propician el acceso a una vivienda en propiedad.

La fase expansiva en la que se encuentra el mercado inmobiliario actual no parece que apunte a una baja de precios próximamente. Un informe de CaixaBank Research, el centro de estudios de la entidad bancaria, publicado este viernes señala que se espera un incremento de precios de alrededor del 10% para todo 2025 y del 6,3% en 2026, que será “superior al previsto para la renta disponible por hogar”, lo que “tensionará aún más los indicadores de accesibilidad, especialmente en las zonas de mayor demanda”.

Desde la entidad, estiman que en todo el estado se produjo entre 2021 y 2024 un déficit de entre 515.000 y 765.00 viviendas, con el que explican hasta un 39% del encarecimiento observado en el periodo.
#^Más de 200 antiguos embajadores y altos cargos de la UE reclaman suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza



Los diplomáticos censuran las "espantosas violaciones" del derecho humanitario "cometidas a diario contra el pueblo palestino" y piden a los países miembros que actúen individualmente si la UE no toma medidas   Israel ataca un hospital en el sur de Gaza y mata a cinco periodistas más  

Un total de 209 ex altos diplomáticos de la UE y los países miembros (antiguos embajadores y altos funcionarios) han suscrito una carta en la que reclaman acciones contra Israel por “las represalias injustificadas y espantosas violaciones del derecho humanitario y los derechos humanos cometidas a diario [...] contra el pueblo palestino” o, en su defecto, que los Estados las acometan individualmente.

La misiva, dirigida a los dirigentes de la UE y los Estados miembros, da la voz de alarma por la creación de “zonas de concentración” en el sur de la Franja de Gaza “en preparación para posibles deportaciones a gran escala” y se refiere al reciente informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, según sus siglas en inglés) que determina que Israel ha manufacturado una hambruna en la principal urbe de la Franja que se extiende progresivamente por el enclave.

“Expresamos nuestra profunda decepción porque, en respuesta a la situación en Gaza, que es cada vez peor, la UE no haya tomado medidas sustantivas para presionar a Israel para que ponga fin a su brutal guerra, reanude una asistencia humanitaria que es vital a través de los principales proveedores, y desmantele su ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania”.

La misiva da seguimiento a una anterior, del 28 de julio, en que 34 diplomáticos exigían una serie de medidas sumarias para obligar a Israel a ceder en sus operaciones bélicas, entre las que figuraban el fin del comercio de armas, la suspensión de todos los acuerdos comerciales preferentes con Israel en el marco del Acuerdo de asociación o la suspensión de los programas de colaboración académica y tecnológica, además de la imposición de sanciones directas a ministros, cargos gubernamentales y colonos responsables de “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, facilitar el genocidio y practicar terrorismo de Estado”.

Ausencia de liderazgo de la UE y jurisdicción universal

“Nuestra reiterada y urgente llamada a la acción refleja nuestro deseo ferviente de que la UE demuestre verdadero liderazgo, digno de la aplastante mayoría de los ciudadanos europeos cuya profunda inquietud por la deplorable situación de Palestina es palpable”, indica el texto, que suscriben 110 antiguos embajadores, 25 exdirectores generales y dos de los más importantes diplomáticas de los 27: el ex secretario general del servicio Europeo de Asuntos Exteriores Alain Le Roy y el exsecretario general de la Comisión Carlo Trojan.

La carta señala que, en defecto de la actuación conjunta de la UE, sean los propios países miembros de forma individual o colectivamente, entre varios, los que eleven la presión, prohibiendo a Israel usar sus puertos y espacios aéreos y persiguiendo a los criminales de guerra israelíes y palestinos buscados por la Corte Penal Internacional, o incluso procesarlos en ausencia en aquellos países que contemplen en sus ordenamientos la jurisdicción universal (entre los que se cita específicamente a Alemania, España, Bélgica, Francia y Suecia).

🇵🇸Un día más, hablamos de Palestina:

💥40 palestinos asesinados en Gaza en las últimas 24 horas y seis muertos en un tiroteo en Jerusalén Este.
⚖️El tiroteo se produce el mismo día que Benjamin Netanyahu tenía que declarar por los casos de corrupción en el seno de su Gobierno.
elsal.to/43926

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.