Show newer

Venezuela en el punto de mira de la flota de guerra estadounidense

Chávez rompió con la política tradicional del 'patio trasero' que mantenía las enormes reservas de petróleo y minerales del país a disposición de EEUU. Y Maduro continúa esa política

----

Texto completo en: lahaine.org/mundo.php/venezuel

MENOS DEL 1 % DE LOS ESPAÑOLES CONCENTRA EN SU PODER EL 60 % DE LA RIQUEZA TOTAL DEL PAÍS
Te contamos cómo ha crecido la fortuna de los más adinerados en España
canarias-semanal.org/art/38590

#^A 80 años de la guerra soviético-japonesa, que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial

En 1945, la URSS libró una acción militar contra Japón con el objetivo de eliminar el último foco de la Segunda Guerra Mundial y ayudar a los aliados a liberar los países ocupados por Japón. En tan solo tres semanas, la Unión Soviética transformó el mapa político de la región del Pacífico, poniendo fin a la guerra más sangrienta de la historia.
#^Rusia y China: ¿por qué sus lazos "sin precedentes" demuestran que el mundo está cambiando?

La firma de más de 20 acuerdos bilaterales entre los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping consolida lo que se gesta en el panorama internacional desde hace décadas: el fin de una época en la que el capital geopolítico se concentraba en EEUU y sus aliados occidentales, observan analistas en entrevista con Sputnik.

#^"Más incertidumbre": Milei interviene para contener el dólar y desafía el acuerdo con el FMI

El Gobierno argentino tomó la decisión a semanas de las elecciones de medio término y en medio de un mediático escándalo de corrupción, yendo en contra de lo pactado con el organismo cuando este aprobó el crédito por 20.000 millones de dólares. "Es una señal de alerta para los inversores", dijo a Sputnik un experto.
#^Garbanzos a la turca: la receta de este plato típico que es alto en proteínas y muy fácil de hacer



A sus características nutricionales, se añade que los garbanzos a la turca son completamente veganos, ya que no contienen ningún tipo de producto de origen animal  Ni bolsas ni film: ¿cuál es la mejor forma de guardar el pan para que se conserve tierno el mayor tiempo posible?

Para muchos, cocinar es un placer, pero otros prefieren limitar la experiencia a unas pocas veces por semana. Sopas, guisos o estofados son perfectos para este propósito, ya que es sencillo prepararlos en grandes cantidades. Pocos platos hay tan satisfactorios como los de cuchara, y ahora que las temperaturas van a comenzar a bajar, es el momento de desempolvar viejas recetas y de ampliar el repertorio. Una buena incorporación a la rotación de comidas calientes son los garbanzos a la turca. Conocidos en su tierra natal como nohut yemeği, este plato típico basado en legumbres no deja indiferente a nadie. Son sencillos de preparar y requieren de ingredientes que suelen estar presentes en el grueso de despensas.

Además de ser un plato delicioso, los garbanzos le aportan un gran valor proteico. De acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), las legumbres tienen un aporte de proteínas de entre el 19% y el 36%. Y los garbanzos se encuentran entre las leguminosas más proteicas, con un 22%.

A sus características nutricionales se añade que los garbanzos a la turca son completamente veganos, ya que no contienen ningún tipo de producto de origen animal. Puesto que se trata de una receta tradicional, existen múltiples interpretaciones de este plato. Te enseñamos como preparar la receta original, además de una alternativa que suele verse en las cocinas españolas.

Receta de garbanzos a la turca

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Puedes añadir pimientos y tomates frescos durante la cocción                            
                                    
            
                
La característica común de unos buenos garbanzos a la turca, con independencia de las distintas variaciones que se transmiten entre familias, es que suelen contener la legumbre, pasta de tomate o de pimiento, aceite y cebolla. En verano, se le suelen añadir pimientos o tomates frescos y picados.

Un último aspecto a tener en cuenta es la preparación de los garbanzos. Aunque es posible adquirirlos en conserva, recomendamos que los compres frescos y los pongas a remojo la noche de antes, con el fin de obtener un mejor resultado. En el caso de que no tengas tiempo, no te preocupes, los garbanzos de bote servirán para esta receta. El resto de ingredientes, para cuatro raciones, es el siguiente:

300 gramos de garbanzos
Una cebolla grande
Dos tomates
Dos pimientos verdes italianos: los reconocerás por su forma estrecha y alargada
Una cucharada de pasta de tomate
Dos cucharadas de aceite
Una pizca de comino
Sal y pimienta



Si te gusta el picante, te recomendamos que le añadas cayena al gusto, presente en algunas interpretaciones de la receta original. Se trata de una especia que potenciará el sabor el tomate y el pimiento, además de ensalzar al comino. Para preparar esta receta solo debes seguir los siguientes pasos:

Pon a remojo los garbanzos. Si vas a usar de bote, ignora este paso.
Pica la cebolla, los pimientos y el tomate.
En una olla a presión con un fondo de aceite de oliva, fríe la cebolla hasta que transparente.
Añade los pimientos y rehoga.
Incorpora los garbanzos escurridos y la pasta de tomate. Mezcla bien y añade el tomate fresco, el comino y salpimienta.
Una vez los tomates hayan liberado agua en la olla, cubre todo con agua. Cuece hasta que estén tiernos los garbanzos, debería llevar de 15 a 20 minutos.


Garbanzos a la turca con carne de ternera

Como hemos comentado, la receta tradicional turca ha sufrido variaciones en las cocinas españolas. Por lo general, esta receta contiene carne de ternera, cerdo o cordero, y se han adaptado algunos ingredientes a la disponibilidad de los establecimientos del país. Por ejemplo, la receta suele llevar pasta de pimiento choricero y se incorpora la albahaca o la hierbabuena. Para preparar unos garbanzos a la turca con carne de ternera para cuatro personas, necesitas los siguientes ingredientes:

250 gramos de garbanzos: recuerda que puedes usar garbanzos frescos, siempre que los pongas a remojo la noche de antes, o utilizar garbanzos en conserva. En este caso debes tener en cuenta que esta receta tiene unos tiempos de cocción más largos por la incorporación de la carne, por lo que realmente no ahorrarás tiempo si te decantas por los garbanzos de bote
Una cebolla
Un pimiento verde italiano
500 gramos de carne de ternera: recomendamos que te decantes por el jarrete o el pecho, ya que son cortes que se vuelven muy tiernos tras las cocciones prolongadas
Dos cucharadas de pasta de pimiento choricero
Una cucharada de tomate concentrado
Albahaca
Tomillo seco
Hierbabuena
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra molida



Como puedes observar, esta receta no contiene comino, y se sustituye esta especia por la hierbabuena, la albahaca y el tomillo seco. Juntos realzan el sabor de la carne, evitando que se vea enmascarado por la intensidad de la pasta de tomate o la del pimiento choricero. Mientras que en la anterior receta las verduras eran las claras protagonistas, aquí deben hacerse a un lado para acompañar a la ternera.

La elaboración de este plato es muy similar a la receta original. Solo tienes que escurrir los garbanzos, ya sea por haber estado a remojo o para retirarles el líquido de la conserva.

Pica la cebolla, el pimiento y la guindilla, y dora la carne en una cazuela con un poco de aceite. A continuación, añade las verduras y las pochas a fuego lento durante unos minutos.

Agrega la pasta de pimientos choriceros, el tomate concentrado, las especias y la sal, y cuece todo junto durante unos minutos más, hasta que se mezcle todo bien. Después riega el sofrito con el agua y llévalo a ebullición. Añade los garbanzos y cuece a fuego lento durante aproximadamente 90 minutos, hasta que los garbanzos y la carne estén tiernos.
#^Manifestantes israelíes suben al tejado de la Biblioteca Nacional y protestan contra Netanyahu quemando neumáticos



Los grupos que han convocado las protestas exigen al Gobierno llegar a un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza

Más de una decena de manifestantes israelíes han subido al tejado de la Biblioteca Nacional, en Jerusalén, y otros han prendido fuego a contenedores de basura y neumáticos cerca de la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para protestar por la negativa del mandatario a negociar con Hamás un acuerdo que permita la liberación de los casi 50 rehenes que permanecen en Gaza.

Las protestas forman parte de las movilizaciones convocadas por familiares de los cautivos y otros grupos que se oponen a la gestión de la guerra por parte de Netanyahu y su Gobierno ultraderechista, que ha decidido seguir adelante con la ofensiva en la Franja, después de casi 23 meses, a pesar de las multitudinarias manifestaciones en contra y en las que están participando hoy decenas de miles de personas.

Unos 13 manifestantes encaramados al edificio de la Biblioteca Nacional colgaron de su fachada dos carteles de gran tamaño con un mensaje para el primer ministro: “Los has abandonado y los has matado”, en referencia a los rehenes y a los soldados israelíes que luchan en Gaza, según las imágenes compartidas por los grupos que convocaron las protestas.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Manifestantes en el tejado de la Biblioteca Nacional de Israel, en Jerusalén, el 3 de septiembre de 2025.                            
                                    
            
                
Además, medios israelíes han informado de que otros manifestantes prendieron fuego a contenedores de basura y a neumáticos cerca de la residencia de Netanyahu en Jerusalén. Los fuegos se produjeron en los barrios de Rehavia y Givat Ram y provocaron daños a unos vehículos estacionados en la zona, según The Jerusalem Post. Según ese periódico, la Policía de Israel condenó los incendios provocados en zonas residenciales, afirmando que “el derecho a protestar no otorga el derecho a incendiar propiedades ni a causar daños económicos o sanitarios a la población”. Algunos residentes tuvieron que ser evacuados por el humo.

El primer ministro Benjamín Netanyahu ha cargado contra las decenas de miles de manifestantes que solicitan el acuerdo de liberación de los rehenes a través de un vídeo grabado en el que afirma que “han cruzado todas las líneas”. “Dicen que rodearían mi casa, la residencia del primer ministro, con un anillo de fuego, justo como las milicias fascistas”, ha dicho.

“Lo que está ocurriendo aquí es simple: no hay aplicación de la ley, y cuando no hay esta aplicación, hay una escalada”, criticó Netanyahu en un mensaje contra el sistema judicial y policial: “¿Dónde está la aplicación de la ley? No existe”, aseguraba, antes de alegar que es lo que pide la población israelí “para preservar la democracia”.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, responsable de la Policía, calificó los incidentes de “terrorismo” en su canal de Telegram. “La ola de incendios provocados esta mañana cerca de la casa del primer ministro en el barrio de Rehavia cuenta con el respaldo de la fiscal general, que pretende incendiar el país”, dijo en referencia a Gali Baharav-Miara, que mantiene un pulso con el Gobierno y a quien reprocha no haber actuado contra los manifestantes.

Por su parte, el ministro israelí de Finanzas, el también extremista Bezalel Smotrich, llamó en su cuenta de X a los manifestantes como un “grupo de anarquistas” que buscan “fomentar el odio infundado y la guerra civil” . “Deben ser condenados y tratados con severidad conforme a la ley”, subrayó.

También el líder de la oposición, Yair Lapid, ha rechazado la actuación de los manifestantes, pero no ha defendido la del Gobierno: “Condeno la quema de vehículos en Jerusalén, pero condeno mucho más a un gobierno que abandona a los rehenes a su suerte en Gaza”, ha escrito en la red social X.
#^Una película sobre el asesinato de una niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”



Kaouther Ben Hania deja en silencio y entre lágrimas al certamen con 'La voz de Hind', que reconstruye el asesinato de Hind Rajab con el audio real de su llamada  Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”  

El 29 de enero de 2024, la Media Luna Roja de Palestina recibió la llamada de Hind Rajab. Una niña de cinco años que se encontraba en un coche disparado por el ejército de Israel. Durante horas los trabajadores intentaron coordinar un operativo de salvamento que debía ser aprobado para asegurar una ruta segura y que no se bombardeara la ambulancia. Durante todo ese tiempo, Hind Rajab escuchaba los disparos y las bombas mientras pedía ayuda o consuelo. Tras lograr la aprobación, la ambulancia fue bombardeada a pocos metros del coche donde se encontraba la niña y Hind Rajab murió. El asesinato fue negado por Israel hasta que cuando se retiraron de la zona se encontraron los restos de los cuerpos. El coche en el que muró Hind Rajab, sus tíos y sus cuatro primos tenía 355 disparos.

Aquella llamada se grabó y se publicó en redes sociales. Era un ejemplo claro de cómo Israel cometía asesinatos discriminados. Se estaba cometiendo un genocidio delante de todos y estaba siendo grabado en imágenes y sonidos. El mundo, sin embargo, seguía sin hacer nada. Ha pasado más de un año desde aquella llamada, y la masacre en Gaza sigue adelante. Occidente se queda en palabras vacías mientras Netanyahu continúa la exterminación de una población.  

Cuando la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania escuchó aquella llamada se quedó en shock. ¿Cómo era posible que la gente fuera inmune a aquello?, ¿cómo el cine no estaba cogiendo las armas que tiene, las cámaras, para contarlo? Dejó el proyecto que tenía entre manos y se puso a pensar en qué podía contar. El resultado es La voz de Hind, la película que ha sacudido por los hombros al Festival de Venecia para que despierte y tome conciencia. El certamen se ha quedado enmudecido ante el riesgo, la valentía, el coraje y la precisión de la directora. No hay asideros. No hay donde esconderse.  

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Fotograma de 'La voz de Hind'                            
                                    
            
                
Ben Hania consiguió la llamada real de Hind Rajab y la convierte en el centro de su relato. Oímos lo que escucharon los trabajadores de la Media Luna Roja y reconstruye, como si fuera un thriller con cuenta atrás, la labor de aquellas personas por intentar salvarla. Uno sabe el final y sufre en cada minuto, pero la directora no fuerza el melodramatismo. No hay apenas música, no hay recursos torticeros. Solo el hecho real y una honestidad brutal en lo que cuenta.  

Le sirve, además, para plantear también un juego metacinematográfico sobre el poder de la imagen y el sonido. Oímos la voz de Hind, y a actores dramatizar cómo se recibió la llamada, pero también se superponen la voz real de aquellas personas e incluso en un momento dado, en el que una llamada se grabó por el móvil vemos el vídeo real a la vez que a los actores del filme recreando en un diálogo entre realidad y ficción que también hace pensar en para qué sirve el cine.

La rueda de prensa fue una de las más emocionantes del certamen. Ben Hania —que antes de su estreno en Venecia ha recibido el apoyo como productores ejecutivos de nombres como Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Alfonso Cuarón o Jonathan Glazer, fue recibida con una ovación atronadora y lanzó los mensajes más claros en una Mostra que ha evitado posicionarse y condenar el genocidio como le pedían diferentes asociaciones y miembros de la industria del cine italiano asociados alrededor de la iniciativa Venice4Palestine.  

Antes de comenzar con las preguntas una de las actrices protagonistas leyó un comunicado en nombre del equipo del filme en el que preguntaban si “¿no ha sido ya suficiente?” “Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”, han comenzado diciendo.  

Cuando escuché la voz de Hind sentí furia, sentí ira, pero esa voz era algo más, era la voz de Gaza pidiendo ayuda sin que nadie pudiera entrar a dársela Kaouther Ben Hania — Cineasta


Para ellos la de Hind “es la voz de cada hija e hijo que tienen derecho a vivir, a existir con dignidad”. “Vidas que han sido robadas delante de nuestros ojos. Detrás de cada número, hay una historia que ya no se va a contar. La pregunta es cómo hemos pedido permitir que un niño suplique por su vida. Nadie en el mundo va a vivir en paz si un niño tiene que suplicar por su vida. Queremos que su voz se oiga en todo el mundo. Que no se recuerde el silencio construido alrededor de Gaza. El silencio protege el genocidio. Ya es suficiente. Que acabe hoy. Por justicia. Por el futuro de cualquier niño. Ya basta”, han dicho antes de comenzar las preguntas.

La cineasta ha defendido hacer una película porque “el cine puede construir empatía, algo que falta, y hacer que la gente vea el mundo desde otro punto de vista, en este caso el de la gente palestina”. “Cuando escuché la voz de Hind sentí furia, sentí ira, pero esa voz era algo más, era la voz de Gaza pidiendo ayuda sin que nadie pudiera entrar a dársela”, ha subrayado y lanzado un mensaje a aquellos que puedan acusarla de explotar la voz real de una niña muerta: “Cuando amplificas la voz de la gente en palestina siempre te acusan de explotarles, y esa es otra forma de silenciarlos, así que no tengo nada que decir a esa gente”.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Joaquin Phoenix (i) y Rooney Mara (d) son dos de las estrellas de Hollywood que han apoyado como productores el filme                            
                                    
            
                
Ni siquiera crea que sea el momento de la justicia. “Es importante, pero es que ni siquiera estamos ahí, lo importante es decir basta. Basta de este genocidio. En un mundo ideal esperaría justicia para Hind y todos los que como ella han sido asesinados, pero queda mucho para llegar ahí”, apuntó.  

En el pase de Venecia y en la rueda de prensa posaron con ella Joaquin Phoenix y Rooney Mara, y Ben Hania opinó sobre el apoyo de varias estrellas de Hollywood. El hecho de que la hayan visto cree que “quiere decir algo, porque debe cambiar esa narrativa que hasta ahora han dado muchos medios de que lo que ocurría eran daños colaterales, porque eso deshumaniza a las personas, y por eso el cine y el arte es importante para dar voz y rostro a esas personas”.  

A su lado estaban también todos los actores y actrices, entre ellos Motaz Malhees, que da vida a uno de los trabajadores de la Media Luna Roja y palestino que contó que esto que está ocurriendo no es nuevo: “Yo esto ya lo he vivido. La voz de Hind me devolvió a mi infancia. Yo ya he muerto mil veces”.

📰 Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte.

📢El Salto, junto con más de 250 medios nacionales e internacionales, se suma a una movilización para denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los y las reporteras palestinas con total impunidad.
elsaltodiario.com/genocidio/sa

#ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

Asistimos a una inversión conceptual que revela el vaciamiento moral de las instituciones europeas: aplicar el derecho internacional es un “activismo político” inadmisible, pero violarlo sistemáticamente implica “neutralidad institucional”.

Máriam M.Bascuñán

elpais.com/opinion/2025-08-31/

Per favor, que algú m'explique també com de lliures seran les famílies a l'hora de decidir en quin centre matriculen el fill, sense tindre ni idea de quina llengua vehicular els assignaran en acabar el procés d'admissió. 👌

Show thread

A Euskal Herria la gent aturant #LaVuelta de nou i deixant imatges com aquesta. Enormes.

Sabeu com es diu Flotilla en àrab?

ESTOL

És un vell terme grec que va entrar en l'àrab i en el català.

Estol Sumud és el nom de la Flotilla en àrab.

اسطول الصمود

Sumud vol dir Perseverança.

Flotilla i Estol són equivalents en català.

Ara mateix desenes de vaixells amb activistes de Tunísia, Algèria, Líbia i altres països àrabs i africans estan unint-se.

També des de Sicília i Grècia!

Israel ha anunciat mesures extremes de presó i maltractaments per fer un exemple repressiu.

Las campesinas saharauis viven ya en el futuro.

¿Crisis, cambio climático, ocupación, colonialismo?

Soberanía alimentaria, agricultura de oasis, revolución verde.

climatica.coop/sembrando-desie

🌿 🇪🇭

#GreenSahara #Sahara #Agricultura #Agriculture #Sustainability #Ecologia #Ecology #Decolonize #biodiversity #Women #Feminisme

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.