Show more
jan Sulo boosted

TOKI PONA PARA MASTODONTES. CUARTA LECCIÓN. EL COMPLEMENTO DIRECTO

La lección de hoy consiste tan solo en aprender a formar frases con Complemento Directo (CD).
Para introducir un complemento directo, hay que anteponer siempre, necesariamente, la partícula "e" al verbo. Esta partícula nos indica que lo que viene detrás es un complemento directo.
mi moku e kili = Nosotros comemos sandías
waso li moku e pipi = Los pájaros comen insectos
mi wile e telo nasa = Necesito un gintónic
Como veréis, no tiene mayor dificultad. Ahora mismo ya podemos formular frases completas en primera, segunda o tercera persona con su complemento directo.

EJERCICIO:
Vamos a traducir al toki pona las siguientes frases en castellano (no os compliquéis la vida. Usad solamente el vocabulario que hemos visto hasta ahora):
- Los elefantes comían peras
- El ratón comerá bayas
- El bicho come
- El bicho es comida

jan Sulo boosted

Bien, si os parece hoy pondré la última lección de esta semana en la que veremos el complemento directo en toki pona, con lo que podremos formular frases más completas. sina wile ala wile? (¿Queréis o no queréis?)

jan Sulo boosted

sina wile ala wile sona e toki pona? tenpo ni la @iulius pana e sona pi toki pona lon ni, lon ilo Matoton. sina ken lukin e ona lon qoto.org/tags/cursotokipona

----------------------
¿Quieres saber toki pona? Ahora @iulius enseña toki pona aquí en Mastodon. Puedes verlo en qoto.org/tags/cursotokipona

#tokipona

jan Sulo boosted
jan Sulo boosted
jan Sulo boosted

TOKIPONA PARA MASTODONTES. TERCERA LECCIÓN. ORACIONES SENCILLAS (2)

Os voy a comentar la segunda manera más sencilla que tenemos de formar frases en toki pona.
Sería así: [sujeto distinto de mi o sina] + [li] + [algo]
Es decir, cuando el sujeto es una tercera persona, algo distinto de mi o sina, tras el sujeto tenemos que añadir una partícula: "li". li es una partícula sin un significado propio, que nos sirve para "detectar" cuál el sujeto y cuál el predicado de las frases.
De este modo podemos formar oraciones de este tipo:
jan Lunali li pona = Lunnaris es maja
ona li moku = ella come (ona es el pronombre de tercera persona, él, ella o ellos/ellas)
jan Julo li nasa = jan Julo está loco / es tonto

Como ejercicio, formaréis algunas frases. Al menos una en primera o segunda persona y al menos otra en tercera persona. Aquí tenéis un poquito más de vocabulario:
- pipi: bicho, insecto
- jan: persona
- musi: jugar, divertirse (o, como nombre, juego, diversión, arte… o, como adjetivo, divertido, gracioso...)
- kili: fruta
- loje: rojo
Y ya disponéis de los tres pronombres personales que utiliza el toki pona:
- mi (1ª persona)
- sina (2ª persona)
- ona (3ª persona)

¿Dudas u otras cuestiones? ¡Vuestro turno!

Bien, las lecciones del de momento creo que han sido suaves. No sé si os parece seguir hoy con una nueva lección o esperar hasta mañana o pasado. ¿Cómo lo veis? Gracias :)

jan Sulo boosted
jan Sulo boosted
jan Sulo boosted

Toki pona es un lenguaje artificial súper sencillo, un ejercicio de lingüística aplicada, para descubrir las condiciones mínimas de comunicación hablada entre los seres humanos

Aquí tenemos la primera lección de un curso de toki pona

#HiloDeCiencia

via @iulius

qoto.org/@iulius/1035555291102

jan Sulo boosted

Usaremos este vocabulario, además de los pronombres «mi» y «sina»:
- moku: comer
- unpa: sexo, tener sexo
- utala: pelear, guerrear
- tawa: ir

Show thread

EJERCICIO: Formad una oración sencilla como las que hemos visto y tooteadla en respuesta a este toot y con el hashtag

Show thread

TOKIPONA PARA MASTODONTES. SEGUNDA LECCIÓN. ORACIONES SENCILLAS
Bueno, vamos a ver algunas de las oraciones más sencillas que podemos formar en toki pona.
Podemos formar oraciones con [mi, sina] + [adjetivo]. mi es el pronombre de primera persona (yo o nosotros) y sina es el de segunda persona (tú o vosotros). Así que puedo formar una frase así:
- sina pona (vosotros sois guay).
el verbo ser no existe como tal en toki pona. Se sobreentiende. Otro ejemplo:
- mi lili (yo soy pequeño).
podemos usar más palabras además de adjetivos para formar frases válidas de este modo:
- mi akesi. sina soweli (yo soy una rana. Vosotros sois mamíferos)
En realidad esta construcción sería [mi, sina] + [adjetivo o nombre]
Finalmente: la segunda palabra puede también ser un verbo, claro:
- mi moku = yo como
- sina utala = vosotros peleáis
Es decir. la oración más sencilla que podemos formar en toki pona sería: [mi, sina]+[algo] :)
Vuestro turno. ¿Preguntas?

Bien, como la primera lección (pronunciación) creo que la habéis comprendido bien, pondré hoy mismo la segunda lección :)

Show more
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.