Tengo que decir que estoy en cierta sintonía con Bill Gates. El primer problema que tiene que solucionar ahora mismo la humanidad no es tanto el cambio climático como buscar la manera de que los estados metan mano a gente como él y a sus Big Techs antes de que arrasen con la economía y las democracias.

#enshittification

@ecosdelfuturo

Ya de inicio parece claro que si a los que no lo somos nos toca electrificar, reducir consumo, reciclar, etc., ellos como poco deberían renunciar a una larga lista de lujos que hacen que uno de ellos haga más daño que mil de nosotros (lo más obvio es el jet privado).

Pero visto el giro que han pegado últimamente (macrocentros de datos, constelaciones de satélites, etc.), yo diría que poner coto a esta gente es una medida más para acabar con el cambio climático.

Sobre la economía y la democracia, vista la tendencia que se tiene de tirar a la papelera las medidas medioambientales y hasta la democracia cuando la economía va mal (incluso cuando hacerlo daña aún más a la economía), pasa un poco lo mismo.

Al final es todo uno, y no sé si tiene sentido hablar de prioridades cuando, en la práctica, casi cualquier medida que puedas tomar para resolver uno de estos temas va a ayudar con los otros.

En cualquier caso, no puedo evitar al oír esto que ha dicho Gates pensar que es dueño de una empresa cuya facturación depende en buena parte del gobierno federal estadounidense y que no le conviene en absoluto confrontar con Trump; especialmente en un escenario de posible estallido de burbuja de la IA. Pienso que podrían sobrevivir a recortes gubernamentales o a lo de la IA, pero ambos podría ser ya demasiado.

@jgg 13 mil millones tiene dedicados la nube de MS a OpenAI y no sé si el gobierno estadounidense va a poder rescatar a OpenAI cuando caiga. Al menos el sistema bancario tenía en 2008 parte de activos respaldados por propiedades inmobiliarias.

Follow

@ecosdelfuturo

Ni me estaba planteando un posible rescate gubernamental, me refería sólo a licencias de Windows, Office, etc., más el soporte, más servicios en la nube (Azure), más software hecho a medida... Eso es muchísimo dinero, y además con un cliente muy cautivo. Es el tipo de cliente que hace que una empresa sea a prueba de bombas.

Sobre el respaldo en caso de estallido, OpenAI tiene la propiedad intelectual de su software y modelos de IA, que no es poco; aunque desde luego si eso revienta no será ni de lejos lo que se supone que vale la empresa entera. Especialmente teniendo en cuenta que hay alternativas libres que, a efectos prácticos, no son muy distintas.

En esto los de MS han sido hábiles, porque la mayor parte de la inversión en IA la han hecho en OpenAI, y si la cosa se tuerce, el daño se quedará fundamentalmente ahí, sin contaminar demasiado a la empresa. No creo que sea casualidad; MS siempre ha sido de comprar, integrar, y extinguir. Lo de invertir o montar empresas aparte es realmente raro en ellos.

Y mira que hay divisiones de la empresa (como la de juegos) que podrían funcionar estupendamente como empresas aparte.

· Edited · · 0 · 0 · 0
Sign in to participate in the conversation
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.