Es escalofriante tener una conciencia clara de cómo las ideas autoritarias son el germen del fascismo y escuchar ese tipo de ideas autoritarias en gente de tu entorno, incluso seres queridos.

Cuando Erich Fromm se preguntó por los rasgos de personalidad sobre los que arraigaba el autoritarismo, identificó el “miedo a la libertad” (y a la responsabilidad individual que conlleva) como ese núcleo básico. La lógica según la cual “mejor sería que me/nos obligara(n) a hacer x o y, porque no soy/somos capaz(es) de tomar las riendas de mi/nuestra vida”, “todo iría mejor si se nos impusiera disciplina”. Me impacta ver, además, estas ideas en chicos jóvenes que, precisamente, destacan por su falta de compromiso y fuerza de voluntad en su propia vida.

Follow

@JanaDelBosco @Javichi

Realmente, el debate sobre si prohibir o no el móvil a los chavales es ridículo.

Lo del móvil es como todo lo demás: los chavales tienen que irlo teniendo por etapas, e ir aprendiendo.

Lo que hace falta es que los móviles y las apps vengan ya preparadas para que al configurar el móvil del chaval, se ponga su fecha de nacimiento, y a partir de ahí todas las aplicaciones y páginas web puedan aplicar automáticamente las restricciones apropiadas. Ni siquiera es algo técnicamente complejo, es cuestión de ponerse de acuerdo.

Si a eso le agregas funcionalidades de control parental para que los padres puedan habilitarle y deshabilitarle cosas desde sus propios móviles, ya ni te cuento.

Lo de instalar aplicaciones o funcionalidades no estándar que limitan haciendo ñapas es eso, una ñapa. Como desarrollador web o de apps, debería poder saber si un usuario es mayor de edad o no sin hacer algo tan ridículo como preguntárselo a él o tan retorcido como llamar a un servidor del ministerio de interior.

Pero no, oye, mejor irse a extremos y que las opciones sean darles todo con 8 o no dejarles tener móvil hasta los 18 y luego como si se matan.

@Javichi @JanaDelBosco

Bueno, esto no es distinto de la calificación por edades de las películas o los libros.

Los padres ni pueden pasar del tema, ni pueden jugarse un juego entero o visitarse todas las webs antes que sus hijos.

Lo que digo ayudaría, por ejemplo, a que las páginas web pudieran responsabilizarse de no servir contenido que no sea apropiado para los críos, o avisar a otros usuarios de que están tratando con un crío y que miren lo que hacen. Cuando un crío entra en una tienda e intenta acceder a algo totalmente inapropiado, el tendero puede impedírselo, o pedirle que se lo compren sus padres; en cambio, en una página web, como no saben la edad, eso es imposible.

Sobre los grados de madurez, nada impediría a los padres "mentir" a la hora de configurar la edad.

El problema de lo que ya se puede hacer (iOS, Android, me da igual) es que son las ñapas que decía antes: es un enfoque de fuerza bruta, que no permite adaptarse a webs y aplicaciones. Es o todo o nada, lo que hace que al crío le estés restringiendo muchísimo más de lo estrictamente necesario. O que te hartes y no restrinjas. Que no sé qué es peor.

Esto debería ser una colaboración entre desarrolladores y padres, como se hace en cualquier otro ámbito. Nadie trata a un crío como a un adulto en otros ámbitos, pero en el mundo digital no queda otra, por esta falta de información. Y eso es terrible.

Sign in to participate in the conversation
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.