En Ecuador, las comunidades amazónicas han frenado proyectos petroleros; en Panamá, el movimiento popular logró detener una concesión minera tras semanas de movilización; en Perú, las rondas campesinas mantienen viva la defensa colectiva de los bienes comunes.

elsaltodiario.com/transicion-e

¿Que es un taller autogestionado de bicicletas?

Es un lugar de encuentro, dialogo y apoyo mútuo, entre ciclistas, donde se comparten conocimientos de mecánica y cada cual pone solución a sus problemas.

Freno-Pático ponemos a disposición nuestra caja de herramientas, cacharros, piezas y conocimientos en caso de que tu no sepas como hacer algo.

Estamos en el Ateneu Rosa de Foc.

Ioga: Dimecres 11:00h-12:00h obert a tots els nivells.

Per poder participar a les activitats del gimnàs es necessari haver-se vingut a presentar a l’assemblea!

gim-lacinetika@riseup.net

📣 Vols aprendre a fer manteniment  bàsic de la teva bici però no saps per on començar? Estàs cansadi d'haver de portar-la al taller cada vegada que punxes? Tenim la solució per tu!

🚲 Vine a la KAFETA D'AUTOREPARACIÓ DE BICIS de Can Vies!

🔧 Aprendrem juntis a fer manteniment bàsic i petites reparacions!

⚙ Porta la teva bici i aprenem juntis a arreglar-la!

🗓 T'esperem el segon i l'últim dimecres de cada mes a les 18.30h a Can Vies (C. Jocs Florals 40-42).

Por fin algo de las celebraciones por los 10 años del grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid GEEDS.

Marga Mediavilla y @amturiel (CSIC), en una sesión dedicada a la crisis energética y al recorrido de las investigaciones de GEEDS en este ámbito.
youtube.com/watch?v=OQ6yS9_M_HA
@FerranMClaudin @conradodiaz22 @saludhumanidad @luisglezreyes @casdeiro @yayoherrero

La Amazonía muere lentamente: +20 % de selva perdida y 20.000 km² degradados en 2022, sequías, incendios récord y ruptura de los “ríos voladores” que transportan humedad.

La deforestación, minería y cambio climático convierten áreas antes sumideros de CO₂ en emisores, amenazando clima global y biodiversidad. #CambioClimático
ift.tt/g5p2NHo

Telegram ift.tt/30MA4mG

Cinco propuestas de geoingeniería – aerosoles estratosféricos, cortinas marinas, gestión del hielo, extracción de agua basal y fertilización oceánica – parecen atractivas, pero enfrentan barreras científicas, ambientales, políticas y económicas que las hacen inviables y peligrosas. #CambioClimático
ift.tt/x4su1ri

Telegram ift.tt/qj3wBiz

La escasez alimentaria avanza: el cambio climático duplica el precio del arroz en Japón, mientras sequías, calor y turismo presionan cultivos en Brasil, Uruguay, México y el Mediterráneo.

La producción agrícola pierde ≈ 120 kcal/persona por °C, amenazando la seguridad alimentaria global. #CambioClimático #SeguridadAlimentaria
ift.tt/n6by7xl

Telegram ift.tt/i2Lvlzd

Se cumplen cincuenta años del asesinato del gran Pier Paolo Pasolini en un descampado cerca de Roma. Su muerte sigue siendo uno de los grandes misterios italianos, lo que contribuye a agrandar más si cabe la fascinación por este personaje que tan incómodo resultaba para muchos en su tiempo. Casualmente (o no), en la novela que entonces escribía, Pasolini retrataba el funcionamiento del fascismo en la Italia de posguerra y sus conexiones con la mafia e incluso la CIA.

¿Te imaginas que te toque?

En Bahía, Brasil, llovió tanto en 20 minutos que un coche acabó flotando como un trozo de basura en el río.
Los “desastres naturales” no son naturales: son decisiones políticas. Cada gobierno que retrasa la transición energética, cada empresa que sigue exprimiendo petróleo, está empujando más coches al agua.
Esto no es el clima volviéndose loco. Es el capitalismo acelerando hacia el abismo.
youtube.com/shorts/MW1KYp5Tdwc

🍊🥃 Cápsula SaD | ¿Por qué la izquierda está perdiendo la batalla del campo?

El campesinado fue motor de luchas y reivindicaciones, sobre todo en zonas de latifundio como Andalucía.

Hoy, sin embargo, crece la desafección rural hacia la izquierda. ¿Cuáles son los motivos para que las ideas progresistas pierdan fuelle y aumenten las posiciones reaccionarias propias de los señoritos?

Manuel G. de Molina ofrece su visión 🎤👉 youtu.be/w2G1oeMPCvg

🌽

«Los nanoplásticos que están ahí nunca se podrán limpiar. (...) como mínimo, debemos evitar que se siga contaminando nuestro medio ambiente con plásticos"

"En el océano Atlántico Norte, los investigadores llegaron a la inmensa cantidad de 27 millones de toneladas"

Helge Niemann, investigador del NIOZ y profesor de geoquímica en la Uni de Utrecht
👇🏼😭

sciencedaily.com/releases/2025

#^Tres directivos de Sidenor declaran en la Audiencia Nacional por la venta de acero a una empresa de armamento de Israel



elDiario.es accede a datos que confirman treinta partidas de acero de Sidenor a Israel entre 2023 y 2025, transacciones por las que los directivos declaran este miércoles, imputados por contrabando y complicidad con un delito de genocidio  

El magistrado Francisco de Jorge Mesas, juez instructor de la Audiencia Nacional, toma declaración este miércoles al presidente de la siderúrgica española Sidenor, José Antonio Jainaga, y a otros dos directivos de la misma por la venta de acero a la compañía armamentística Israel Military Industries (IMI), con envíos de los que informó este diario el pasado mes de junio.

Los tres imputados son investigados por contrabando y participación por complicidad en un crimen de lesa humanidad o de genocidio. La querella fue presentada hace unos meses por la Comunitat Palestina de Catalunya, en representación de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel.

La providencia del magistrado de la Audiencia Nacional expone que estas ventas se produjeron “con pleno conocimiento” de que el comprador es un fabricante de toda clase de armamento, tanto pesado como ligero, y de que “el acero iba lógicamente destinado a la producción de armamento”. Además, indica que se realizaron “sin solicitar la correspondiente autorización al Gobierno”.

De Jorge Mesas señala que los abusos perpetrados en la Franja de Gaza son conocidos por todos, “tanto por la información publicada a diario en prensa y televisión, como por la calificación provisional como delito atribuido a estos acontecimientos por el Tribunal Penal Internacional y las denuncias presentadas por la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, y por la UNRWA [Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina], entre otras personas y agencias de Naciones Unidas”.

Este diario ha podido acceder a más detalles sobre esas exportaciones de acero a Israel tras el 7 de octubre de 2023. Son más de treinta partidas de acero enviadas por Sidenor a la empresa armamentística IMI Systems en Israel, algunas en un mismo barco. La primera de ellas, ya con las masacres en curso en Gaza, se envió el 25 de noviembre de 2023 y la última, en junio de 2025.

En el auto, el juez entiende que no procede por el momento considerar como persona jurídica investigada a la sociedad mercantil Sidenor Aceros Especiales SLU, dado el papel activo de los trabajadores de esta empresa y su contribución a la denuncia pública, así como a impedir la continuación de la actividad presuntamente delictiva.

La cadena de suministro

Como adelantó elDiario.es el pasado mes de junio, la cadena de suministro de acero de Sidenor a Israel llevaba operativa al menos varios meses. Otro medio, el irlandés 'The Ditch', desveló antes del verano que Sidenor había vendido al menos 1.207 toneladas de acero al fabricante de armas israelí IMI Systems desde agosto de 2024.

Por ejemplo, en agosto de 2024 suministró 239 toneladas de acero, en marzo de 2025 realizó un envío de 219 toneladas y en mayo se registró otra carga, de 356 toneladas. Una de las últimas partidas rastreadas, de la que informó este diario, se produjo el pasado 10 de junio de 2025, cuando el buque MV VELA transportó 393 toneladas de acero de Sidenor desde territorio español con Israel como destinatario.

Una vez conocido este envío, la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, advirtió de que el mismo haría escala en Turquía, y demandó a las autoridades turcas que inspeccionaran el barco e impidieran “que esa carga ilegal” llegara a Israel.

Poco después, elDiario.es informó de que otro barco, el ZIM LUANDA, tenía previsto salir del puerto de Barcelona con 122 barras de acero del fabricante Sidenor Aceros Especiales -con sedes en el País Vasco, Cantabria y Catalunya- para hacer entrega de la carga el 11 de julio en el puerto israelí de Haifa. Estos hechos pudieron conocerse a través de una investigación de la organización estadounidense Palestinian Youth Movement.

Las obligaciones legales

La Comisión de Investigación Independiente asignada por Naciones Unidas concluyó en septiembre de este año que “Israel comete genocidio en Gaza desde octubre de 2023”. Sus integrantes, presididos por la jueza Navi Pillay, han explicado que, desde enero de 2024, cuando la Corte Internacional de Justicia ya advirtió del riesgo de genocidio, “si no antes, los Estados tenían la obligación legal de actuar” con medidas para prevenir, detener y sancionar los crímenes israelíes.

En su dictamen de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia pide a los países “medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión” que contribuyan a la ocupación ilegal israelí. Por ello, la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, recuerda que los Estados deben “imponer sanciones y cortar lazos con Israel, pero también los bancos deben dejar de invertir y las empresas dejar de lucrarse con la ocupación: no se puede tener tratos con Estados que cometen genocidio”.

En la querella presentada contra Sidenor, los denunciantes resaltan que la empresa, “al dedicarse a la fabricación de aceros especiales y contar con la certificación de calidad para la producción de material de defensa, posee un conocimiento especializado del sector, por lo que resultaría iluso pensar que pudieran estar enviando acero a una empresa armamentística israelí sin conocer la necesidad de obtener una autorización previa”.

Natalia Abu Sharar, presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya, entidad impulsora de la querella, ha declarado que “es la primera vez que se abre una investigación de este tipo en el Estado español, pero no será la última”.

La investigación judicial a Jainaga se inició en un momento crucial para la operación de compra de Talgo, cuando se encontraba en su fase final. Finalmente, el pasado 7 de noviembre el consorcio liderado por Sidenor, acompañado de las fundaciones vascas BBK y Vital y del fondo público Finkatuz, cerró la compra del 29,76 % de Talgo por 156,67 millones, a un precio de 4,25 euros por acción.

Hace una semana la lista de Forbes incluyó a Jainaga por primera vez en la lista de los cien más ricos de España, en el puesto número 96, con 450 millones de euros.

IMI Systems

IMI Systems, del gigante de tecnología militar israelí Elbit Systems, es una empresa israelí fabricante de armamento, municiones de artillería y dispositivos avanzados, usados principalmente por el Ejército israelí.

Es la compañía a la que el Ministerio de Defensa español compró, en abril de 2025, munición israelí por cinco millones de euros, a pesar de que había dicho que revocaría dicho contrato. Tras hacerse pública la formalización de la compra en medios de comunicación, Defensa anunció que la cancelaría.

El Gobierno español también adjudicó a IMI Systems un contrato para la adquisición del programador M339 SETTER espoleta 120mm, por valor de más de dos millones de euros, el pasado noviembre de 2024. Tras conocerse esta información, desvelada por elDiario.es, el Ministerio afirmó que no habría formalización y que paralizaría la compra.

La campaña colectiva de Fin al Comercio de Armas con Israel, integrada por más de seiscientas organizaciones, ha anunciado que, tras las medidas aprobadas contra el comercio de armas con Israel, seguirá demandando “la aplicación de un embargo de armas ”integral y retroactivo“, para que no se produzcan nuevas compras o transacciones a través de empresas filiales y ”para que ningún acto de complicidad con el genocidio en Palestina quede impune“.

Adaptaciones al cambio climático: la resiliencia de un coral con una dieta flexible Un estudio del CRG ofrece una visión única sobre la forma en que las especies marinas están adaptándose al cambio climático. El estudio ha combinado la secuenciación del genoma con análisis de células individuales. ellipse.prbb.org/es/adaptacion

#^Una treta del PP en el Senado y la aritmética parlamentaria amenazan el calendario para el cierre de las nucleares



El Gobierno está en manos de Junts, que tiene la llave para evitar que salga adelante una enmienda del Senado con la que el PP pretende alargar la vida de las nucleares  El Congreso envía un coche al Senado a buscar las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que se vota el jueves

Sudar la camiseta. Es uno de los lemas del Gobierno de Pedro Sánchez ante la complicada aritmética parlamentaria que le lleva a negociar in extremis en cada votación. Y es el destino de la ley de movilidad sostenible, que pretende reducir los vuelos e implementar una nueva red de transporte de autobuses y que se enfrenta este jueves a su último trámite: la votación de las enmiendas introducidas por el Senado. Aunque en principio el Gobierno tenía el camino expedito, ya que es una de las cinco normativas que cuentan con el apoyo de Junts antes del anunciado portazo de Carles Puigdemont, se ha complicado por una treta del PP en la Cámara Alta, que ha introducido una enmienda para alargar la vida de las nucleares.  

La jugada de los de Alberto Núñez Feijóo, permitida en el reglamento de las Cortes aunque el establecimiento de un nuevo calendario para el cierre de las nucleares no tenga nada que ver con la ley de movilidad sostenible, amenaza el plan del Ejecutivo para las centrales de Almaraz, Asco y Cofrentes, cuyo fin está previsto de forma escalonada hasta 2035.  

El Gobierno está en manos de Junts. “Dependerá de lo que voten Junts y ERC”, asumían en la tarde de este martes fuentes gubernamentales. Fuentes de los ministerios implicados apuntan a que las conversaciones las están pilotando tanto en Moncloa como en el grupo parlamentario socialista.  

Junts no quiere negociar ni comunicar su posición

La ruptura de Junts con el Gobierno en el Congreso marcó una nueva forma de actuar: los socialistas sabrán el sentido de su voto cuando vean la luz verde, roja o amarilla en el contador del hemiciclo. No habrá negociaciones ni tampoco les comunicarán su posición antes. Es por eso que los independentistas no han querido desvelar todavía si sumarán sus votos a los de PP y Vox en la enmienda en cuestión. “No adelantamos el sentido del voto”, se limitan a decir fuentes del grupo parlamentario para añadir suspense a una nueva votación muy ajustada por el Gobierno.  

Pero lo más probable a estas alturas es que Junts sea coherente con lo que ha votado en anteriores ocasiones en materia de energía nuclear. Sin ir más lejos, durante la tramitación en el Senado se abstuvo en la enmienda del PP. Los de Alberto Núñez Feijóo tienen mayoría absoluta en esa Cámara, pero aun así los senadores posconvergentes quisieron marcar su posición.

Hace apenas unos meses también se abstuvieron en una iniciativa que el PP llevó al Congreso en la que pedían alargar la vida de las nucleares. Se trataba de una proposición no de ley que instaba al Gobierno a posponer el cierre agendado y salió adelante gracias al apoyo de Junts pero también de los siete diputados de Esquerra Republicana, que han mostrado cierta ambigüedad hasta ahora sobre este asunto.  

El portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, ha explicado en alguna ocasión en la Cámara Baja que su grupo está comprometido con la agenda verde y el cierre de las nucleares, pero al mismo tiempo ha reclamado alternativas claras para los trabajadores de las centrales que perderán su trabajo cuando se ejecute el plan del Gobierno. En cualquier caso, fuentes del grupo aclaran a este diario que votarán en contra de la enmienda del PP.  

Durante la tramitación en el Senado también se abstuvo el PNV, aunque fuentes del grupo señalan que mantendrán en esa enmienda la posición que han mantenido hasta ahora en los debates que se han dado en el seno del Congreso, como por ejemplo en la PNL del PP, que rechazaron. La idea de los nacionalistas vascos es que los calendarios de cierre ya se han pactado en los foros pertinentes y ven poco sentido a modificarlos de forma repentina por una iniciativa de los de Feijóo.  

La maniobra del PP, que tardó en enviar las enmiendas aprobadas en el Senado hasta el punto de que el Congreso tuvo que mandar un coche para recogerlas, coloca en una situación compleja a la coalición, que está dividida a la hora de afrontar el cierre de las nucleares.  

Sumar se mostró muy dura este martes contra los grupos que están pensando en votar a favor de la enmienda, aunque en la parte socialista tratan de desdramatizar. Primero porque algunas fuentes consideran que la aprobación de ese texto no supondría un cambio automático en el calendario, aunque es una cuestión de apreciación jurídica.  

Una línea roja para Sumar

En segundo lugar, el Ministerio de Transición Ecológica ha remitido ya al Consejo de Seguridad Nuclear la petición de modificación del calendario que han presentado las empresas explotadoras (Iberdrola, Endesa y Naturgy) cumpliendo la exigencia previa del departamento que dirige Sara Aagesen: que no tuviera condicionantes, es decir, con garantías técnicas de seguridad nuclear, de suministro energético y sin peticiones de una rebaja fiscal que suponga que los consumidores acaben pagando el alargamiento de la vida de las centrales. El Ministerio dice que lo estudiará basándose en el dictamen que emita el Consejo de Seguridad Nuclear, si bien no es una opinión vinculante.

Pero en el socio minoritario de la coalición llevan advirtiendo desde hace meses –desde que Sánchez se abrió a modificar el calendario en su comparecencia ante el Congreso en verano– de que el cierre de las nucleares forma parte del acuerdo de Gobierno y es una línea roja para la coalición de Yolanda Díaz.

“Tenemos argumentos suficientes para empeñarnos en que el cierre de las nucleares es algo que no se puede prolongar. Estamos en este Parlamento para construir la España de la transición ecológica”, dijo este martes en rueda de prensa la portavoz del grupo plurinacional, Verónica Martínez, que, sin embargo, consideró que existe una mayoría en el Congreso para tumbar la enmienda. “El cierre de las nucleares es un acuerdo de Gobierno y el PSOE tiene que cumplirlo”, insistió.  

Martínez también quiso dejar claro este martes que el Gobierno no tiene capacidad de vetar las enmiendas y que, por tanto, la responsabilidad está en los grupos parlamentarios. Lo hizo después de que este lunes Podemos reclamase al Gobierno vetar esa enmienda en concreto. La formación de Ione Belarra se agarraba para su petición a un precedente reciente, con la ley de desperdicio alimentario. En marzo de 2025, Hacienda vetó una enmienda del PP a esa norma que buscaba rebajar el IVA a los alimentos, con base en el artículo 134.6 de la Constitución, que avala al Gobierno a frenar iniciativas que puedan afectar a los Presupuestos.  

Pero fuentes gubernamentales cierran ese camino: “Nosotros no podemos vetar, porque el veto solo se puede justificar con afección a partida presupuestaria concreta con cifra concreta, y esta no es una enmienda presupuestaria”. De hecho, el Gobierno sí vetó varias enmiendas del Senado por este motivo, aunque la Mesa de la Cámara Alta no tuvo en cuenta el criterio de Hacienda y las tramitó igualmente. Y entre ellas no estaba la enmienda sobre las nucleares.  

Por eso el Gobierno queda de nuevo en manos de una negociación parlamentaria hasta el último minuto y del botón rojo de Junts, que a pesar de su gestualidad pública de oposición al Ejecutivo hasta ahora no ha votado en contra de ninguna de sus leyes. Este jueves, sin ir más lejos, apoyará también la Ley de Atención a la Clientela, que incluye la atención al cliente en catalán que negociaron en comisión. Queda por ver si en esta ocasión unirá sus votos con el PP y empezará a confirmar su nuevo rol de oposición.
Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.