Show newer
#^El oso que sobrevivió a dos incendios en León: localizan y graban a Barniedo aparentemente ileso



Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual  La agonía entre las llamas del urogallo cantábrico: los incendios de León podrían suponer su completa extinción

La Patrulla Oso de la Fundación Patrimonio Natural ha localizado a Barniedo, el osezno que el año pasado sobrevivió al incendio de Barniedo con la planta de las patas quemadas. En los vídeos, que la Junta de Castilla y León ha publicado en sus redes sociales, se puede observar al oso aparentemente en buen estado. Los fuegos de este verano en las provincias de León y en la Montaña Palentina han podido afectar a los hábitats de esta especie. En León quedaron afectados montes y bosques donde viven y se reproducen el oso pardo y el urogallo, las dos especies en extinción emblema del ecosistema cantábrico.

Se desprendió su marcador GPS colocado en su espalda, seguramente por frotamiento, pero se mantenía su emisor de radiofrecuencia colocado en una de sus orejas. Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual, según han informado desde la Junta de Castilla y León.

El osezno que sufrió quemaduras este pasado verano en un incendio en Barniedo fue puesto en libertad en noviembre del año pasado, en una zona próxima al entorno donde fue hallado herido, tras terminar su etapa de aclimatación en la finca del monte de Valsemana. La puesta en libertad se llevó a cabo por técnicos de la Junta en un robledal con gran producción de bellota.
#^El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el segundo trimestre



El valor de la vivienda libre sube un 4% respecto al trimestre anterior y todas las comunidades autónomas superan los dos dígitos en términos interanuales  Más de 50.000 viviendas en venta terminaron en manos de extranjeros no residentes el último año  

El precio de la vivienda libre sigue sin tocar techo y alcanza en el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, la mayor subida interanual en 18 años. En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, esta se ha disparado en un 12,7%, el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la gran recesión, con el que acumula 45 trimestres consecutivos, más de 11 años, de alzas interanuales.

De este incremento tira, principalmente, la vivienda de segunda mano, con un aumento del 12,8%, que son 0,5 puntos más que los registrados en el trimestre anterior. Mientras, la nueva se ha situado en el 12,1%, una décima menos que los tres meses previos. En total, el 12,7% es el dato más alto desde el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%, en los albores del estallido de la burbuja.

Los incrementos se producen, además, en todas las comunidades autónomas, lo que muestra un crecimiento general de los precios que supera el 10% interanual en todos los casos, desde el 10,8% más en Cantabria, el 11,3% en Castilla-La Mancha y el 11,6% en Catalunya y Canarias, hasta el 13,7% de Aragón y La Rioja o el 14,6% de Murcia, la que más sube.

Respecto al trimestre anterior, los precios han subido un 4% en general, con un 4,2% en el caso de la vivienda de segunda mano y del 2,6% en la nueva. Estos datos coinciden con un auge en la concesión de hipotecas. En el primer semestre del año, estas se dispararon en un 24,8% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 243.257 firmas, que supusieron el máximo en 14 años. Eso, sin contar con que en el primer trimestre de 2025, alrededor de una de cada tres casas se pagaron al contado.

Solo en junio, se sumaron 41.834 préstamos para la compra de vivienda, un 31,7% más en términos interanuales, que sigue a los incrementos de mayo (54,4%), abril (14,4%) y marzo (44,5%). No son los únicos meses con subidas, porque la firma de hipotecas llevaba un año de alzas consecutivas, en línea con la relajación de los tipos de interés y las mejoras en las condiciones de acceso al crédito, pero también por unos alquileres disparados que propician el acceso a una vivienda en propiedad.

La fase expansiva en la que se encuentra el mercado inmobiliario actual no parece que apunte a una baja de precios próximamente. Un informe de CaixaBank Research, el centro de estudios de la entidad bancaria, publicado este viernes señala que se espera un incremento de precios de alrededor del 10% para todo 2025 y del 6,3% en 2026, que será “superior al previsto para la renta disponible por hogar”, lo que “tensionará aún más los indicadores de accesibilidad, especialmente en las zonas de mayor demanda”.

Desde la entidad, estiman que en todo el estado se produjo entre 2021 y 2024 un déficit de entre 515.000 y 765.00 viviendas, con el que explican hasta un 39% del encarecimiento observado en el periodo.
#^Más de 200 antiguos embajadores y altos cargos de la UE reclaman suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza



Los diplomáticos censuran las "espantosas violaciones" del derecho humanitario "cometidas a diario contra el pueblo palestino" y piden a los países miembros que actúen individualmente si la UE no toma medidas   Israel ataca un hospital en el sur de Gaza y mata a cinco periodistas más  

Un total de 209 ex altos diplomáticos de la UE y los países miembros (antiguos embajadores y altos funcionarios) han suscrito una carta en la que reclaman acciones contra Israel por “las represalias injustificadas y espantosas violaciones del derecho humanitario y los derechos humanos cometidas a diario [...] contra el pueblo palestino” o, en su defecto, que los Estados las acometan individualmente.

La misiva, dirigida a los dirigentes de la UE y los Estados miembros, da la voz de alarma por la creación de “zonas de concentración” en el sur de la Franja de Gaza “en preparación para posibles deportaciones a gran escala” y se refiere al reciente informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, según sus siglas en inglés) que determina que Israel ha manufacturado una hambruna en la principal urbe de la Franja que se extiende progresivamente por el enclave.

“Expresamos nuestra profunda decepción porque, en respuesta a la situación en Gaza, que es cada vez peor, la UE no haya tomado medidas sustantivas para presionar a Israel para que ponga fin a su brutal guerra, reanude una asistencia humanitaria que es vital a través de los principales proveedores, y desmantele su ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania”.

La misiva da seguimiento a una anterior, del 28 de julio, en que 34 diplomáticos exigían una serie de medidas sumarias para obligar a Israel a ceder en sus operaciones bélicas, entre las que figuraban el fin del comercio de armas, la suspensión de todos los acuerdos comerciales preferentes con Israel en el marco del Acuerdo de asociación o la suspensión de los programas de colaboración académica y tecnológica, además de la imposición de sanciones directas a ministros, cargos gubernamentales y colonos responsables de “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, facilitar el genocidio y practicar terrorismo de Estado”.

Ausencia de liderazgo de la UE y jurisdicción universal

“Nuestra reiterada y urgente llamada a la acción refleja nuestro deseo ferviente de que la UE demuestre verdadero liderazgo, digno de la aplastante mayoría de los ciudadanos europeos cuya profunda inquietud por la deplorable situación de Palestina es palpable”, indica el texto, que suscriben 110 antiguos embajadores, 25 exdirectores generales y dos de los más importantes diplomáticas de los 27: el ex secretario general del servicio Europeo de Asuntos Exteriores Alain Le Roy y el exsecretario general de la Comisión Carlo Trojan.

La carta señala que, en defecto de la actuación conjunta de la UE, sean los propios países miembros de forma individual o colectivamente, entre varios, los que eleven la presión, prohibiendo a Israel usar sus puertos y espacios aéreos y persiguiendo a los criminales de guerra israelíes y palestinos buscados por la Corte Penal Internacional, o incluso procesarlos en ausencia en aquellos países que contemplen en sus ordenamientos la jurisdicción universal (entre los que se cita específicamente a Alemania, España, Bélgica, Francia y Suecia).

🇵🇸Un día más, hablamos de Palestina:

💥40 palestinos asesinados en Gaza en las últimas 24 horas y seis muertos en un tiroteo en Jerusalén Este.
⚖️El tiroteo se produce el mismo día que Benjamin Netanyahu tenía que declarar por los casos de corrupción en el seno de su Gobierno.
elsal.to/43926

🛑Mientras, se suceden las acciones contra el genocidio a nivel internacional:

⛴Esta madrugada, un barco de la flotilla ha sido atacado con un dron que ha provocado un incendio en la cubierta. Ahora mismo, sus tripulantes se encuentran todos bien mientras esperan atracados en un puerto de Túnez para reanudar el viaje hacia Gaza.
instagram.com/yusufomar/reels/

Show thread

🗣Precisamente hoy publicamos esta entrevista a uno de los participantes en la flotilla, Abdel Karim El khamlichi, de origen marroquí y residente en Euskal Herria:
"No sentimos miedo de asesinos, no tenemos miedo de aquellos que masacran a un pueblo entero."
✍🏼Mikel Bejarano.
elsal.to/43927

Show thread

✊Un grupo de activistas se manifiesta en Vigo frente al hotel donde se concentra el equipo israelí de La Vuelta

Un centenar de personas ha custodiado la puerta del Hotel Coia durante más de dos horas con cánticos contra la participación del equipo Israel Premier-Tech en La Vuelta y exigiendo sanciones “reales y efectivas” contra el Estado sionista.

Por @javierhrguez
elsaltodiario.com/galicia/un-c

Décadas de estafas verdes —compensaciones de carbono y captura de carbono, baterías provenientes de cobalto congoleño, políticas de “cero emisiones netas” respaldadas por deslocalización industrial— revelan la mentalidad de la clase de Davos

elsaltodiario.com/cambio-clima

@EndIsraeliApartheid L ' armée israélienne a démoli le 6 septembre un deuxième bâtiment résidentiel de haut niveau à Gaza, tout en avertissant les Palestiniens d ' abandonner leurs foyers et de se diriger vers le sud vers une zone dite de sécurité dans le sud de Gaza.

Le ministre de la Défense, Israël Katz, a posté une vidéo de la tour sur le site des médias sociaux X avec la légende : « Nous continuons. ”

thecradle.co/articles/israeli-

🕎 🇵
#Gaza #Palestine
#Presse #Actualités

█ Les "estacions fantasma" del metro de Barcelona es podran visitar per primer cop: què cal fer ▓▒░ Per celebrar el centenari del metro de Barcelona, TMB posa a disposició dels usuaris 5.000 places per accedir a instal·lacions de treball i llocs emblemàtics com les estacions de Gaudí i Correus, fora de ser[…]
3cat.cat/324/les-estacions-fan

#barcelona #324cat #metro

█ El preu de l'habitatge puja un 11,6% a Catalunya, a nivells d'abans de l'esclat de la bombolla ▓▒░ El dèficit d'habitatge acumulat els últims anys a Espanya podria explicar fins al 39% de l'encariment, segons CaixaBank
3cat.cat/324/el-preu-de-lhabit

#324cat #habitatge

Vinculen a Carrefour amb la colonització israeliana.

Actualment compta ja amb almenys tres centre comercials en assentaments il·legals i 150 establiments més passaran gradualment a lluir la seva marca en territoris arrabassats il·legalment als palestins.

alaguait.cat/organitzacions-fr

Los mayores expertos en incendios exigen a los políticos que escuchen sus propuestas: “Lo que viene es mucho peor”
Un grupo de más de más de 50 especialistas pide públicamente a todos los partidos que se pongan de acuerdo y apliquen una serie de medidas básicas que nos preparen para un nuevo escenario.
eldiario.es/sociedad/mayores-e

#^¿Pueden los posos del café ayudar al crecimiento de tus plantas?



Algunos restos orgánicos de nuestra cocina, como los posos del café, pueden ser beneficiosos para según qué suelos o especies de plantas, pero antes de echarlos directamente sobre tus macetas o las hileras del huerto hay que tener algunos aspectos en cuenta  La ciencia del geranio: cómo conseguir que eviten plagas, que no se sequen y que aguanten en flor

No habrán sido pocas las veces después de tomarte tu café de la mañana en las que te hayas preguntado si realmente es bueno reciclar los posos del café echándolos en alguna de tus macetas, jardineras o huerto para darle otro uso y aprovechar sus presuntos beneficios para el crecimiento de tus plantas. Tanto si optas por cafetera italiana, de émbolo o americana, es muy sencillo recoger los restos del café para darles una segunda vida. En caso de que tomes café de cápsulas, si quieres reutilizarlo tendrías que vaciarlas. Una vez vacías, podrías echarlas al contenedor amarillo (solo en ese caso, que se haya extraído previamente su contenido) o llevarlas a puntos específicos de recogida.

También es probable que hayas visto a gente de tu entorno, familiares o amigos, echar directamente en alguna maceta los posos del café o algún otro desecho como cáscaras de huevo molidas. No es que estos restos sean perjudiciales en sí mismos, pero sí que es cierto que no son igual de beneficiosos para todas las familias de plantas ornamentales o del huerto y que hay algunas formas de suministrarlos que son mejores que otras.

Según un informe de un grupo de estudio de AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura), los posos del café sí que contienen nutrientes y compuestos orgánicos beneficiosos para muchas plantas, como “compuestos fenólicos, ácidos húmicos, nitrógeno, fósforo o potasio”. Y son buenos tanto para favorecer su crecimiento como para nutrir el suelo que las sostiene y reducir algunas plagas. Pero, cuidado, echarlos directamente sobre las macetas de tu terraza o en las hileras del huerto no es la mejor forma de reutilizar los posos. Siempre será mucho mejor que lo añadas a tu compost, si es que te has animado a hacerlo en casa, o que los guardes hasta tener la cantidad suficiente para elaborar un biofertilizante casero.

Otra cuestión que tienes que tener en cuenta es que los posos de café, producto del tostado de sus granos o la molienda, generan ácidos húmicos, lo que hace que su pH sea algo ácido. Esta condición lo hace beneficioso para algunas plantas como los arándanos o los tomates, las hortensias o algunos vegetales como calabazas, las judías, las zanahorias, las remolachas o los puerros. Pero no le sentará bien a otras especies como el romero, la lavanda y aromáticas en general o árboles frutales como perales o manzanos, que crecen en suelos con pH neutro o ligeramente alcalinos.

Los posos, al compost

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Si tienes huerto en casa, o un pequeño jardín, es muy útil compostar algunos de los desechos que se producen en el hogar                            
                                    
            
                
Aunque esparcir de vez en cuando (y en pequeñas cantidades) los posos del café en las plantas que lo admiten no las echará a perder, una de las mejores maneras de aprovechar los restos del café —así como sus filtros de papel, en caso de que los utilices y que sean reciclables— es echarlos a tu compost. Esta técnica es de las que menos riesgos entraña. Pero preparar un buen compost tampoco es algo que pueda hacerse a la ligera, simplemente llenando un cubo, compostera o montón al aire libre con todos nuestros desperdicios. Tiene que estar proporcionado y, en el caso que nos ocupa, los posos de café no deben ocupar más de una quinta parte de todo el fertilizante.

Para hacer un buen compost usaremos materiales de descomposición lenta, como pedazos de fruta y verdura, bolsas de infusiones o posos de café, paja, restos de setos jóvenes, estiércol seco, malezas o lechos de animales domésticos, junto con otros materiales de descomposición muy lenta como el desbroce de setos duros, la poda de ramas, cáscaras de huevos o frutos secos, lanas, huesos de frutos o plumas. También se puede echar ocasionalmente ceniza de madera, cartones o papel de periódico.

Lo que evitaremos para no estropearlo son los restos de carne o pescado, los derivados de la leche y aquellos que contengan levaduras y harinas. Y sobre todo, nunca utilizaremos heces de perros o gatos, pañales desechables, revistas en color, los restos de la aspiradora o de los ceniceros y tejidos que sean sintéticos.

Un fertilizante a base de café

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                También podemos usar los posos cuando hacemos un trasplante, mezclándolos con el sustrato                            
                                    
            
                
Otra forma de reutilizar los posos en nuestras flores o en el huerto es preparar un abono líquido. Es muy sencillo: solo necesitaremos los posos y agua (utilizaremos una proporción de un litro de agua para tres cucharadas soperas). Lo dejamos reposar al menos durante 12 horas. Con el abono resultante podemos rociar el líquido por las hojas de nuestra planta. También podemos repartir un poco del abono por la tierra.

Otra posibilidad, sobre todo si vas a hacer un trasplante, es preparar una pasta con una cantidad pequeña de agua y los posos del café y mezclarlo directamente con el sustrato antes de mover la planta de maceta o de lugar en tu jardín. Usaremos siempre pequeñas cantidades para no dañar el equilibrio de nuestras plantas y del suelo.

Si queremos echar, esporádicamente, los posos sobre la tierra —para ahuyentar, por ejemplo, una plaga o prevenirla— lo que haremos previamente es secar los restos al sol durante un par de días. Una vez seco, los esparciremos alrededor de la planta pero evitando el contacto directo. Los posos del café secos ayudan a absorber la humedad, de forma que evitan que se genere un ambiente que permita el desarrollo de hongos. Pero es realmente importante que se hayan secado muy bien y que comprobemos que no se haya formado ninguna humedad u hongos en el propio café durante este proceso.

Por último, si trituramos los posos del café junto con unas cuantas cáscaras de huevo —que aportarán calcio— y pequeños pedazos de piel de plátano (que aportan potasio) junto con un poquito de agua, obtendremos un fertilizante natural muy suave y que aportará muchísimos nutrientes a nuestras plantas. Este abono sí que podría utilizarse directamente sobre la tierra de nuestras macetas o huerto.
#^En libertad los diez activistas propalestinos detenidos en Lugo durante las protestas contra la Vuelta Ciclista



Las asociaciones convocantes critican la "represión inaceptable" y culpan a la intervención policial de la caída del corredor de Movistar, Javier Romo  Una decena de detenidos en las protestas propalestinas al paso de la Vuelta Ciclista por Lugo

Los diez activistas propalestinos detenidos en Lugo durante las protestas contra la presencia del equipo Israel Premier Tech en la Vuelta Ciclista a España quedaron en libertad anoche. Ocho personas fueron arrestadas en O Corgo y otras dos -una de ellas, la secretaria comarcal del BNG- en Monforte, donde estaba ubicada la meta y se produjeron cargas policiales. Se les acusaba de desorden público con peligro para la integridad de las personas.

Los detenidos de O Corgo intentaron interrumpir el recorrido de la marcha con pancartas, algo que impidió la Guardia Civil. Uno de ellos era el joven que salió de la cuneta hacia los ciclistas, pero tropezó antes llegar a la calzada. Al intentar detenerlo, un agente del instituto armado cruzó justo por delante de los corredores, provocando la caída de uno de ellos, Javier Romo, del equipo Movistar.

Las otras dos detenciones se produjeron en Monforte, donde los numerosos activistas que se acercaron a la meta desde una hora antes de la llegada tuvieron constantes encontronazos con la Policía Nacional. El primer hombre fue arrestado cuando el pelotón estaba todavía a varias decenas de kilómetros, tras un forcejeo con los agentes. La segunda, Rosana Prieto -responsable comarcal del BNG en el sur de Lugo- lo fue tras una carga policial detrás del doble cordón de vallas de seguridad cuando la prueba ya había finalizado.

Más de sesenta entidades respaldaron en un comunicado la “represión inaceptable” con la que el autodenominado “gobierno más progresista de la historia” respondió a una movilización “legítima y pacífica”, elevaron el número de detenidos “algunos, con evidente violencia” a “al menos doce”, uno de los cuales necesitó atención médica. Culpan también a la intervención policial de haber provocado la caída de Romo “cuando un agente invadió la calzada para detener a un manifestante”.

En el texto, BDS Galiza recordó que las carreteras gallegas “no son un escaparate de promoción sionista” y que la participación del equipo Premier Tech es “una herramienta de lavado de cara del régimen de Israel” con la que se trata de “desviar la antención del Estado sionista como ente de ocupación, apartheid y genocidio”.

Este lunes, el pelotón descansa en Pontevedra antes de la etapa de mañana, que se desarrollará íntegramente por esa provincia, desde Combarro (Poio) hasta Mos. Los colectivos como BDS Galiza o Galiza por Palestina han respaldado a los colectivos locales que convocan más de media docena de concentraciones a lo largo del trazado.
#^Quitameriendas, la flor de nombre curioso que florece tras los incendios



Esta especie endémica emerge en suelos calcinados, muestra adaptaciones únicas y sirve como indicador natural de regeneración, conectando tradición rural y resiliencia ecológica  Las flores aparecieron en la Tierra hace 123 millones de años y la prueba está en Portugal

En las últimas semanas, varias zonas del país han sufrido graves incendios forestales que han afectado grandes extensiones de terreno, alterando los ecosistemas locales. Entre la vegetación dañada, ha comenzado a aparecer una especie de planta bulbosa conocida como quitameriendas (Colchicum montanum), que muestra la capacidad de ciertas especies para regenerarse después de estos eventos extremos. Su presencia permite observar de cerca los mecanismos naturales de recuperación de los bosques.

La quitameriendas florece principalmente a finales del verano y durante el otoño, emergiendo del suelo sin hojas y mostrando flores de color lila. Esta especie posee un bulbo subterráneo que le permite sobrevivir incluso cuando la superficie ha sido afectada por altas temperaturas y fuego. Los incendios, lejos de impedir su crecimiento, parecen facilitar su desarrollo, ya que los nutrientes liberados por la ceniza favorecen la floración y reducen la competencia de otras plantas.

Además de su relevancia ecológica, la quitameriendas tiene un significado cultural en las comunidades rurales. Tradicionalmente, su aparición servía como indicador del cambio de estación y se vinculaba con prácticas ganaderas como la trashumancia. Hoy, su brote en zonas recientemente afectadas por incendios se percibe como un ejemplo tangible de la resiliencia de la vegetación autóctona y de los procesos naturales de regeneración del suelo y la biodiversidad.

Origen del nombre y características de la quitameriendas

El nombre de la flor está vinculado a su período de aparición. “Quitameriendas” hace referencia a la época del año en la que los días comienzan a acortarse y la actividad diaria, especialmente en zonas rurales, se ajustaba al ritmo de la luz solar. En tiempos antiguos, la merienda se suprimía para adelantar la cena, y la flor indicaba ese cambio en la rutina diaria. En otras regiones de la Península Ibérica, la especie es conocida con nombres locales que reflejan su papel en la vida campesina, como “espachapastores”, señalando momentos relacionados con la trashumancia y el manejo del ganado.

Botánicamente, Colchicum montanum pertenece a la familia Colchicaceae y se caracteriza por su estructura bulbosa. El bulbo subterráneo le permite resistir condiciones adversas, incluidos incendios, heladas y sequías, al permanecer protegido bajo tierra durante largos periodos. Las flores emergen sin hojas visibles, generalmente de color lila, y alcanzan entre cinco y quince centímetros de altura. Sus hojas aparecen más tarde, durante la primavera siguiente, completando el ciclo vital de la planta. Esta particularidad de florecer sin hojas le ha valido comparaciones culturales, como el nombre en inglés “naked ladies” (damas desnudas).

La especie se adapta especialmente bien a los suelos alterados por el fuego. Los nutrientes liberados tras la combustión de la vegetación, combinados con la reducción de otras plantas competidoras, crean condiciones favorables para su floración. En consecuencia, la quitameriendas se ha convertido en un indicador natural de recuperación del terreno después de incendios, y su presencia permite a expertos y gestores ambientales evaluar de manera preliminar la resiliencia de los ecosistemas afectados.

Adaptación al fuego y regeneración del ecosistema

La quitameriendas no solo destaca por sus características botánicas, sino también por su capacidad de adaptación a los incendios forestales. Su bulbo subterráneo funciona como un reservorio de energía y nutrientes, lo que garantiza que la planta pueda renacer incluso después de que el fuego haya arrasado la superficie. Este mecanismo biológico asegura que la especie pueda contribuir a la regeneración inicial de la vegetación, estabilizando parcialmente el suelo y ofreciendo alimento y refugio a otros organismos.

El fenómeno ha sido observado de forma recurrente en distintas áreas afectadas por incendios recientes. La floración temprana tras el fuego permite que la planta aproveche recursos que quedarían inaccesibles si la vegetación circundante permaneciera intacta. La disminución temporal de la competencia por luz, agua y nutrientes favorece la expansión de la especie, que actúa como pionera en la colonización del terreno devastado.

Aunque la presencia de la quitameriendas representa un signo positivo, los incendios generan impactos de mayor alcance en el ecosistema. La pérdida de la capa superficial del suelo y la exposición a la erosión son consecuencias inmediatas que pueden ralentizar la recuperación de otras especies.
#^La sanidad y la educación tienen cada vez menos peso en las cuentas autonómicas



Pese a que la inversión ha aumentado, las presupuestos de hace 15 años dedicaban una mayor porción a su cartera social: un 67,4% en 2010 frente al 59,1% de 2024, según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales    ¿Quién utiliza el comedor escolar? Melilla es el lugar con más pobreza y menos uso; en la rica Euskadi llegan al 80%

Aunque el presupuesto que las autonomías destinan a sanidad, educación y servicios sociales ha crecido en los últimos años –con la excepción de 2024–, el peso que tiene en las cuentas regionales ha mantenido una tendencia descendente en la última década, según un informe publicado este lunes por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

El gasto en políticas sociales comenzó a subir en 2013 y ha aumentado en mayor medida entre 2019 y 2024 como consecuencia de la gestión de la pandemia. Solo en esos cinco años, el presupuesto autonómico para estos fines se ha incrementado en 34.542,30 millones de euros, aunque la evolución de este aumento ha sido “muy desigual” entre las diferentes comunidades.

Sin embargo, el presupuesto que se dedica a las políticas sociales tiene una tendencia a la baja desde la última década, cuando era del 64,9%, más de cinco puntos porcentuales más que el 59,1 % de 2024. Si la comparación se hace con 2010, la brecha es aún mayor, superior a ocho puntos. La organización calcula que si se hubiera mantenido el mismo porcentaje el pasado ejercicio se hubieran destinado a sanidad, educación y servicios sociales cerca de 17.000 millones de euros más que los efectivamente gastados.

“Aunque la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia demostró la importancia del gasto en servicios públicos esenciales de sanidad, educación y servicios sociales, el incremento del gasto en estas políticas gestionadas por las comunidades autónomas solo ha sido el 14,5% entre 2020 y 2024, mientras que el incremento del gasto en el resto de políticas fue el 62% en ese mismo periodo (4,5 veces más). Ello evidencia la pérdida de peso específico del gasto social autonómico”, reza el informe.

Los servicios sociales se salvan

Por carteras, el descenso más acusado en el porcentaje de presupuesto destinado a sanidad se produjo entre 2012, cuando significaba el 37,3% del presupuesto total regional, al 30,9% que representó en 2024 (6,4 puntos menos). En educación esta diferencia se encuentra entre el 23,9% del presupuesto total que recibió en el año 2010, y el 20,4% en 2024 (3,5 puntos menos). Los servicios sociales son la única política social que ha visto incrementar el porcentaje que recibe de los presupuestos autonómicos, aunque sólo con 5 décimas más en 2024 (7,8%) que en 2011 o 2019, cuando supuso el 7,3%.

2024, además, supuso un bache en el camino ascendente de inversión, según los datos ofrecidos por la asociación. Es la primera vez que se produjo una caída en la inversión con 2.364 millones menos destinados a políticas sociales que en 2023. Esta situación, sin embargo, parece haberse corregido en 2025.

Desde 2009, todas las comunidades autónomas han incrementado su inversión en el conjunto de áreas analizadas en el informe, de forma destacada Baleares (71,8 %), Navarra (57 %) y la Comunidad Valenciana (52,1%). Frente a estos territorios, Cataluña y Castilla-La Mancha son las dos comunidades autónomas con menor incremento, un 12,2 y un 16,3 %, respectivamente, seguidas de Galicia (30,9 %), Madrid (31,5 %) y Aragón (33,2 %), todas ellas por debajo de la media (34,4 %).

En cifras absolutas, estos porcentajes se traducen en incrementos por habitante de 1.429 euros en Baleares o 1.346 en Navarra frente a los 153 de Cataluña o lo 450 de Castilla-La Mancha. En 2024 el mayor gasto por habitante en políticas sociales correspondía con 4.500 euros a Navarra y 4.344 al País Vasco; y el menor a las tres con mayor población: 2.703 a Madrid, 2.941 a Cataluña y 3.158 euros a Andalucía.

"La mayor parte de la izquierda ha abandonado el análisis de clase o ha regresado al economicismo socialdemócrata. Es evidente que el sistema salarial —donde los trabajadores venden su trabajo por un sueldo— es un campo de batalla clave. Pero los salarios son solo un hilo en una red más amplia de poder, ganancias y vida. Es una  red en la que el trabajo remunerado está vinculado con el no remunerado."
De Jason Moore
elsaltodiario.com/cambio-clima

Hace dos meses me pasé a Mastodon.
Me encanta el fediverso, igual que a @vamonosjuntas . Por eso me he unido a su iniciativa y vuelvo a poner aquí un mensaje para animaros a venir con nosotras.
Las razones las podéis leer aquí:
vamonosjuntas.org

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.