Show newer
#^El primer ministro de Nepal dimite tras las protestas de la generación Z contra el veto a las redes sociales



K.P. Sharma Oli ha renunciado tras un levantamiento juvenil de 24 horas que ha provocado el colapso de su Gobierno, la quema del Parlamento y se ha cobrado al menos 25 vidas, incluida la de la mujer del ex primer ministro, cuya vivienda ha ardido   Al menos 19 muertos en las protestas de la generación Z contra la prohibición de las redes sociales en Nepal  

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, ha presentado su dimisión este martes tras un levantamiento juvenil de 24 horas que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más violenta de la historia democrática reciente del país.

Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.

La chispa de las protestas fue la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, YouTube y X, por no cumplir con una nueva ley local. Oli defendió la medida declarando que “la independencia de la nación es más importante que la pérdida de empleos”.

Sin embargo, para los jóvenes nepalíes la decisión fue un ataque a su libertad de expresión, a la comunicación y a sus pequeños negocios.

El combustible de fondo era la frustración con la corrupción endémica. En las semanas previas, vídeos virales en TikTok contrastaban los lujosos estilos de vida de los hijos de los políticos con las dificultades del nepalí medio. Las protestas han sido bautizadas como protestas de la 'Generación Z' porque están protagonizadas por miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años, que han utilizado las redes sociales como principal canal de organización y crítica al Gobierno.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Manifestantes cuelgan la bandera nacional sobre el primer rey de Nepal, Prithvi Narayan Shah                            
                                    
            
                

Los manifestantes queman el Parlamento y las casas del primer ministro dimitido y de otros políticos

Las protestas callejeras comenzaron el lunes, cuando miles de jóvenes se manifestaron en la capital. Tras la ruptura de varias barricadas policiales, la respuesta de las autoridades escaló del uso de cañones de agua y gases lacrimógenos al fuego con munición real.

Este martes cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento de Nepal, en una escalada de la crisis. Imágenes de medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego.

Las turbas también prendieron fuego a otros edificios oficiales, entre ellos la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo, además de atacar medios de comunicación, incluido el complejo de Kantipur, el grupo de prensa más importante de Nepal.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Un manifestante frente al Tribunal Supremo en llamas                            
                                    
            
                
La violencia de la jornada se extendió por toda la capital, convertida en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias.

La residencia privada del recién dimitido Oli fue incendiada, mientras otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fueron agredidos en sus viviendas. Su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales.

Por su parte, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

Otros ex primeros ministros y figuras políticas vieron igualmente sus casas asaltadas y destruidas por las llamas, en lo que analistas locales describen como una persecución directa contra la élite política del país.

El Gobierno revoca la prohibición de las redes sociales, pero la violencia sigue

El levantamiento se extendió por todo el país, dejando un saldo de al menos 25 muertos y más de 347 heridos, según datos hospitalarios recopilados por EFE. La cifra de fallecidos en un solo día es superior a las víctimas registradas en los movimientos democráticos de Nepal de 1990 y 2006.

El Gobierno ha revocado la prohibición de las redes sociales, pero la violencia continuó. Multitudes han desafiado los toques de queda.

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Manifestantes frente al palacio Singha Durbar en llamas, sede del gobierno y del parlamento                            
                                    
            
                
Como consecuencia de los disturbios, el tráfico aéreo quedó paralizado. El gerente general del aeropuerto de Katmandú, Hansa Raj Pandey, confirmó a EFE la suspensión de vuelos internacionales y nacionales por razones de seguridad.

La crisis en el gabinete se ha agudizado con la dimisión de los ministros de Interior, Agricultura y Sanidad. A esto se suma el abandono de la coalición por parte de 21 diputados del Partido Rastriya Swatantra. Simultáneamente, la oposición exige la renuncia de Oli, al que considera “moralmente responsable” de las muertes.

Naciones Unidas y Amnistía Internacional han condenado la represión y exigen una investigación independiente.

La dimisión pone fin al cuarto mandato de Oli, una de las figuras más dominantes y controvertidas de la política nepalí.

Veterano político forjado en la lucha contra la monarquía, por la que pasó 14 años en prisión, Oli se hizo conocido por su estilo de confrontación y su habilidad para sobrevivir a constantes crisis parlamentarias, aunque finalmente ha sido un levantamiento en las calles lo que ha forzado su caída.
#^El Tribunal de Londres tapa una obra de Banksy que criticaba la brutalidad judicial contra los manifestantes pro-Palestina



La pintada aparece dos días después de que casi 900 personas fueran arrestadas en una protesta en Londres contra el genocidio y la prohibición de la organización Palestine Action  Entrevista - Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

Una nueva obra del artista callejero Banksy había aparecido en la pared de los Tribunales Reales de Justicia de Londres, pero el equipo de seguridad del Tribunal no ha tardado en cubrirla, según ha informado el periódico británico The Guardian. La pintada mostraba a un juez atacando a un manifestante con un mazo, en una aparente referencia al arresto de casi mil manifestantes por el genocidio en Gaza y la prohibición de la organización Palestine Action (Acción Palestina).

Aunque Banksy no ha hecho referencia explícita a una causa en particular, su obra se produce dos días después de que casi 900 personas hayan sido arrestadas en una protesta en Londres contra la prohibición de Palestine Action (Acción Palestina), un grupo de protesta declarado como organización terrorista por el gobierno británico de Keir Starmer. Recientemente, el aclamado guionista Paul Laverty también fue detenido por llevar una camiseta que hacía referencia a dicha organización.

La pintada fue rápidamente cubierta por grandes láminas de plástico y dos barreras metálicas, bajo la custodia de dos agentes de seguridad. El lugar que eligió Banksy está en calle Carey, detrás de los patios reales, pero la obra ha provocado que se llenase de gente que tomaba fotografías del trozo de pared ahora oculto. El artista callejero ha compartido en Instagram una imagen de la pintada, titulándola “Tribunales Reales de Justicia, Londres”.

Los grafitis de Banksy, un artista cuya identidad no se conoce pero que se ha vuelto famoso internacionalmente, suelen ser críticos con las políticas gubernamentales, la guerra y también el capitalismo. Por ejemplo, el verano pasado inició en Londres una campaña de temática animal compuesta por nueve obras, concluyéndola con la pintada que mostraba a un gorila que aparecía levantando una persiana en la entrada del Zoológico de Londres.

#^Milei sufre una rotunda derrota en las elecciones de Buenos Aires y el peronista Kicillof emerge como el principal opositor



Con 13 puntos de diferencia, el peronismo, reunido en Fuerza Patria, ha arrasado con el 47,2% de los votos frente al 33,7 % de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires  El Gobierno argentino intenta silenciar el escándalo de los audios de los hermanos Milei entre acusaciones de censura

El presidente ultraderechista Javier Milei ha sufrido una rotunda derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 38% de la población de Argentina. Con 13 puntos de diferencia, el peronismo, reunido en Fuerza Patria, ha obtenido 47,2% de los votos frente al 33,7 % de La Libertad Avanza (LLA). El gobernador peronista de izquierda Axel Kicillof emerge así como principal figura de la oposición.

En el búnker de su partido en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, Milei ha reconocido, visiblemente nervioso: “Hoy hemos tenido una clara derrota. Hoy hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo. Han puesto en juego todo el aparato peronista. Es un piso del cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre (elecciones legislativas nacionales). De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”. Entre los funcionarios con caras largas que lo acompañaban no estaban presentes su ministro de Economía, Luis Caputo, tampoco el Jefe de Gabinete (Ministros), Guillermo Francos.

Sin embargo, el presidente ultra pareció olvidarse de la autocrítica y luego ha dicho que seguirán por el mismo rumbo económico e incluso “vamos a acelerar y profundizarlo”. “No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno. Vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal y mantener el esquema cambiario al que nos comprometimos con los argentinos”.

La reacción de los mercados este lunes se descuenta que será negativa: al equipo de Caputo le cuesta cada vez más sostener el valor del peso frente al dólar. El Gobierno comenzó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se venía acelerando en las últimas semanas a pesar de las altas tasas de interés.

A un año y ocho meses de que Milei llegara al poder, los recortes draconianos que implementó el Gobierno nacional los pagó cualquiera menos la “casta” política. Por estas horas su hermana Karina Milei se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de un esquema de corrupción en la compra pública de medicamentos en el área de discapacidad. En el imaginario colectivo eso es efectivamente la casta.

Qué se votó

La provincia de Buenos Aires aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 38% del padrón electoral nacional. Esta elección renovó 26 puestos en el Senado del legislativo bonaerense: 13 obtuvo Fuerza Patria; ocho La Libertad Avanza y cinco la alianza de centroderecha Somos Buenos Aires. De los 46 Diputados de la Legislatura provincial: 21 fueron para Fuerza Patria, 18 para LLA, 5 para Somos Buenos Aires y dos para el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo y porque la estrategia fue nacionalizarlos. Sin embargo, la diferencia entre la oposición y el LLA fue mucho mayor a la anticipada por todas las encuestas y la participación alcanzó el 62% del electorado.

De las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, el LLA perdió por diez puntos en la primera sección electoral y por 25 puntos en la tercera --las dos representan el 70 % del padrón--, pero también cosechó derrotas en la segunda, cuarta y octava sección. El partido del Presidente, que había dicho que con esta elección le pondría el “clavo final al cajón del kirchnerismo”, solo logró imponerse en la quinta y la sexta secciones electorales.

Resiliencia

En este test electoral de medio término el peronismo muestra resiliencia y pasa a la ofensiva, en un intento por cerrar largas disputas internas. Kicillof, el ganador de la noche, es quien decidió separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales de octubre ante la negativa de Cristina Fernández de Kirchner.

Por eso, antes de que hablara el gobernador desde el escenario montado en La Plata, se escuchó un mensaje de Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria y es la presidenta del partido. La exmandataria señaló que la provincia de Buenos Aires le “puso un límite al presidente” y que por eso Milei “tiene que escuchar a la provincia”.

“Borón bombón, es para Axel, la conducción”, gritaron los seguidores del gobernador, en alusión a que él se perfile como la renovación del liderazgo en el peronismo, de cara a las presidenciales de 2027. Kicillof afirmó que la provincia de Buenos Aires “es un escudo o una red para defender y proteger a nuestro pueblo ante la política cruel y despiadada del Gobierno nacional. Nos quitaron los recursos, nos insultaron una y mil veces. Nunca respondimos con agresión. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país, y del peronismo para todos los argentinos. Ganamos sin estafar a nadie”.

El gobernador enfatizó que a Milei el electorado le dio un mensaje: “Va a tener que rectificar el rumbo. No se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados, no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la salud, educación, ciencia y cultura en Argentina. No se puede gobernar con odio, maltrato e insultos”. Y dijo, además, que esperaba la llamada del presidente para trabajar en conjunto.

Este duro revés para Milei, convertido por el mismo presidente en la madre de todas las batallas, ha sido la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 octubre.
#^¿Sabías que los gatos tienen la misma personalidad que sus dueños?



Como ocurre con los hijos… los felinos también se parecen a sus cuidadores   La ciencia revela que los gatos reconocen el olor de su dueño rápidamente  

¿Alguna vez has sentido que tu gato se parece demasiado a ti? No es una coincidencia.Una investigación realizada por la University of Lincoln y la Nottingham Trent University demuestra que los felinos reflejan de manera significativa la personalidad de quienes conviven con ellos. El estudio, publicado en la revista científica PLOS ONE, analizó a más de 3.300 dueños de gatos en el Reino Unido, evaluando cómo los rasgos de carácter de los propietarios impactaban en el comportamiento, la salud y el estilo de vida de sus mascotas.

Para medir estos rasgos, los investigadores aplicaron el modelo de los Big Five, que examina apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo. El análisis mostró que la forma de ser de los cuidadores no solo influye en la percepción que tienen de sus gatos, sino también en su estado de salud y en su conducta diaria.

Uno de los hallazgos más claros fue que los dueños con un perfil alto en neuroticismo (personas más ansiosas, inseguras o con mayor tendencia a la preocupación) tenían gatos que manifestaban más conductas problemáticas: agresividad, ansiedad, enfermedades crónicas e incluso sobrepeso. En otras palabras, la inestabilidad emocional del propietario parecía trasladarse a su entorno felino.


Por el contrario, los gatos que convivían con personas de alta responsabilidad mostraban comportamientos más equilibrados, tranquilos y saludables. La organización y constancia de estos dueños generaba un ambiente estable que repercutía en el bienestar del animal. Asimismo, la amabilidad y apertura de los cuidadores se asociaban con un peso saludable y con una convivencia más armoniosa, mejorando la satisfacción de ambas partes.

Un espejo de la relación humano-felino

La investigación resalta que este fenómeno guarda un claro paralelismo con la relación entre padres e hijos. Así como el estilo de crianza influye en el desarrollo de los niños, los hábitos emocionales y conductuales de los dueños impactan directamente en la vida de sus gatos. Esta conclusión sitúa a los felinos como auténticos espejos de la atmósfera emocional en la que viven.

Esto no significa que los gatos “hereden” psicológicamente el carácter humano, sino que lo interiorizan a través de la convivencia. La manera en la que los dueños organizan sus rutinas, gestionan sus emociones y establecen vínculos determina cómo se comportan y cómo se sienten sus mascotas.

Más allá de la anécdota, este descubrimiento tiene un significado importante. Comprender que nuestro estado emocional y nuestras costumbres influyen en ellos nos recuerda la importancia de generar un entorno estable y positivo. Cuidar nuestra salud mental, reducir la ansiedad y fomentar rutinas de juego y afecto consciente repercute directamente en la calidad de vida del gato.

En definitiva al entendernos, analizarnos y cuidar de nosotros mismos, también lo estamos haciendo con ellos. Los gatos no solo nos acompañan, también reflejan una parte de lo que somos. Quizá, al observar su comportamiento, estemos viendo no únicamente a una mascota, sino una extensión de nuestra propia personalidad. Y más allá de mantenerlos, también deberíamos ser un buen ejemplo para ellos.
#^Origen y receta del Cinnamon Roll, el dulce que ha cumplido recientemente 100 años de historia



Este icónico pan dulce nació tras la Primera Guerra Mundial y hoy se ha convertido en un imprescindible de la repostería de Estados Unidos y Europa del Norte  Los beneficios de añadir una pizca de canela a tu café o té a diario

El Cinnamon Roll, también conocido como rollo de canela o espiral de canela, celebra este 2025 un siglo de historia. Aunque sus primeras versiones se conocen desde el siglo XIX, su popularización llegó en la década de 1920, cuando la escasez de harina, azúcar y canela tras la Primera Guerra Mundial impulsó a las pastelerías a crear nuevas recetas de pan dulce accesibles y deliciosas. Hoy, se ha convertido en un símbolo de la repostería norteamericana y escandinava, donde en Suecia se le llama kanelbulle y sigue siendo uno de los dulces más emblemáticos.

Historia y expansión del Cinnamon Roll

El Cinnamon Roll nació en hogares con recursos suficientes, ya que sus ingredientes eran costosos. Con los años, cruzó fronteras y culturas: de Suecia y Finlandia a Estados Unidos, pasando por Canadá y el norte de Europa. Su receta clásica combina masa suave y esponjosa con un relleno de azúcar moreno y canela, coronada por un glaseado cremoso que potencia su carácter indulgente. Cada bocado es una mezcla de historia y sabor, un recuerdo de cómo los postres tradicionales pueden convertirse en clásicos universales.

Receta original del Cinnamon Roll

Si quieres probarlo en casa, aquí tienes una versión adaptada de la receta original:

Ingredientes principales:

Masa: 300 g harina, 25 g azúcar, 6 g levadura en polvo, 2,5 g bicarbonato, 2,5 g sal, 300 g buttermilk, 90 g mantequilla derretida.
Relleno: 135 g azúcar moreno, 50 g azúcar, 15 g canela, pizca de sal, 15 g mantequilla derretida.
Cubierto: 230 g queso crema, 120 g mantequilla, 1 cucharadita vainilla, 600 g azúcar glasé, 15 ml leche.



Preparación resumida:

Precalienta el horno a 220°C y engrasa un molde cuadrado.
Mezcla los ingredientes secos de la masa y, aparte, los líquidos. Combina hasta obtener una masa homogénea y amasa sobre la encimera.
Extiende la masa formando un rectángulo, unta mantequilla y distribuye el relleno dejando un borde libre.
Enrolla la masa formando un tronco y corta en 8 rollitos. Colócalos en el molde y cúbrelos con mantequilla derretida.
Hornea 20-25 minutos hasta que estén dorados. Deja enfriar 10 minutos, prepara el cubierto y embetuna los rollitos.



Con esta receta, puedes recrear en casa uno de los dulces más icónicos del último siglo y entender por qué sigue conquistando paladares alrededor del mundo.
#^El oso que sobrevivió a dos incendios en León: localizan y graban a Barniedo aparentemente ileso



Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual  La agonía entre las llamas del urogallo cantábrico: los incendios de León podrían suponer su completa extinción

La Patrulla Oso de la Fundación Patrimonio Natural ha localizado a Barniedo, el osezno que el año pasado sobrevivió al incendio de Barniedo con la planta de las patas quemadas. En los vídeos, que la Junta de Castilla y León ha publicado en sus redes sociales, se puede observar al oso aparentemente en buen estado. Los fuegos de este verano en las provincias de León y en la Montaña Palentina han podido afectar a los hábitats de esta especie. En León quedaron afectados montes y bosques donde viven y se reproducen el oso pardo y el urogallo, las dos especies en extinción emblema del ecosistema cantábrico.

Se desprendió su marcador GPS colocado en su espalda, seguramente por frotamiento, pero se mantenía su emisor de radiofrecuencia colocado en una de sus orejas. Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual, según han informado desde la Junta de Castilla y León.

El osezno que sufrió quemaduras este pasado verano en un incendio en Barniedo fue puesto en libertad en noviembre del año pasado, en una zona próxima al entorno donde fue hallado herido, tras terminar su etapa de aclimatación en la finca del monte de Valsemana. La puesta en libertad se llevó a cabo por técnicos de la Junta en un robledal con gran producción de bellota.
#^El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el segundo trimestre



El valor de la vivienda libre sube un 4% respecto al trimestre anterior y todas las comunidades autónomas superan los dos dígitos en términos interanuales  Más de 50.000 viviendas en venta terminaron en manos de extranjeros no residentes el último año  

El precio de la vivienda libre sigue sin tocar techo y alcanza en el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, la mayor subida interanual en 18 años. En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, esta se ha disparado en un 12,7%, el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la gran recesión, con el que acumula 45 trimestres consecutivos, más de 11 años, de alzas interanuales.

De este incremento tira, principalmente, la vivienda de segunda mano, con un aumento del 12,8%, que son 0,5 puntos más que los registrados en el trimestre anterior. Mientras, la nueva se ha situado en el 12,1%, una décima menos que los tres meses previos. En total, el 12,7% es el dato más alto desde el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%, en los albores del estallido de la burbuja.

Los incrementos se producen, además, en todas las comunidades autónomas, lo que muestra un crecimiento general de los precios que supera el 10% interanual en todos los casos, desde el 10,8% más en Cantabria, el 11,3% en Castilla-La Mancha y el 11,6% en Catalunya y Canarias, hasta el 13,7% de Aragón y La Rioja o el 14,6% de Murcia, la que más sube.

Respecto al trimestre anterior, los precios han subido un 4% en general, con un 4,2% en el caso de la vivienda de segunda mano y del 2,6% en la nueva. Estos datos coinciden con un auge en la concesión de hipotecas. En el primer semestre del año, estas se dispararon en un 24,8% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 243.257 firmas, que supusieron el máximo en 14 años. Eso, sin contar con que en el primer trimestre de 2025, alrededor de una de cada tres casas se pagaron al contado.

Solo en junio, se sumaron 41.834 préstamos para la compra de vivienda, un 31,7% más en términos interanuales, que sigue a los incrementos de mayo (54,4%), abril (14,4%) y marzo (44,5%). No son los únicos meses con subidas, porque la firma de hipotecas llevaba un año de alzas consecutivas, en línea con la relajación de los tipos de interés y las mejoras en las condiciones de acceso al crédito, pero también por unos alquileres disparados que propician el acceso a una vivienda en propiedad.

La fase expansiva en la que se encuentra el mercado inmobiliario actual no parece que apunte a una baja de precios próximamente. Un informe de CaixaBank Research, el centro de estudios de la entidad bancaria, publicado este viernes señala que se espera un incremento de precios de alrededor del 10% para todo 2025 y del 6,3% en 2026, que será “superior al previsto para la renta disponible por hogar”, lo que “tensionará aún más los indicadores de accesibilidad, especialmente en las zonas de mayor demanda”.

Desde la entidad, estiman que en todo el estado se produjo entre 2021 y 2024 un déficit de entre 515.000 y 765.00 viviendas, con el que explican hasta un 39% del encarecimiento observado en el periodo.
#^Más de 200 antiguos embajadores y altos cargos de la UE reclaman suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza



Los diplomáticos censuran las "espantosas violaciones" del derecho humanitario "cometidas a diario contra el pueblo palestino" y piden a los países miembros que actúen individualmente si la UE no toma medidas   Israel ataca un hospital en el sur de Gaza y mata a cinco periodistas más  

Un total de 209 ex altos diplomáticos de la UE y los países miembros (antiguos embajadores y altos funcionarios) han suscrito una carta en la que reclaman acciones contra Israel por “las represalias injustificadas y espantosas violaciones del derecho humanitario y los derechos humanos cometidas a diario [...] contra el pueblo palestino” o, en su defecto, que los Estados las acometan individualmente.

La misiva, dirigida a los dirigentes de la UE y los Estados miembros, da la voz de alarma por la creación de “zonas de concentración” en el sur de la Franja de Gaza “en preparación para posibles deportaciones a gran escala” y se refiere al reciente informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, según sus siglas en inglés) que determina que Israel ha manufacturado una hambruna en la principal urbe de la Franja que se extiende progresivamente por el enclave.

“Expresamos nuestra profunda decepción porque, en respuesta a la situación en Gaza, que es cada vez peor, la UE no haya tomado medidas sustantivas para presionar a Israel para que ponga fin a su brutal guerra, reanude una asistencia humanitaria que es vital a través de los principales proveedores, y desmantele su ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania”.

La misiva da seguimiento a una anterior, del 28 de julio, en que 34 diplomáticos exigían una serie de medidas sumarias para obligar a Israel a ceder en sus operaciones bélicas, entre las que figuraban el fin del comercio de armas, la suspensión de todos los acuerdos comerciales preferentes con Israel en el marco del Acuerdo de asociación o la suspensión de los programas de colaboración académica y tecnológica, además de la imposición de sanciones directas a ministros, cargos gubernamentales y colonos responsables de “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, facilitar el genocidio y practicar terrorismo de Estado”.

Ausencia de liderazgo de la UE y jurisdicción universal

“Nuestra reiterada y urgente llamada a la acción refleja nuestro deseo ferviente de que la UE demuestre verdadero liderazgo, digno de la aplastante mayoría de los ciudadanos europeos cuya profunda inquietud por la deplorable situación de Palestina es palpable”, indica el texto, que suscriben 110 antiguos embajadores, 25 exdirectores generales y dos de los más importantes diplomáticas de los 27: el ex secretario general del servicio Europeo de Asuntos Exteriores Alain Le Roy y el exsecretario general de la Comisión Carlo Trojan.

La carta señala que, en defecto de la actuación conjunta de la UE, sean los propios países miembros de forma individual o colectivamente, entre varios, los que eleven la presión, prohibiendo a Israel usar sus puertos y espacios aéreos y persiguiendo a los criminales de guerra israelíes y palestinos buscados por la Corte Penal Internacional, o incluso procesarlos en ausencia en aquellos países que contemplen en sus ordenamientos la jurisdicción universal (entre los que se cita específicamente a Alemania, España, Bélgica, Francia y Suecia).

🇵🇸Un día más, hablamos de Palestina:

💥40 palestinos asesinados en Gaza en las últimas 24 horas y seis muertos en un tiroteo en Jerusalén Este.
⚖️El tiroteo se produce el mismo día que Benjamin Netanyahu tenía que declarar por los casos de corrupción en el seno de su Gobierno.
elsal.to/43926

🛑Mientras, se suceden las acciones contra el genocidio a nivel internacional:

⛴Esta madrugada, un barco de la flotilla ha sido atacado con un dron que ha provocado un incendio en la cubierta. Ahora mismo, sus tripulantes se encuentran todos bien mientras esperan atracados en un puerto de Túnez para reanudar el viaje hacia Gaza.
instagram.com/yusufomar/reels/

Show thread

🗣Precisamente hoy publicamos esta entrevista a uno de los participantes en la flotilla, Abdel Karim El khamlichi, de origen marroquí y residente en Euskal Herria:
"No sentimos miedo de asesinos, no tenemos miedo de aquellos que masacran a un pueblo entero."
✍🏼Mikel Bejarano.
elsal.to/43927

Show thread

✊Un grupo de activistas se manifiesta en Vigo frente al hotel donde se concentra el equipo israelí de La Vuelta

Un centenar de personas ha custodiado la puerta del Hotel Coia durante más de dos horas con cánticos contra la participación del equipo Israel Premier-Tech en La Vuelta y exigiendo sanciones “reales y efectivas” contra el Estado sionista.

Por @javierhrguez
elsaltodiario.com/galicia/un-c

Décadas de estafas verdes —compensaciones de carbono y captura de carbono, baterías provenientes de cobalto congoleño, políticas de “cero emisiones netas” respaldadas por deslocalización industrial— revelan la mentalidad de la clase de Davos

elsaltodiario.com/cambio-clima

@EndIsraeliApartheid L ' armée israélienne a démoli le 6 septembre un deuxième bâtiment résidentiel de haut niveau à Gaza, tout en avertissant les Palestiniens d ' abandonner leurs foyers et de se diriger vers le sud vers une zone dite de sécurité dans le sud de Gaza.

Le ministre de la Défense, Israël Katz, a posté une vidéo de la tour sur le site des médias sociaux X avec la légende : « Nous continuons. ”

thecradle.co/articles/israeli-

🕎 🇵
#Gaza #Palestine
#Presse #Actualités

█ Les "estacions fantasma" del metro de Barcelona es podran visitar per primer cop: què cal fer ▓▒░ Per celebrar el centenari del metro de Barcelona, TMB posa a disposició dels usuaris 5.000 places per accedir a instal·lacions de treball i llocs emblemàtics com les estacions de Gaudí i Correus, fora de ser[…]
3cat.cat/324/les-estacions-fan

#barcelona #324cat #metro

█ El preu de l'habitatge puja un 11,6% a Catalunya, a nivells d'abans de l'esclat de la bombolla ▓▒░ El dèficit d'habitatge acumulat els últims anys a Espanya podria explicar fins al 39% de l'encariment, segons CaixaBank
3cat.cat/324/el-preu-de-lhabit

#324cat #habitatge

Vinculen a Carrefour amb la colonització israeliana.

Actualment compta ja amb almenys tres centre comercials en assentaments il·legals i 150 establiments més passaran gradualment a lluir la seva marca en territoris arrabassats il·legalment als palestins.

alaguait.cat/organitzacions-fr

Los mayores expertos en incendios exigen a los políticos que escuchen sus propuestas: “Lo que viene es mucho peor”
Un grupo de más de más de 50 especialistas pide públicamente a todos los partidos que se pongan de acuerdo y apliquen una serie de medidas básicas que nos preparen para un nuevo escenario.
eldiario.es/sociedad/mayores-e

#^¿Pueden los posos del café ayudar al crecimiento de tus plantas?



Algunos restos orgánicos de nuestra cocina, como los posos del café, pueden ser beneficiosos para según qué suelos o especies de plantas, pero antes de echarlos directamente sobre tus macetas o las hileras del huerto hay que tener algunos aspectos en cuenta  La ciencia del geranio: cómo conseguir que eviten plagas, que no se sequen y que aguanten en flor

No habrán sido pocas las veces después de tomarte tu café de la mañana en las que te hayas preguntado si realmente es bueno reciclar los posos del café echándolos en alguna de tus macetas, jardineras o huerto para darle otro uso y aprovechar sus presuntos beneficios para el crecimiento de tus plantas. Tanto si optas por cafetera italiana, de émbolo o americana, es muy sencillo recoger los restos del café para darles una segunda vida. En caso de que tomes café de cápsulas, si quieres reutilizarlo tendrías que vaciarlas. Una vez vacías, podrías echarlas al contenedor amarillo (solo en ese caso, que se haya extraído previamente su contenido) o llevarlas a puntos específicos de recogida.

También es probable que hayas visto a gente de tu entorno, familiares o amigos, echar directamente en alguna maceta los posos del café o algún otro desecho como cáscaras de huevo molidas. No es que estos restos sean perjudiciales en sí mismos, pero sí que es cierto que no son igual de beneficiosos para todas las familias de plantas ornamentales o del huerto y que hay algunas formas de suministrarlos que son mejores que otras.

Según un informe de un grupo de estudio de AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura), los posos del café sí que contienen nutrientes y compuestos orgánicos beneficiosos para muchas plantas, como “compuestos fenólicos, ácidos húmicos, nitrógeno, fósforo o potasio”. Y son buenos tanto para favorecer su crecimiento como para nutrir el suelo que las sostiene y reducir algunas plagas. Pero, cuidado, echarlos directamente sobre las macetas de tu terraza o en las hileras del huerto no es la mejor forma de reutilizar los posos. Siempre será mucho mejor que lo añadas a tu compost, si es que te has animado a hacerlo en casa, o que los guardes hasta tener la cantidad suficiente para elaborar un biofertilizante casero.

Otra cuestión que tienes que tener en cuenta es que los posos de café, producto del tostado de sus granos o la molienda, generan ácidos húmicos, lo que hace que su pH sea algo ácido. Esta condición lo hace beneficioso para algunas plantas como los arándanos o los tomates, las hortensias o algunos vegetales como calabazas, las judías, las zanahorias, las remolachas o los puerros. Pero no le sentará bien a otras especies como el romero, la lavanda y aromáticas en general o árboles frutales como perales o manzanos, que crecen en suelos con pH neutro o ligeramente alcalinos.

Los posos, al compost

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                Si tienes huerto en casa, o un pequeño jardín, es muy útil compostar algunos de los desechos que se producen en el hogar                            
                                    
            
                
Aunque esparcir de vez en cuando (y en pequeñas cantidades) los posos del café en las plantas que lo admiten no las echará a perder, una de las mejores maneras de aprovechar los restos del café —así como sus filtros de papel, en caso de que los utilices y que sean reciclables— es echarlos a tu compost. Esta técnica es de las que menos riesgos entraña. Pero preparar un buen compost tampoco es algo que pueda hacerse a la ligera, simplemente llenando un cubo, compostera o montón al aire libre con todos nuestros desperdicios. Tiene que estar proporcionado y, en el caso que nos ocupa, los posos de café no deben ocupar más de una quinta parte de todo el fertilizante.

Para hacer un buen compost usaremos materiales de descomposición lenta, como pedazos de fruta y verdura, bolsas de infusiones o posos de café, paja, restos de setos jóvenes, estiércol seco, malezas o lechos de animales domésticos, junto con otros materiales de descomposición muy lenta como el desbroce de setos duros, la poda de ramas, cáscaras de huevos o frutos secos, lanas, huesos de frutos o plumas. También se puede echar ocasionalmente ceniza de madera, cartones o papel de periódico.

Lo que evitaremos para no estropearlo son los restos de carne o pescado, los derivados de la leche y aquellos que contengan levaduras y harinas. Y sobre todo, nunca utilizaremos heces de perros o gatos, pañales desechables, revistas en color, los restos de la aspiradora o de los ceniceros y tejidos que sean sintéticos.

Un fertilizante a base de café

        
                                            

    
                                    
                                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                                                                        
                                                    
                                                
                                                                    
                                                    
                                                
                                    
                

                

            
            

            
            
                            
            
                También podemos usar los posos cuando hacemos un trasplante, mezclándolos con el sustrato                            
                                    
            
                
Otra forma de reutilizar los posos en nuestras flores o en el huerto es preparar un abono líquido. Es muy sencillo: solo necesitaremos los posos y agua (utilizaremos una proporción de un litro de agua para tres cucharadas soperas). Lo dejamos reposar al menos durante 12 horas. Con el abono resultante podemos rociar el líquido por las hojas de nuestra planta. También podemos repartir un poco del abono por la tierra.

Otra posibilidad, sobre todo si vas a hacer un trasplante, es preparar una pasta con una cantidad pequeña de agua y los posos del café y mezclarlo directamente con el sustrato antes de mover la planta de maceta o de lugar en tu jardín. Usaremos siempre pequeñas cantidades para no dañar el equilibrio de nuestras plantas y del suelo.

Si queremos echar, esporádicamente, los posos sobre la tierra —para ahuyentar, por ejemplo, una plaga o prevenirla— lo que haremos previamente es secar los restos al sol durante un par de días. Una vez seco, los esparciremos alrededor de la planta pero evitando el contacto directo. Los posos del café secos ayudan a absorber la humedad, de forma que evitan que se genere un ambiente que permita el desarrollo de hongos. Pero es realmente importante que se hayan secado muy bien y que comprobemos que no se haya formado ninguna humedad u hongos en el propio café durante este proceso.

Por último, si trituramos los posos del café junto con unas cuantas cáscaras de huevo —que aportarán calcio— y pequeños pedazos de piel de plátano (que aportan potasio) junto con un poquito de agua, obtendremos un fertilizante natural muy suave y que aportará muchísimos nutrientes a nuestras plantas. Este abono sí que podría utilizarse directamente sobre la tierra de nuestras macetas o huerto.
Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.