📗 Cornford, F. M. (2023). Antes y Después de Sócrates (Edición de acceso abierto). [Publicación original: 1932].
https://archive.org/details/cornford-f.-m.-antes-y-despues-de-socrates-epl-fs-1932-2023
En "Antes y Después de #Socrates" (publicación original: 1932, edición de acceso abierto: 2023), Francis M. Cornford, el eminente clasicista y erudito británico, nos ofrece una introducción lúcida y concisa a la #filosofía griega, estructurada en torno a la figura central de Sócrates. Este libro es esencial para comprender el panorama intelectual que precedió al gran filósofo ateniense y cómo su pensamiento reconfiguró la dirección de la filosofía occidental.
Cornford aborda la filosofía griega de una manera que la hace accesible, destacando las continuidades y rupturas clave en el pensamiento. El autor se propone desentrañar las preocupaciones fundamentales de los pensadores #presocráticos, la revolución socrática en el enfoque filosófico y el legado duradero de Sócrates en sus discípulos, #Platón y #Aristóteles.
Temas Clave de la Obra
El libro explora temas cruciales como:
Los Presocráticos y la Búsqueda del #Arché: Cornford comienza analizando a los filósofos presocráticos, quienes, antes de Sócrates, se enfocaron en la #naturaleza (physis) y el #cosmos. Se examinan sus intentos de encontrar el principio (arché) o elemento primordial del #universo (agua, aire, fuego, ápeiron), y sus teorías sobre el cambio y la permanencia (Heráclito, Parménides). La obra resalta la transición del pensamiento mítico al pensamiento racional.
El Legado de los Presocráticos: Aunque diversos, estos pensadores sentaron las bases para la investigación racional, la cosmología y la epistemología. Cornford muestra cómo sus preguntas y métodos influyeron en la filosofía posterior.
Sócrates y el Giro Antropológico: El punto de inflexión del libro es la figura de Sócrates. Cornford explica cómo Sócrates desplazó el foco de la filosofía del cosmos al ser humano, centrándose en la #etica, la moral, la #justicia y el conocimiento de uno mismo ("conócete a ti mismo").
El Método Socrático: Se analiza el famoso método socrático o mayéutica, basado en la interrogación y el diálogo para refutar el falso saber y ayudar al interlocutor a "parir" sus propias ideas y verdades.
La Condena de Sócrates: El libro también aborda la condena y muerte de Sócrates como un evento crucial que refleja las tensiones entre la filosofía crítica y la sociedad ateniense.
Platón: El Legado Socrático y la Teoría de las Ideas: Cornford explora cómo Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló su propia filosofía a partir de las enseñanzas de su maestro. Se analiza la Teoría de las Ideas o Formas, la distinción entre el mundo sensible y el inteligible, el concepto de anamnesis (reminiscencia) y la importancia de la dialéctica.
Aristóteles: La Sistematización del Saber: Finalmente, la obra aborda a Aristóteles, discípulo de Platón, quien realizó una vasta sistematización del conocimiento. Se examina su enfoque empírico, su lógica, su #metafísica (teoría de la materia y la forma, potencia y acto) y su #etica (la búsqueda de la eudaimonía o vida buena). Cornford muestra cómo Aristóteles, aunque crítico de Platón, también se nutre de la tradición filosófica precedente.
Continuidad y Diferencia: A lo largo del libro, Cornford destaca cómo, a pesar de las profundas diferencias, existe una continuidad en las preguntas fundamentales que atraviesan la filosofía griega, desde los presocráticos hasta Aristóteles, en la búsqueda de la verdad y el conocimiento.
"Antes y Después de Sócrates" de Francis M. Cornford es una obra clásica y de incalculable valor para iniciarse en la filosofía griega. Se distingue por su claridad expositiva, su rigor académico y su capacidad para presentar ideas complejas de manera accesible. La reedición en acceso abierto la convierte en un recurso invaluable para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en los cimientos del pensamiento occidental.