“Imagine what would happen if most climate science were done by researchers who worked in fossil fuel companies. That’s what’s happening with artificial intelligence.”

Excelente artículo. Me ha costado quedarme con un titular.

nytimes.com/2025/05/30/opinion

No me suelen gustar nada estos artículos de los periódicos salmón, pero tengo que reconocer que este me ha hecho gracia:

“Cuando en un equipo ya todos saben todas las respuestas, es el momento de introducir a alguien con nuevas preguntas”

No he podido evitar acordarme de mi departamento.

Mucho, pero mucho-mucho cuidado con la IA.

Incluso en aquellas tareas para las que mejor funciona (y que han valido un premio Nobel), falla.

Un nuevo argumento para la IA informada por la Física.

nature.com/articles/s41598-025

Hay toda una generación de jóvenes investigadores españoles en EE.UU que podríamos atraer de vuelta. A los no españoles también, aunque será más difícil convencerlos, dadas las condiciones actuales.

science.org/content/article/ov

Editorial en Nature:

Trump 2.0: an assault on science anywhere is an assault on science everywhere.
US President Donald Trump is taking a wrecking ball to science and to international institutions. The global research community must take a stand against these attacks.

nature.com/articles/d41586-025

“Creo que la revolución digital, en sus fases avanzadas, empieza a chocar con la lógica del capital y sus formas de propiedad son una amenaza para la democracia “.

Qué lucidez la de Nicolás Sartorius a sus 86 años.

Me acaba de dar un vuelco el corazón. Por Le Perthus pasó mi abuela, su madre y su hermana, en busca de un tío, emigrante en Francia años antes.

Los videos son escalofriantes.

eldiario.es/sociedad/videos-in

"On the responsibilities of intellectuals and the rise of bullshit jobs in universities"

academic.oup.com/brain/article

“We are losing sight of the academic mission: to think, to enquire, to design and perform new research, to innovate, to teach and communicate our findings for the purpose of societal improvement. There are many reasons why this has occurred over just a quarter of century but a key contributor has been the corporatization of academic institutions.”

From: @rubejar
mastodon.social/@rubejar/11413

Dos robots repartidores se encuentran en una curva y se quedan uno frente al otro porque ninguno está programado para ceder el paso al otro.

La ciencia asturiana da pasos, se mueve. A priori, parecen positivos.

Habrá que ver cómo se materializan.

Ayer Yann LeCun daba unos consejos sobre cómo aprovechar la debacle americana para atraer los más destacados investigadores a Europa. Convendría echar un ojo.

archive.ph/YrVPo

Lo peor que podría hacer Europa ahora mismo es sumarse a la carrera de los grandes modelos de lenguaje, espoleada por DeepSeek. Esto ya no da más de sí y la revolución llegará, pero no será por un chatGPT.

fortune.com/2025/02/19/generat

Microsoft's own research confirms something that was already pretty obvious: relying on a text generating machine to come up with answers erodes critical thinking, and is a method favoured by those who never liked doing critical thinking in the first place advait.org/files/lee_20...

advait.org/files/lee_2025...

Ojalá Scott Galloway tenga razón y los beneficios de la Inteligencia Artificial se repartan en la sociedad (como los que produce el correo electrónico, por ejemplo) y no entre unos pocos accionistas. Merece la pena una lectura.

profgalloway.com/a-new-ai-worl

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.