El libro “Universidad de Zaragoza. 550 años de historia (1474-2024)”, 1ª ed., Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024, coordinado por Concha Lomba Serrano, Pedro Rújula López y María García Soria, está disponible aquí:
https://zaguan.unizar.es/record/148814
#librosjf
#Auschwitz #80años ☠️
#fotosjf #viajesjf
"Por un futuro mejor": Aragón recuerda a las víctimas del Holocausto y el horror nazi
https://arainfo.org/voces-plurales-en-la-conmemoracion-en-zaragoza-del-dia-internacional-en-memoria-de-las-victimas-del-holocausto/
He escrito antes “la película de 2024 que más me ha gustado”, y con eso me refiero al año con que figuran en filmaffinity. La verdad es que me faltan muchas por ver, he visto éstas:
Komando Kroketa ha publicado “Las 50 excursiones más populares de 2024”
https://www.komandokroketa.org
Siguiente lectura: “El niño que perdió la guerra”, de Julia Navarro. Sobre el impacto provocado por dos dictaduras, la franquista en España y la estalinista en Rusia. #librosjf
Año nuevo, novela nueva. Empezando la última de la trilogía de Mikel Santiago: “Entre los muertos”. Thriller policial situado en la imaginaria Illumbe, cerca de la reserva natural de Urdaibai, junto a Mundaka, Bermeo o Guernica. #librosjf
Como curiosidad, el cartel que se ve al fondo en esta escena: “No es un Borbón. Es el Bourbon.”
Aquí, una reseña:
https://www.elantepenultimomohicano.com/2012/10/critica-vacaciones-en-el-infierno.html
Y hablando de #librosjf, toca empezar otro: “Un grito de amor desde el centro del mundo”, de Kyoichi Katayama. La novela japonesa más leída de todos los tiempos, dicen. Es la narración de Sakutaro Matsumoto sobre su compañera de clase y amor de su vida, Aki Hirose.
Edición nº 40 del Ciclo de Cine de ASA (Acción Solidaria Aragonesa), que se dice pronto 🙌🙌🙌
La migración, la educación transformadora, la sororidad como denuncia, la ecología...
https://accionsolidariaaragonesa.com/xxxx-ciclo-de-cine-de-asa-40-anos-tejiendo-solidaridad
#cinejf
Página 19 del guión de “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar, con guión gráfico de Pablo Buratti. #cinejf
El algoritmo del camino más corto de Dijkstra es universalmente óptimo tanto en tiempo de ejecución como en número de comparaciones cuando se combina con una estructura de datos de montículo suficientemente eficiente.
https://www.computer.org/csdl/proceedings-article/focs/2024/167400c099/22gEUOwBmp2
Nominada al Oso de Oro.
Aquí, una reseña:
https://12ft.io/https://elpais.com/cultura/2021-03-19/el-suelo-bajo-mis-pies-un-drama-psicologico-sobre-el-techo-de-cristal.html
Próxima lectura: “Niños en el tiempo”, de Ian McEwan. Explora el dolor y la redención tras la pérdida de un hijo. Combina reflexiones sobre el tiempo, la infancia y las relaciones humanas. Es una meditación profunda sobre el amor, la paternidad y la posibilidad de renovación emocional. #librosjf
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)