“Yellow Door: '90s Lo-fi Film Club” (2023), de Lee Hyuk-rae. Documental para cinéfilos (surcoreanos). En los 90, Bong Joon Ho y otros estudiantes de posgrado surcoreanos cinéfilos fundaron un club para analizar películas. Después, algunos se convirtieron en cineastas.
filmaffinity.com/es/film320347

Vista la miniserie demora: “Adolescence” de Philip Barantini. Dejando aparte el prodigio formal de sus 4 episodios-plano secuencia, está bien que se menee el tema de la dejación de la paternidad responsable en relación con el acceso incontrolado a internet por menores
filmaffinity.com/es/film541444

Sobre el mismo tema que la comentada miniserie reciente de Netflix, la peli sueca “Efterskalv” de Magnus von Horn (La chica de la aguja) se centra en la vuelta a casa de un adolescente tras 2 años de reclusión por un crimen que cometió y en el rechazo de su comunidad.
filmaffinity.com/es/film513498

“Pigen med nålen” de Magnus von Horn. Duro y frío drama de post-Gran Guerra en Copenhague basado en hecho reales. Diferencia de opiniones en los críticos.¿Simple deseo de provocar o una gran fábula sobre la fatalidad? Todavía no sé qué decir; la digestión llevará días
filmaffinity.com/es/film678742

“A Dangerous Method” (2011), de David Cronenberg. Basada en las relaciones entre Carl Gustav Jung, Sigmund Freud y Sabina Spielrein. Los inicios del psicoanálisis. Transferencia y contratransferencia eróticas entre Spielrein y Jung, y diferencias entre éste y Freud.
filmaffinity.com/es/film382228

“Problemista” (2023) de Julio Torres. Comedia ligera pero ágil y surrealista sobre los infortunios de un joven migrante salvadoreño en Nueva York. Criogenización de cuerpos, arte contemporáneo y una muy loca viuda (Tilda Swinton, claro) del congelado, un pintahuevos.
filmaffinity.com/es/film549496

He visto la mejor peli de 2024: “Ainda estou aqui” de Walter Salles (Estación central de Brasil, Diarios de motocicleta…). Memoria histórica.Dictadura brasileña. 50 años de historia de la familia de Rubens Paiva tras su desaparición en 1971. Soberbia, Fernanda Torres
filmaffinity.com/es/film121387

Se me ha escapado el hashtag
“Soundtrack to a Coup d'Etat”
qoto.org/@javifields/114151573

Javier Campos  
Premio Especial del Jurado - Cinematic Innovation Documental (World Cinema Doc) en Sundance. Aquí, una reseña: https://www.elantepenultimomohicano....

“The Naked Kiss” (1964) de Samuel Fuller. Peli de serie B con una dirección y montaje también “económicos” (zafios), saltando de la sensiblería a lo más truculento en un pispás. Pero adelantada a su tiempo. Prostitución, abuso sexual de niñas… “cine negro feminista”.
filmaffinity.com/es/film563736

“Scrapper” (2023), magnífica ópera prima de Charlotte Regan. Georgie, 12, vive sola engañando a los servicios sociales tras la muerte de su madre. Aparece Jason, 30, su padre, ausente desde que Georgie nació. Ambos aprenderán a ser padre e hija. Ternura y humor.
filmaffinity.com/es/film368027

“The House of Mirth” (2000) de Terence Davies. Drama de época. Basada en la novela de E. Wharton sobre la fallida búsqueda por una mujer del esposo ideal en Nueva York,1905, aunque no sea el hombre que ama y le corresponde. La paciencia del espectador es recompensada
filmaffinity.com/es/film846057

Revisionando el peliculón de Maggie Smith: “Gosford Park” (2001) de Robert Altman. Obra maestra con un guion que podría ser un mix de Agatha Christie con Arriba y Abajo. Tragicomedia muy coral con un reparto numeroso y brillante. Para verla varias veces.
filmaffinity.com/es/film457406

Hoy termino con la republicación de las referencias a películas que tenía en twitter de los 2 últimos años (las de antes las perdí cuando me cerraron la cuenta allí por ser menor de 12 años 🤪).
Así que a partir de mañana ritmo normal (más lento) de publicación de pelis vistas.

“La Mort de Louis XIV” (2016) de Albert Serra. Últimas horas del Rey Sol en su lecho de muerte narradas con meticulosidad y preciosismo, fielmente basadas en las memorias del Duque de Saint-Simon. Un trabajo radical. La pérdida del poder y la vida.
filmaffinity.com/es/film944313

Poco me gusta el cine de terror, en general, pero es que además ésta es flojaaaaaa. “El llanto” (2024), de Pedro Martín-Calero. Un viejo invisible acecha a mujeres de una familia, generación tras generación. Vamos, la repera.
filmaffinity.com/es/film371964

"Elena" (2011), del ruso Andrey Zvyagintsev. Impecable drama familiar con el dinero como fuerza motora de unos envenenados personajes que representan con frialdad la depauperada moral rusa actual.
filmaffinity.com/es/film433229

Profesora con marido infiel y que no consigue quedar embarazada; y de pronto, un alumno especial. La historia no es nueva pero qué bien la cuenta el singapurense Anthony Chen: “Wet Season” (2019). Ya mencioné Retratos de familia y La fragilidad del hielo.
filmaffinity.com/es/film160112

[Escrito el 20/09/2024] Hasta q me jubilé no tenía tiempo para ver series. Recuperando el tiempo: la 1a temporada de "Borgen" (2010) es un notable drama político con énfasis en el coste para la vida personal de una Primera Ministra y en los hilos del poder y la prensa
filmaffinity.com/es/film471259

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.