Cine georgiano para una noche de domingo: “Ras vkhedavt, rodesac cas vukurebt?” (2021), guión y dirección de Alexandre Koberidze, música de su hermano Giorgi. Cine contemplativo, minimalista, no apto para quienes sólo buscan acción. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film292134.html
“Empire of Light” (2022), del gran Sam Mendes. Elegantísimo melodrama romántico entre mujer blanca madura y chico joven negro. Costa sur de Inglaterra, 1981. Enfermedad mental. Racismo. Amor al cine. Fantástica fotografía. El guión quizás flojea. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film547708.html
“Empire of Light” (2022), del gran Sam Mendes. Elegantísimo melodrama romántico entre mujer blanca madura y chico joven negro. Costa sur de Inglaterra, 1981. Enfermedad mental. Racismo. Amor al cine. Fantástica fotografía. El guión quizás flojea. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film547708.html
“Morfiy” (2008), de Aleksei Balabanov, basada en novela autobiográfica de Mikhail A. Bulgakov. Comedia negra (más negra que lo otro) de un joven médico rural, adicto a la morfina, en Siberia, justo antes de la revolución de 1917. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film801665.html
“Manas” (2024),escalofriante y magnífica ópera prima de Marianna Brennand Fortes q cuenta con delicadeza y respeto la realidad en la isla de Marajó (norte de Brasil), donde la explotación y el abuso sexual de niñas y adolescentes, en casa y fuera de ella, son la norma #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film486759.html
“Marmoulak” (2004), de Kamal Tabrizi. Comedia dramática. Primera (¿única?) película iraní que ridiculiza a los mulás. Un ladrón de poca monta escapa de prisión disfrazado de mulá y tendrá que continuar con ese papel por más tiempo del deseado. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film401955.html
“Chronique d'une liaison passagère”, de Emmanuel Mouret. Historia de la relación entre hombre casado y madre soltera narrada como secuencia de encuentros. Del gusto de la crítica. Para mí, demasiado diálogo y algo escaso de humor, pero se deja ver. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film600331.html
En “Pardé (Closed Curtain)” (2013), Jafar Panahi y Kambozia Partovi presentan una alegoría sobre la creación artística en un régimen que les priva de su libertad para crear. Difícilmente soportable para el público normal. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film353873.html
“Crowrã” (2023), de João Salaviza y Renée Nader Messora. Cine antropológico casi documental que muestra ritos, tradiciones, vida diaria, fantasía y realidad del pueblo indígena Krahô y la amenaza continua de los terratenientes y políticos que rodean sus territorios. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film666099.html
Cine iraní contemporáneo: “Avaze gonjeshk-ha” (2008), de Majid Majidi. Supervivencia de una familia en el Irán rural con incursiones del padre a Teherán para trabajar como moto-taxista. Bebiendo del neorrealismo italiano. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film133824.html
“Gæsterne” (2022), de Christian Tafdrup. Típico terror frío-frío de los países nórdicos. Algo así como “terror satírico” sobre la inconveniencia de ser tan bienqueda y educado como son por allá arriba. Interesante. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film634122.html
“Moderato cantabile” de Peter Brook (texto de Marguerite Duras). Una relación de deseo no consumado durante 7 noches entre mujer casada adinerada y hombre solitario. Belmondo taciturno y enigmático, Moreau insatisfecha y triste (premiada en Cannes) #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film791671.html
A los 17 años Samira Makhmalbaf dirige “Sib” (1998). Caso real de 2 gemelas de 11 años q han permanecido siempre encerradas por sus padres hasta q los servicios sociales les obligan a dejarlas salir. Las vemos jugar con otros niños. Actúa la familia auténtica del caso #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film114485.html
Y la 2ª “The Pledge” (2001) de Sean Penn, quien lleva la historia a USA, finales del siglo XX. Un policía casi jubilado investiga el asesinato de una niña. Un inocente es imputado, confiesa bajo presión y se suicida. El policía no cree que sea él.
#cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film634369.html
La 1ª de las 2 pelis fue “El cebo” (Es geschah am hellichten Tag), del húngaro-español Ladislao Vajda. Creo que ya la mencioné en mi cuenta anterior.
Friedrich Dürrenmatt escribió el guión de El cebo y publicó la novela, cambiando el final. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film135564.html
“Paradies: Liebe”, de Ulrich Seidl. Provocadora y algo escandalosa, como otras de Seidl. Entre la comedia grotesca y el retrato social. Descripción fidedigna del turismo sexual de mujeres europeas en playas de Kenia. No es para todos los públicos. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film605225.html
Cine checoslovaco de 1969 contrario a la dominación soviética: “Vsichni dobrí rodáci” (All Good Citizens) de Vojtech Jasný. Drama de un pueblo que intenta resistirse a la tiranía de los comisarios pro-comunistas, sin éxito. Prohibida “para siempre” #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film705084.html
“Missing: Sarajin Yeoja” (2016), thriller surcoreano con carga social de la directora Lee Eon-hee. Bastante flojito. Tuvo problemas para financiarse pues los personajes centrales son femeninos, cosa poco usual en una industria (en general, una sociedad) bien machista. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film372387.html
“Sanatorium pod Klepsydra” (1973), de Wojciech Has (el de “El manuscrito encontrado en Zaragoza”). No sé dónde vi la recomendación. FAIL. Abandonada en el minuto 50. No sé de qué va. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film146858.html
No es que vea cinco o seis películas al día, es que estoy almacenando por aquí y por bluesky antiguos posts del twitter (con ayuda del programador de posts de fedica.com) porque me resulta cómodo tener un sitio centralizado para ver minicomentarios de películas ya vistas 🤷🏻♂️ #cinejf
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)