Show newer

En “Stories We Tell” (2012), su directora Sarah Polley pone ante la cámara a toda su familia y algunos amigos cercanos para descubrir el gran secreto familiar. Sólo falta su madre, la gran protagonista, que murió cuando Sarah era niña. Recomendable
filmaffinity.com/es/film270281

Cine clásico noir para una noche de domingo [este post es viejo, obvio, sigo repostando de la otra red]: “They Live by Night” (1948), primera película de Nicholas Ray. Una película romántica disfrazada de género noir. De bajo presupuesto pero alto talento del director
filmaffinity.com/es/film543704

“Falcon Lake” (2022), de Charlotte Le Bon, es un coming of age con énfasis en iniciación sexual en periodo adolescente en cuanto al contenido, y una película fantástica o de terror en cuanto al continente. Al final continente y contenido convergen.
filmaffinity.com/es/film591558

“El Conde” (2023), de Pablo Larraín. Comedia negra. Pinochet era un vampiro y por tanto no murió. Aquí, la continuación de la historia. Original y divertida (no de carcajada sino de sonrisa continua). Premio al mejor guión en el Festival de Venecia
filmaffinity.com/es/film670314

Echaron en La2 “Sorry We Missed You” (2019), de Ken Loach. Creo que ya la comenté en mi cuenta anterior del pajarico… bien para los amantes del cine social de Loach.
filmaffinity.com/es/film747709

Biopic: “Hannah Arendt” (2012), de Margarethe von Trotta. Sobre su visión de la banalidad del mal. Quizás recomendable para personas interesadas en filosofía, política e historia del juicio a Eichmann.
filmaffinity.com/es/film183601

Recomendando miniserie: “Dopesick” (2021). El caso Purdue Pharma (OxyContin™️) desde el inicio de la comercialización de la droga en 1995 hasta 2021; DEA y Fiscalía de Virginia intentando montar el caso; y la vida (y la muerte) de varias víctimas.
filmaffinity.com/es/film109651

La2 homenajeó a Neruda [este post es viejo] en el 50 aniversario de su muerte (¿asesinato?) emitiendo el “Neruda” (2016) de Pablo Larraín. Un anti-biopic entre la realidad y la ficción. La aprecié mejor en ese 2º visionado. Momentos interesantes. Gran elenco
filmaffinity.com/es/film465367

Cine indie: “Bernie” (2011), de Richard Linklater. Divertida comedia negra con formato docudrama con un genial Jack Black bien acompañado por Shirley MacLaine y Matthew McConaughey. Lo más alucinante es que está todo extraído de una historia real.
filmaffinity.com/es/film713632

Primera temporada de “Treme” terminada [esto es de hace año y pico]. Sólo x las 2 primeras razones enumeradas aquí, merece la pena: música y cameos (de músicos de 1ª tocando y cantando de forma bien integrada en la historia). Nueva Orleans: cultura y forma de vida.
txtify.it/https://www.google.e

La había visto un par de veces, aún así es un buen thriller policial (buddy movie) que aguanta bien el paso del tiempo y el tercer visionado: “Training Day” (2001), de Antoine Fuqua, con un inmenso Denzel Washington. Ethan Hawke bien también.
filmaffinity.com/es/film564897

“O Sangue” (1989), ópera prima de Pedro Costa. Tercera que veo suya y última; no es para mí. Extraordinaria fotografía en blanco y negro, maestro de la iluminación de claroscuro, pero sus guiones ayudan poco al espectador y resultan poco complacientes.
filmaffinity.com/es/film299974

…su hijo mayor DeAndre McCullough, estudiante de secundaria que comienza a vender drogas, y otras personas de su entorno en el barrio negro de West Baltimore (esquina Fayette Street con Monroe Street). Basada en el libro, en 2000 estrenan la miniserie “The Corner”
filmaffinity.com/es/film970211

Show thread

Para q veáis q veo todo tipo de cine: “Get the Gringo (How I Spent My Summer Vacation)” (2012), de Adrian Grunberg; coescrita, producida y protagonizada por Mel Gibson. Thriller carcelario con mucha sangre, al estilo Tarantino. Entretenida, no más.
filmaffinity.com/es/film152325

Philippe Lesage recupera al niño de su 1er largometraje en una pequeña historia a modo de corto al final de “Genèse” (2018), en la que antes dos hermanos, chico y chica, viven sus primeras experiencias sentimentales y sexuales con final infeliz.
filmaffinity.com/es/film874927

“Sunset Song” (2015) de Terence Davies basada en novela de Lewis Grassic Gibbon. Drama romántico, Escocia, principios s.XX, cuando los hombres fueron alistados para combatir en la Gran Guerra. Todo muy clásico y academicista, demasiado. Planos exasperantemente largos.
filmaffinity.com/es/film280948

“Living” (2022), de Oliver Hermanus. Es un atrevimiento hacer un remake de una obra maestra; en este caso, “Ikiru” de Akira Kurosawa. Resulta agradable de ver, en especial el trabajo de Bill Nighy. Aún así, olvidable e innecesaria. Vean la original
filmaffinity.com/es/film604433

“Il signore delle formiche” (2022), de Gianni Amelio. Cine judicial que narra el caso Braibanti, ocurrido en la Italia de los 60. Cine sobre política y derechos humanos, muy pertinente dada la deriva nacional-populista italiana actual.
filmaffinity.com/es/film447977

Estupendo western contemporáneo para la noche del viernes: “Slow West” (2015), ópera prima de John Maclean. Bebiendo de los clásicos pero también de Peckinpah y de los Coen. Fábula romántica, aventura iniciática y tragedia sangrienta. Y bien la fotografía y la música.
filmaffinity.com/es/film212669

“Eden” (2014), de Mia Hansen-Løve. Retrato generacional. Intentar durante dos décadas forjarse una vida alrededor del arte (como DJ) para fracasar en el intento. Y sobre cómo resurgir. Puede agotar a muchos, requiere paciencia.
filmaffinity.com/es/film833582

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.