“Gotô no torasan” (2016), de Masaru Oh'ura. Documental que recoge 22 años de la vida de una familia en un pequeño pueblo marinero japonés. Torao, su mujer y sus 7 hijos producen udon (fideos) y sal marina. Tradiciones, familia y naturaleza. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film623050.html
“The Conversation” (1974), quizás la película más audaz y especial de Francis Ford Coppola. Estudio de un personaje que vive de escuchar a los demás sin inmiscuirse en sus vidas hasta que rompe su regla. Thriller psicológico. Enorme Gene Hackman. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film963644.html
Un buen clásico del cine de acción de los 90: “Heat” (1995), de Michael Mann. Buen guion y muy buenas escenas de acción. Quizás un poco larga y con un largo bajón de tensión antes de las escenas del desenlace, pero bien. Reparto de lujo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film267267.html
Un buen clásico del cine de acción de los 90: “Heat” (1995), de Michael Mann. Buen guion y muy buenas escenas de acción. Quizás un poco larga y con un largo bajón de tensión antes de las escenas del desenlace, pero bien. Reparto de lujo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film267267.html
8 nominaciones en los César; sorprendente q no se llevó ninguno.
Aquí una crítica quizás algo exigente (o a la q no le gustó la frialdad elegida por el director):
https://www.espinof.com/estrenos/asuntos-pendientes-cine-negro-frio
Inspirada en el Caso Loiseau. De hecho, ¡el propio D. Loiseau es uno de los guionistas!
https://fr.wikipedia.org/wiki/Affaire_Loiseau
“36, Quai des Orfèvres” (2004), de Olivier Marchal. Thriller policial con un gran Daniel Auteuil y un más que aceptable Gérard Depardieu. De policías enfrentados que cruzan más allá de la línea. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film441582.html
Según los votos en Filmaffinity, es la segunda mejor película portuguesa de la historia (algo raro debe pasarles en la cabeza a los portugueses).
Hay artículos sesudos que hablan muy bien de ella.
Aquí, una reseña publicada en “Cahiers du cinéma.España”:
https://carlosreviriego.wordpress.com/2016/03/05/la-agonia-y-la-resignacion/
Tras ver hace tiempo Vitalina Varela me he atrevido con otra de Pedro Costa: “Juventude em marcha” (2006). Cine experimental. Ventura vino de Cabo Verde y pasó toda la vida en el arrabal de Fontainhas, Lisboa. Hipnotismo, melancolía, desesperación. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film878194.html
Aquí, una reseña:
https://www.espinof.com/series-de-ficcion/halt-and-catch-fire-los-perfiles-de-una-revolucion
Qué de lo que cuenta 'Halt and Catch Fire' está basado en hechos reales:
https://www.xataka.com/historia-tecnologica/que-de-lo-que-nos-cuenta-halt-and-catch-fire-esta-basado-en-hechos-reales
“Halt and Catch Fire”, serie de 4 temporadas. Drama histórico sobre la revolución tecnológica de principio de los 80. Una compañía (Compaq?) desafía el mercado con el 1er compatible portable. Un interesante estudio de 4 personajes. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film449215.html
Ganadora de 4 premios de la Academia japonesa de cine (película, dirección, guión, montaje).
Aquí, una reseña:
https://www.elantepenultimomohicano.com/2013/08/confessions-critica.html
“Kokuhaku” (2010), de Tetsuya Nakashima basada en el bestseller de Kanae Minato. Drama psicológico, subgénero venganza. Con varios temas de fondo sobre la infancia: abandono materno, educación, inimputabilidad de menores… #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film950530.html
Veo que hoy a las 22:00 en La2 ponen “The Rescue” (2021), de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, documental sobre el rescate de los críos del equipo de fútbol tailandés de una cueva inundada en 2018. Está muy bien hecho. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film999356.html
Aquí, una reseña:
https://laestatuilla.com/criticas/critica-de-the-rescue-tiff-2021/
“Miniserie que narra uno de los mayores errores judiciales de la historia jurídica británica, en el que cientos de carteros inocentes fueron acusados erróneamente de robo, fraude y falsedad contable debido a un sistema informático defectuoso.”
Una reseña (en inglés):
https://www.theguardian.com/tv-and-radio/2024/jan/01/mr-bates-vs-the-post-office-review-toby-jones-is-perfect-in-a-devastating-tale-of-a-national-scandal
Sólo he visto el primero de los 4 capítulos de esta miniserie [escrito hace tiempo; luego la vi entera], pero ya os la recomiendo: “Mr Bates vs. The Post Office” (2023), dirigida por James Strong con guión de Gwyneth Hughes. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film954760.html
We claim two things about our profession. Computer science studies information processes, natural and artificial. Computer science is a master of abstraction. To reconcile the two, we say that abstraction is the key that unlocks the complexity of designing and managing information processes.
Empezando lectura de un thriller muy leído y premiado: “La devoción del sospechoso X”, de Keigo Higashino. Un duelo entre dos mentes matemáticas con un asesinato de por medio. #librosjf
… narcotráfico.
Gary Webb fue encontrado muerto en 2004 con dos disparos en la cabeza. Fue cerrado el caso como suicidio (2 disparos en la cabeza).
https://www.filmaffinity.com/es/film936293.html
Aquí, una crítica:
https://www.espinof.com/criticas/matar-al-mensajero-la-decadencia-del-buen-periodismo
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)