La Universidad de Sevilla inactiva sus perfiles institucionales en X | Universidad de Sevilla
Magnífica película.
Nominada al mejor guión en los próximos Oscar [ojo, esto lo escribí hace un año]. Premiada por varias asociaciones de críticos americanos.
Aquí, una reseña:
https://laestatuilla.com/criticas/critica-secretos-de-un-escandalo-may-december-todd-haynes/
“May December” (2023), Todd Haynes. Construcción del personaje por una actriz. La actriz visita a la mujer q va a representar y a su familia. Caso real de una mujer q con 36 tuvo un hijo con un niño de 13, fue a la cárcel y al salir se casó con él. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film852929.html
Nuevo Título de Experto Universitario en la Gestión y Respuesta a Ciberincidentes, a partir de febrero.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsFXh1QjEI2U-dGWM5b1OLSpH9KJZl3EdOLALudjnDClFTFQ/viewform
Los más jóvenes no os acordareis, pero en España también era ilegal el aborto hasta 1985.
Película vista en el XL Ciclo de Cine de ASA (Asociación Solidaria Aragonesa).
Una reseña, aquí:
https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-de-lingui-lazos-sagrados-5026245/
“Lingui” (2021), de Mahamat-Saleh Haroun.
Chad. Madre joven soltera y su hija de 15 enfrentan el embarazo no deseado de ésta y buscarán un aborto, algo que es ilegal allí. Sorodidad contra el oscurantismo (ablaciones, violaciones…).
Película honesta y creíble. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film995409.html
“Io capitano” (2023), de Matteo Garrone. El viaje de dos adolescentes senegaleses desde Dakar hasta Sicilia, contado por un italiano como historia épica para un público occidental, mostrando la dureza pero sin pasarse, para no molestar. Decepción. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film290518.html
“Das Lehrerzimmer” (2023) de Ilker Çatak es un drama thriller en el ámbito escolar en el que pequeños incidentes crecen como una bola de nieve hasta desestabilizar el colegio. El tema anecdótico esconde una compleja y terrorífica radiografía social #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film580455.html
«En Mastodon hay diferentes servidores y tú tienes que elegir uno y yo, como soy muy futbolero, busqué uno del Logroñés, pero no lo encontré. Total, que ahora estoy estudiando Algebra Lineal, Programación I y Algoritmos y Estructura de Datos...»
https://www.elmundotoday.com/2022/11/miles-de-personas-se-inscriben-en-ingenieria-informatica-para-aprender-a-usar-mastodon/
Premio a la Mejor película (sección "Un Certain Regard") en Cannes.
Mención especial (Sección Horizontes Latinos) en el Festival de San Sebastián.
Premio Especial del Jurado en el Festival de Chicago.
Aquí, una reseña:
https://www.elantepenultimomohicano.com/2013/03/despues-de-lucia-critica.html
“Después de Lucía” (2012), de Michel Franco. Duro, seco, frío, explícito y sin florituras drama mexicano sobre un caso de sexting y bullying a una adolescente en un instituto de Ciudad de México. Deja mal cuerpo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film668020.html
¿Se deben controlar las redes sociales?
(Escribe Miguel Toro)
https://www.eldiario.es/andalucia/en-abierto/deben-controlar-redes-sociales_132_11969956.html
Premio al Mejor guión en el Festival de Cannes.
“Kaibutsu” (2023), de mi director japonés preferido, Hirokazu Koreeda, es un bellísimo acercamiento (con formato de Rashomon) al mundo de la infancia y a los monstruos que lo rodean en forma de familia, colegio y resto de sociedad. Imprescindible. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film700716.html
No está nada mal la peli, aunque algunos defectos tiene, como indica Martí Sala al final de esta critica:
https://www.cinemaldito.com/civil-war-alex-garland/
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)