Sus personajes no pueden ser más anagramáticos. Morán, Román y Norma son el triángulo. Y ella es hermana de Morna que está liada con Ramón.
Es algo lenta y larga (3 horas). En Argentina se enrollan bastante (recuerden “Trenque Lauquen” o “La flor”).
Aquí, una reseña:
https://www.elantepenultimomohicano.com/2024/01/critica-los-delincuentes.html
“Los delincuentes” (2023), de Rodrigo Moreno (seleccionada por Argentina para los Oscar) empieza como una peli de atraco de banco porteño. Luego se lía la manta a la cabeza y se monta un triángulo amoroso muy campestre con saltos en el tiempo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film625747.html
Voy a darle otra oportunidad a Michel Houellebecq (en este caso por recomendación). Empezando lectura: "Plataforma". #librosjf
“Perro come perro” (2008), ópera prima de Carlos Moreno. Thriller colombiano con mucha acción (y muertes violentas) en las calles de Cali. Empresario mafioso, venganza, dinero robado y brujería. Nominada al Goya a la mejor película iberoamericana. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film533140.html
Cine Indie americano (de los inicios): “Wanda” (1970), de Barbara Loden. Película de culto, la única dirigida por Loden quien, aún así, es para muchos la mejor directora americana de los 70. Wanda, desconectada del resto del mundo; soledad, desesperanza, humillación. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film266179.html
Llamamiento a todos los universitarios, estudiantes y profesores demócratas [de la Universidad de Zaragoza] ante el próximo curso [1975-76, creo]:
http://188.87.169.27/atom/uploads/r/archivo-historico-de-ccoo-de-andalucia/8/0/d/80d7ec999be736f5a08100d9a0f53c4c0c0eadba26d0073da5e7bfb733c809f8/5.3.3.1.14_AH1294.3.14.pdf
«El catalanismo se debe única y exclusivamente a las pasiones de una gran parte de la prensa madrileña y a las intemperancias y desplantes de algunos mangoneadores de nuestra política» y la suspicacia de esa prensa es responsable de la «campaña sistemática de hostilidad a Cataluña». Domingo Miral, 1908.
En 2017 pagué 30€ por uno parecido, “Historia de la Universidad de Zaragoza”, de la misma editorial y coordinado por Concha Lomba y Pedro Rújula.
En una de sus primeras páginas, los coordinadores escribían: “Una universidad con más de cuatro siglos”.
En tan solo siete años, ganamos siglo y pico. 🤪
El libro “Universidad de Zaragoza. 550 años de historia (1474-2024)”, 1ª ed., Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024, coordinado por Concha Lomba Serrano, Pedro Rújula López y María García Soria, está disponible aquí:
https://zaguan.unizar.es/record/148814
#librosjf
Por fin ayer [escrito hace 1 año] pude ver “Que nadie duerma” (2023), de Antonio Méndez Esparza, basada en la novela de Juan José Millás. Comedia negra con marcado guiño a Turandot. Más que interesante película y gran trabajo de Malena Alterio (merecido Premio Goya). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film478679.html
“La pecera” de Glorimar Marrero Sánchez es la candidata puertorriqueña al premio a la mejor peli iberoamericana en los Goya de hoy [de hace un año]. Noelia, con cáncer metastásico, vuelve a su isla, Vieques, donde la población lucha contra la contaminación militar. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film325498.html
DeepSeek-V3 Technical Report
https://arxiv.org/abs/2412.19437
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)