Aquí los sindicatos tienen dos problemas:
- La enorme lentitud con la que los sindicatos abordan cambios estratégicos y desafíos imprevistos, derivada principalmente de su naturaleza asamblearia.
- Que realmente nadie sabe muy bien en qué va a acabar lo de la IA, y los detalles de lo que hay que hacer dependen totalmente de los detalles de cómo va a ser la IA.
Como con todo, hay que ser primero consciente del problema (como lo del cartel que comenta ÓsQar), luego concretar qué problemas hay que atacar, y finalmente concretar medidas a tomar.
Y se está fallando en todo, porque, para empezar, nadie tiene muy claro en qué consiste lo de las IAs ni dónde estará en un par de años.
Súmale a eso la de gente que está que no caga con la IA del móvil para gilipolleces o que te contesta dudas de trabajo pegándote la salida de ChatGPT (ya puestos, ¿por qué no un enlace a una búsqueda en Google?).
How Disney Fought Fascism with Propaganda Cartoons During World War II & Averted Financial Collapse
Sustainable Kaiju. #grickledoodle #godzilla #kaiju #sustainable #climatechange #cartoon #art #drawing #funny
Estas no son reclamaciones surgidas al calor del caso Montoro.
Llevamos más de una década exigiendo reformas de transparencia y anticorrupción. Hasta ahora, la respuesta de sucesivos gobiernos ha sido el silencio o la dilación. El coste es evidente.
Es hora de cerrar las brechas del sistema.
https://civio.es/novedades/2025/07/24/mas-alla-del-caso-montoro-las-brechas-que-permiten-la-captura-del-estado/
Algunos hablan como si los datos fueran algo que el presidente de turno escribe en una servilleta.
Que sí, que a veces se hacen cosas delirantes, como lo de Zapatero imponiendo que no se contara como parados a los que hacen cursos del INEM, pero seamos serios.
Bueno, es que para los informáticos de la vieja escuela, todo lo que no sea pantallas en modo texto verde sobre negro y hacerlo todo por línea de comandos es un desperdicio.
Realmente, ni siquiera los protocolos de Internet originales eran eficientes precisamente; el protocolo HTTP está basado en instrucciones la mar de legibles en texto plano, en vez de usar algo binario, por ejemplo. Y mejor no hablar del correo electrónico.
La UE ha aprobado una ley que restringe y exige transparencia en las campañas de publicidad de tipo político a las grandes de la publicidad online.
Respuesta de Google y Meta: dejar de ofrecer publicidad política, porque dicen que no les renta.
Una gran noticia. A ver si dura.
https://www.theregister.com/2025/07/25/meta_eu_political_ads/
En la historia de la informática la única constante es que lo que hoy es espantosamente ineficiente y u desperdicio de recursos mañana es normalito, en parte por mejoras en eficiencia del software, pero, sobre todo, por que el hardware siempre es más y más potente. Desde la mentalidad de un informático de los ochenta, cualquier aplicación moderna es un millón de veces más ineficiente de lo que debiera. Pero queremos botones chulos, animaciones, y que todo sea barato, si no gratis, ¿no?
Que es por lo que sospecho que la carrera de la IA la van a ganar los chinos, porque en occidente están todos empeñados en el "más madera", cuando los dos grandes problemas de las IAs generativas son la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad.
Lo normal sería que llegáramos a un punto en el que haya móviles capaces de usar IA en local para generar vídeo en tiempo real, sin necesidad de ningún servidor. En ese momento, el modelo de suscripción de ChatGPT y similares se hundiría totalmente. Ahí es donde pincha la burbuja.
La fiabilidad y la seguridad son temas que estas empresas parecen confiar en que se resuelvan solos aumentando la potencia y/o creando IAs que supervisen a las IAs, enfoque que, francamente, no veo nada claro. Y que es muy revelador de la mentalidad que tienen: para cualquier problema, la solución es más IA.
¿Os acordáis que en junio hice una solicitud de información pública al Ministerio de Transición Ecológica sobre el tema del #lobo y su presencia (o no) en #LESPRE?
Pues han pasado ya diez días de la hipotética fecha tope para la respuesta y no me han contestado aún. ¿Alguien sabe cuál sería el proceder desde este momento?
Worth remembering that one of the litmus tests for a monopoly is: Can you increase prices without losing customers?
Google Docs did the same thing.
Any country with a functioning antitrust regulator should be looking very closely at this.
Dale tiempo a Elon, que ya sabemos por dónde va lo de sus robots.
Hay dos escenarios posibles:
- Que, como dicen muchos, la IA genere también nuevos oficios y puestos de trabajo que reemplacen a los antiguos, siendo el efecto neto cero. El problema entonces se centra en la gente con oficios que mueran o se reduzcan drásticamente, como ya ha pasado con muchas otras revoluciones tecnológicas. ¿Cuantas mecanógrafas conoces?
- Que la IA nos mande a casi todos al paro. Puede ser dantesco. Al margen de la reacción de los afectados, no quiero ni pensar qué pueden querer hacer los elons del mundo con toda esa gente que "sobraría".
En el primero, tocaría reciclaje, sí.
En el segundo, la única forma de acabar en buen puerto sería reducciones drásticas de la jornada laboral (del tipo trabajar un día a la semana o incluso menos), o cambios realmente drásticos en la mentalidad de la gente, abandonando la mentalidad de economía de la escasez y el "tanto produces, tanto vales", cosa que no creo que podamos hacer en un par de días precisamente.
Hay quien aboga por la renta básica universal como solución para el segundo escenario; pero, me parece muy insuficiente. Puede ser una parte importante de la solución, pero por si misma nos lleva a una sociedad en la que unos pocos tienen trabajo, y trabajan bastantes más horas de las que quisieran, y el resto vive como puede sin dar un palo al agua. Cosa que no tiene mucho sentido, y no creo que fuera sostenible, ni justo para nadie.
La idea dominante entre directivos es que la IA te hace más efectivo en tu trabajo (sea el que sea), y si no la usas eres gilipollas y acabarás en la cola del paro, no por no usarla, sino por incompetente.
También es verdad que con la catastrófica caída en la calidad de los resultados de Google, empieza a ser inevitable usar IA para buscar información. No te queda otra. Y mira que muy fiables tampoco son.
Por lo que cuentas, lo único que hace falta para resolver el problema es que el funcionario de turno cambie el dato en la aplicación correspondiente. Para eso no hace falta ningún informático, sólo faltaría. Falta que ese funcionario se entere del problema y actúe.
Servicios informáticos en el sector público hay para aburrir, otra cosa es que se subcontrate a la privada cosa mala. Por donde impera el PNV lo típico es que haya informáticos que son funcionarios que dirigen el trabajo de una semipública que a su vez subcontrata a una privada, que a su vez subcontrata parte del personal a otra privada. Porque se supone que así se gana eficiencia y se ahorra. El pensamiento mágico de la política moderna, vamos.
Wow. Ya veo que te han encargado la adaptación al cómic de la nueva de Swarzanegger: "Terminator: El Día del Proletariado".
That "old hag" is 13 years younger than the one that plays Richards. Who did you want to play her, his daughter?
I'm going to ignore the "beta male" bit, because anyone using that term should be directly banned from any serious debate.
Me cago en mi puta vida, no sé si he entendido bien esto, pero es escalofriante:
https://youtu.be/3V4JGbhuE-M?si=p8uFqDwQnDxmrmWo
No pongáis un pie en EEUU, colegas!
Me bajé del pájaro y me subí al mastodonte. Pasé de la #ciencia al desarrollo de software, sobre todo #web.
I got down from the bird and jumped onto the mastodon. Went from #science to software development, mostly #webdev.
No, you can't use my content to train your AI, nor use it in any other place at all. Copyright applies strictly. But you already know it, right?