...And that's how everyone missed the point.
@worldsendless It's not a strict equality test, so it kinda makes sense to have No changed to 'No' to make it work. It's the same thing you'd get if you tried `0 == '0'`.
If you think about it, Common Lisp does the same. ASDF, for instance, accepts both `:system` and `"system"` as system identifiers.
Nevertheless, as @zimzat pointed out elsewhere in this thread, PHP no longer works that way in modern versions, so I'd urge you to upgrade for a better experience.
@worldsendless What would make sense to you?
@KatS I was talking about personal hatred. The other kind is just what bored and boring people waste their time on. Not worth mine.
@mattskala Thanks a lot!
@mattskala That would be awesome, but if it is too much trouble (or any at all), I think I could watch it from Twitch.
@mattskala I'm interested in watching that, but I can't right now. Would you make it available for download later?
@mangeurdenuage Either it's not 22:22 yet, or my cron to set up the time is not working.
@miguelespigado ¿De verdad crees que sólo se crearon como entretenimiento?
Por ejemplo, ¿qué opinas del mito de Sísifo? ¿O del de Gilgamesh? ¿O del Cuento del cortador de bambú? ¿No te hacen reflexionar sobre aspectos de ti mismo? ¿De qué servirían los símiles y las metáforas si todas las historias se hubiesen creado sin más intención que ser entendidas en su literalidad?
@miguelespigado Me he puesto a leer la página de la Wikipedia del Cid y por lo visto era un hijo de puta de cuidado. Lo que son las cosas.
Me pregunto si al final no tendría razón John Ford cuando hizo decir al editor en _El hombre que mató a Liberty Valance_: “When the legend becomes fact, print the legend.” El problema, supongo, es quién decide.
Un mito al final no es más que un ejemplo a seguir. Si destruimos todos nuestros mitos, ¿qué nos queda? Supongo que lo ideal sería conocer la verdad y aún así ser capaces de apreciar la leyenda y aprender de ella.
@miguelespigado
> El verdadero Cid fue un mercenario que luchó por dinero
Tú lo sabrás mejor que yo, pero, según creo, el Cid se convirtió en mercenario después de la Jura de Santa Gadea, no antes. Ese matiz es importante.
A lo que voy es a que no era un tío sin principios ni moral que se moviese sólo por dinero, sino todo lo contrario: se vio obligado por las circunstancias. De ahí el verso: “Dios, qué buen vasallo si tuviese buen señor.”
Creo que se puede hablar del Cid de esta forma (un hombre cuyos principios le llevaron a enfrentarse a su propio rey y al destierro) sin por ello mitificarlo al estilo franquista ni convertirlo en una figura antimusulmana que no era. (Su propio apodo viene del árabe, como sabes.)
> Configura el mito fundacional esencial de España: la Reconquista.
Esto es opinión personal mía, pero para mí el mito fundacional de España es Numancia. La importancia de la Reconquista (siempre en mi opinión) se basa en la presencia de los moros, no en su derrota ni en su expulsión.
Esa presencia es lo que nos dio una especificidad como país y lo que, de alguna forma, nos ha separado del resto de Europa, que nos ha visto siempre como un país exótico.
Por cierto, sobre esto puedes hablar de Ángel Ganivet, que reivindicaba la herencia musulmana a la hora de conformar la ‘esencia’ de lo español, por decirlo así. Vamos, que sin musulmanes no habría España.
@mata_aimasho@the9thcircle.club
> No sé lo que es un pijo, progre, ni pijoprogre
Pijo: https://dle.rae.es/pijo
Progre: viene de progresista, es decir, de izquierdas, pero se usa despectivamente para denotar a la persona que va de progresista sin serlo.
Pijoprogre: la unión de los dos anteriores.
Esto me recuerda a una anécdota: hace una pila de años, una periodista me bloqueó en Twitter porque le dije que los usuarios de Ubuntu eran una banda de pijoprogres que querían la credibilidad de no usar Windows sin tener que pagar lo que cuesta un Mac. Hoy me reafirmo en lo dicho y quien quiera bloquearme es bienvenido.
No hay ninguna diferencia entre usar Ubuntu y tapar la manzanita con una foto de Gramsci. Bueno, sí: que si usas Ubuntu además de hipócrita eres un tacaño.
(La verdad es que se lo dije medio en broma, medio en serio, pero el hecho de que me bloquease me radicalizó en mi opinión.)
Odio los artículos titulados “Ha pasado X... y eso es bueno”. Porque que pase X nunca es bueno, y este artículo no es una excepción.
Os lo resumo: “Ya no hay tanta documentación sobre Linux como antes, y eso es bueno porque significa que ya cualquiera puede usar Linux sin necesidad de leerse un manual.” ¡No! ¡Es malo! Porque significa que a nadie le interesa profundizar en el funcionamiento de su sistema operativo.
Además, ni siquiera es cierto. ¿O acaso los foros de Ubuntu no están llenos de gente que pregunta cómo pueden hacer las cosas más básicas?
people laugh at me for using
but at least i know what is happening ![]()
@podcastlinux Hay muchos programas de terminal que pueden sustituir perfectamente a interfaces gráficas. Eso te ayudará, como mínimo, a ahorrar memoria. Ejemplos:
* [moc](https://moc.daper.net/): para escuchar música.
* soma (ya abandonado, pero aún presente en Slackware): para escuchar radio por Internet.
* [newsboat](https://newsboat.org/): Lector de RSS, incluidos podcasts.
* [tut](https://tut.anv.nu/): cliente de Mastodon (aunque supongo que servirá para otras aplicaciones compatibles).
* [tin](http://tin.org/): cliente para grupos de noticias (USENET).
* [irssi](https://irssi.org/): cliente para IRC.
* [feh](https://feh.finalrewind.org/): Visor de imágenes. Tan bueno como los demás y mucho más ligero. Su creadora está por aquí: @derf
No son los únicos, claro. También están Lynx, ffmpeg o MPlayer, entre muchísimos otros.
@SDF I would still avoid using the M-word, if possible. There are already too many people talking about “The Mastodon Network” or “joining Mastodon”.
@louis@emacs.ch
I am, without a doubt, the most interesting person I know.