TOKI PONA PARA MASTODONTES. LECCIÓN SEIS. MODIFICADORES II. LA PARTÍCULA PI

Retomando el problema de la persona en el bar: con lo que conocemos hasta ahora parece que la construcción más lógica para decir “bar” sería “tomo telo nasa” (sabemos que “telo nasa” quiere decir bebida alcohólica). Sin embargo, respetando el orden de los modificadores tendríamos que el primer modificador (telo) modifica a la palabra anterior (tomo): una habitación de aguas, un cuarto de baño. Y, solo después, el segundo modificador modifica a todo lo anterior (tomo telo). Así que el hablante de toki pona, al escuchar o leer “tomo telo nasa” interpretará algo así como “un cuarto de baño loco” :)
Creo que ninguno querríamos decirle a nuestra pareja que llegaremos tarde porque estamos en un cuarto de baño loco XD
Necesitamos poder agrupar las palabras según nuestra intención y conveniencia. Es decir, sacar algunas del orden de lectura natural de los modificadores. Esto lo hacemos con una partícula sin significado, la partícula “pi”. Cuando decimos “tomo pi telo nasa” estamos aclarándole a nuestro interlocutor que “telo nasa” es un grupo propio de palabras que, conjuntamente, modifica a la palabra tomo. Ahora sí estamos diciendo “recinto de bebidas alcohólicas”. Nuestra pareja nos entenderá :)
Con frecuencia también utilizaremos la partícula “pi” para indicar posesión. Cuando queremos decir “mi casa” no tendremos necesidad de hacerlo: tomo mi. Cuando queremos decir “la casa de Pedro” resulta que… Bueno, quizá sea mejor que lo resolváis vosotros. Estos son los ejercicios de hoy:
- La casa de Pedro
- El gintónic de mi amigo
- Avión
- Barco
- Tu sandía
No en todos necesitaréis la partícula “pi”. ¿O sí? Vuestro turno

@iulius
jan Pedro pi tomo
jan toki pi telo nasa
kon pi tomo tawa
telo pi tomo tawa (telo suli pi tomo tawa?)
sina pi kili loje suli

Yo todas con pi, hala

@miguel31416 XD ok ok. Vamos a ver... "jan Pedro pi tomo" sería más bien Pedro-el-de-casa, pero lo que queremos decir es justo al revés: la casa de Pedro (Pedro es el modificador, no el modificado). Lo mismo ocurre con la segunda (el modificado es el gintónic, al que le "adjetivamos" con un posesivo). Y así... ¡con todas! Has puesto en primer lugar los modificadores y el último lugar el sujeto modificado. Hay idiomas que funcionan así (como el inglés), pero no el toki pona. En el toki pona la construcción es siempre nombre + modificador.
¿Te animas a resolverlo de nuevo teniendo en cuenta esto? :)

Sign in to participate in the conversation
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.