Show newer

“Vortex” (2021) de Gaspar Noé no es precisamente una película para recomendar, por lo duro de la temática y el tratamiento. Pero si te sientes con fuerza, adelante. Final de un matrimonio de ancianos que conviven hasta morir; cada uno, en soledad.
filmaffinity.com/es/film196904

“Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles” (1975) de Chantal Akerman. Ama de casa viuda que se prostituye por las tardes mientras su hijo está en el instituto. Reposada narración de 3 días casi idénticos. Cinéma Vérité. Existencialismo.
filmaffinity.com/es/film842054

Jean-Pierre y Luc Dardenne filman “Tori et Lokita” (2022) de forma q nos parece una hª real porque sabemos que refleja fielmente la realidad. El mejor cine sobre infancia migrante no acompañada del año, seguramente. Quizás la más dura de sus pelis.
filmaffinity.com/es/film312227

“Everything Everywhere All at Once” (2022) de Dan Kwan y Daniel Scheinert ganó ayer el Premio a mejor película en los Gotham y leo que es un éxito de público. Alguna escena maja tiene, pero a mí me ha agotado y aburrido a partes iguales. Y es larga
filmaffinity.com/es/film506901

“Asura” (2016), de Kim Sung-su. Típico Gangster Movie surcoreano pero en este caso la lucha es entre un alcalde corrupto y un fiscal sin escrúpulos. En medio, dos amigos policías también corruptos y asesinos. Hostias como panes, tiros, hachas y mucha, mucha sangre.
filmaffinity.com/es/film615429

“Till” (2022) de Chinonye Chukwu recuerda el caso real del asesinato de un niño negro de 14 años en Misisipi a manos de blancos en 1955 y la lucha de su madre por los derechos civiles. Muy bien Danielle Deadwyler, pero guión y dirección, mejorables
filmaffinity.com/es/film342694

“Gu ling jie shao nian sha ren shi jian” (1991), de Edward Yang, describe (durante 237 min.) la vida a principios de los 60 de una de las millones de familias del continente refugiadas en Taiwán. Purgas. Jóvenes pandilleros y asesinatos varios.
filmaffinity.com/es/film138210

“Le petit voleur” (1999), de Érick Zonca (La vie revée des anges, Julia). Drama áspero y breve (63 min) sobre un joven aprendiz, primero de panadero, luego de chorizo, al que este segundo oficio le viene muy grande. Realismo social casi documental.
filmaffinity.com/es/film548216

Cuando vimos “Network” de Sidney Lumet en los 70 en España, con nuestra única cadena de TV y “el UHF” (la 2) que todavía no llegaba a algunos pueblos, nos pareció una marcianada. Lo que puede hacer una TV con sus informativos… lo entendemos ahora.
filmaffinity.com/es/film480193

Ya comenté que me gustó mucho el docu “The Rescue” (2021) de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin sobre el rescate de la cueva en Tailandia. Pues bien, la dramatización de la historia, “Thirteen Lives” (2022) de Ron Howard está francamente bien.
filmaffinity.com/es/film679858

“Nahid“ (2015), de Ida Panahandeh. Situación de la mujer en Irán (mostrada con limitaciones debido a la censura). Mujer joven divorciada con hijo pequeño sometida al chantaje de su exmarido y del resto de su entorno para evitar que vuelva a casarse
filmaffinity.com/es/film243180

Sigo con Edward Yang. Tras “Aquel día, en la playa”, le toca a “Qing mei zhu ma” (1985). Drama o, más bien, tragedia de historias mínimas, cotidianas, vividas por personajes desesperanzados en un entorno de deshumanización e incomunicación.
filmaffinity.com/es/film694268

“What's Love Got to Do with It” (1993), de Brian Gibson. Biopic de Tina Turner, en su periodo con el hijo de puta de Ike, hasta su separación y reinvención a los 43. Muy bien Angela Bassett (Tina), Laurence Fishburne (Ike) y la banda sonora.
filmaffinity.com/es/film926779

“One Cut of The Dead” (2017), de Shinichirô Ueda. Comedia. Cine dentro del cine. Homenaje al cine de serie Z. Grabación de un capítulo de zombies para tv en plano secuencia de 30 minutos y en directo, y su correspondiente “así se hizo”. Simpática.
filmaffinity.com/es/film962733

Visto el 3er largometraje de Edward Yang, “Kong bu fen zi “ (1986), confirmo: no me he enterado de casi nada porque la complejísima estructura formal domina de tal manera a la trama que no hay forma de pillar ésta.
filmaffinity.com/es/film701603

“El cielito” de María Victoria Menis. Drama argentino medio rural, medio urbano. Vagabundo de 20 años vive el periodo de “cielito” en su vida mientras asume la paternidad de un bebé. Pero el cielo dura poco para un vagabundo. Cruel trasfondo social
filmaffinity.com/es/film511557

“La stranezza” (2022), Roberto Andò. Luigi Pirandello viaja a su pueblo donde es testigo del estreno de una comedia por un grupo aficionado en el que el público interviene de forma inesperada. Nace “Seis personajes en busca de autor” en su mente.
filmaffinity.com/es/film356597

“Als Hitler das rosa Kaninchen stahl” (2019) de Caroline Link, basado en novela autobiográfica de Judith Kerr. Historia de familia alemana judía que se exilia antes de la llegada de Hitler al poder, desde el punto de vista de la hija de 10 años.
filmaffinity.com/es/film739432

“Di Si Chang Hua” (2010) de Chung Mong-hong (el de “Yang Guang Pu Zhao” aka “A Sun”). Drama taiwanés. Niño que pierde al padre y es recogido por su madre prostituta y su nueva pareja. Con pinceladas humorísticas para sobrellevarlo
filmaffinity.com/es/film388399

“The Long Day Closes” (1992) de Terence Davies. Años de posguerra en un Liverpool lluvioso. Recuerdos del final de la infancia de un niño solitario. Sus hermanos mucho mayores, la relación con su madre, el padre inexistente, el cine y las canciones
filmaffinity.com/es/film888806

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.