Show newer

“Lahn mah” (2024), ópera prima del tailandés Pat Boonnitipat.
Literalmente “El nieto de la abuela”, con tono de melodrama, cuenta la historia tan repetida en el cine oriental de familia desapegada de la abuela (enferma terminal) y q solo busca quedarse con la herencia
filmaffinity.com/es/film703035

Cine indie USA: “Eileen” (2023), de William Oldroyd. Una interesante mezcla de thriller psicológico con film noir en la que al final nada es lo que parece (al menos, así la he interpretado yo 😅). Muy bien Anne Hathaway y Thomasin McKenzie.
filmaffinity.com/es/film248396

“May December” (2023), Todd Haynes. Construcción del personaje por una actriz. La actriz visita a la mujer q va a representar y a su familia. Caso real de una mujer q con 36 tuvo un hijo con un niño de 13, fue a la cárcel y al salir se casó con él.
filmaffinity.com/es/film852929

“Lingui” (2021), de Mahamat-Saleh Haroun.
Chad. Madre joven soltera y su hija de 15 enfrentan el embarazo no deseado de ésta y buscarán un aborto, algo que es ilegal allí. Sorodidad contra el oscurantismo (ablaciones, violaciones…).
Película honesta y creíble.
filmaffinity.com/es/film995409

“Io capitano” (2023), de Matteo Garrone. El viaje de dos adolescentes senegaleses desde Dakar hasta Sicilia, contado por un italiano como historia épica para un público occidental, mostrando la dureza pero sin pasarse, para no molestar. Decepción.
filmaffinity.com/es/film290518

“Das Lehrerzimmer” (2023) de Ilker Çatak es un drama thriller en el ámbito escolar en el que pequeños incidentes crecen como una bola de nieve hasta desestabilizar el colegio. El tema anecdótico esconde una compleja y terrorífica radiografía social
filmaffinity.com/es/film580455

“Después de Lucía” (2012), de Michel Franco. Duro, seco, frío, explícito y sin florituras drama mexicano sobre un caso de sexting y bullying a una adolescente en un instituto de Ciudad de México. Deja mal cuerpo.
filmaffinity.com/es/film668020

“Kaibutsu” (2023), de mi director japonés preferido, Hirokazu Koreeda, es un bellísimo acercamiento (con formato de Rashomon) al mundo de la infancia y a los monstruos que lo rodean en forma de familia, colegio y resto de sociedad. Imprescindible.
filmaffinity.com/es/film700716

“Civil War” (2024), de Alex Garland. Road movie en la que coincide la iniciación de una joven fotoperiodista de guerra con el final de otra, ya prestigiosa. La otra componente es que esa guerra civil es en USA, y esto puede poner nerviosos a los espectadores de allí.
filmaffinity.com/es/film975245

“20.000 especies de abejas” (2024), de Estibaliz Urresola Solaguren, es una magnífica narración del conflicto entre la identidad sentida por Lucía -antes Aitor- y la presupuesta por su entorno familiar. Muy bien Patricia López Arnaiz y Sofía Otero.
filmaffinity.com/es/film514090

“Odd Man Out” (1947) de Carol Reed (El tercer hombre). Un líder del IRA, malherido en un atraco tras matar a un guardia, deambula toda la noche encontrando personajes desesperados que intentarán ayudarle o entregarle. Extraño cine social pseudonoir
filmaffinity.com/es/film315422

“Vermiglio” (2024), obra maestra de Maura Delpero. Drama rural familiar en un pueblo de los Alpes italianos al final de la SGM. Contenida, delicada, polifónica, sutil, equilibrada, hipnótica, de belleza impactante…son adjetivos que repiten los críticos. Recomendable.
filmaffinity.com/es/film287144

Vista la 1ª temporada de la serie “Silo” (2023), creada por Graham Yost. Sobre el control, el engaño y la lucha por la libertad en un futuro distópico. Termina con algunas revelaciones más o menos impactantes y con nuevas preguntas (2ª temporada y quizás siguientes).
filmaffinity.com/es/film116972

“Les chambres rouges” (2023), de Pascal Plante. Drama judicial y psicológico sobre un caso de “red rooms” (transmisión de asesinatos en directo en la dark web) con énfasis en la extraña atracción que genera la figura del asesino en ciertas groupies.
filmaffinity.com/es/film923394

“Mua he chieu thang dung” (2000), de Tran Anh Hung, el director vietnamita más internacional (El olor de la papaya verde, Tokio Blues). Verano en Hanoi: colores, calor, lluvia, sonidos, comida, sensualidad. Tres hermanas y un hermano ocultan secretos.
filmaffinity.com/es/film452907

“Queer” (2024), de Luca Guadagnino. Mexico, años 50. Señor mayor norteamericano politoxicómano se lía con joven atractivo también norteamericano y se lo lleva a Ecuador a experimentar un viaje de ayahuasca. Fin. “Exhibicionismo formal al servicio del vacío más puro”.
filmaffinity.com/es/film203304

Alberto De Michele se lo guisa y se lo come en su ópera prima “The Last Ride of the Wolves” (2022). Un viejo ladrón, arruinado en el juego, prepara un último gran golpe para jubilarse. La trama discurre en su coche, hablando sin parar a su chofer.
filmaffinity.com/es/film455160

“Barbie” (2023), de Greta Gerwig. Comedia de género fantástico, feminista y publicitaria. Me dormí dos o tres veces, así que igual me perdí lo bueno. A alguien le parecerá interesante o divertida.
filmaffinity.com/es/film506593

“Perfect Days” (2023), de Wim Wenders, es una minimalista oda a la vida cotidiana de su protagonista, aunque con nuevas y mínimas luces y sombras en cada jornada. Ejerce su libertad de esa manera y se nos oculta su pasado. Feeling Good, Nina Simone
filmaffinity.com/es/film683705

Vista [hace 1 año]. Lo que me temía, “La sociedad de la nieve” (2023), de J.A. Bayona, no me aportó nada en especial. Le sobra 1/2 hora y los diálogos son bastante pobres. Superproducción típica sin más (ni menos). Me enganchó más ¡Viven! de Frank Marshall.
filmaffinity.com/es/film484144

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.