Show newer

“Anora” (2024) afianza a Sean Baker como uno de los más potentes autores del cine USA (Tangerine, The Florida Project, Red Rocket). Sin ser una obra maestra, es una divertida y dramática comedia que reescribe a su manera la historia de Pretty Woman. Los 5 minutos finales son geniales.
filmaffinity.com/es/film429924

Empezando a ver la miniserie "Little Bird" (2023), de Zoe Leigh Hopkins y Elle-Máijá Tailfeathers, sobre el robo sistemático (unos 150.000) de niños aborígenes en Canadá durante décadas.
filmaffinity.com/es/film331661

“Kurak günler” (2022), de Emin Alper. Un buen thriller rural con aires de western contemporáneo en la Turquía profunda. Un joven fiscal se enfrenta a la corrupción política local en una pequeña ciudad, viéndose envuelto en una violación grupal.
filmaffinity.com/es/film188315

“Poor Things” (2023) de Yorgos Lanthimos (sobre la novela de Alasdair Gray). El mito de Frankenstein revisitado en una comedia negra no sé si gótica o barroca (y feminista). Acéptale el juego con curiosidad infantil y tendrás 141 minutos divertidos
filmaffinity.com/es/film270023

“No Other Land” (2024), documental del palestino Basel Adra, el israelí Yuval Abraham, junto con Hamdan Ballal y Rachel Szor.
Basel y Yuval filman el día a día de la erradicación sistemática de los poblados de Masafer Yatta, en Cisjordania, por parte de ejército y colonos armados israelís.

“The Zone of Interest” (2023), Jonathan Glazer.
Años 40. Él, su mujer y 5 hijos llevan una vida anodina en su amplia casa con jardines, invernadero, piscina, sirvientas…
Es Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, que está tras el muro del jardín. Hay que verla
filmaffinity.com/es/film655530

“Beau Is Afraid” (2023) Ari Aster.
3 largas horas q no dejan indiferente a nadie. Obra maestra para unos, paja mental del guionista y director con objeto de epatar y creerse un poco dios, para otros. Yo en el 2º grupo, aunque la 1ª hora me divirtió
filmaffinity.com/es/film566951

“The Killer” (2023), de David Fincher. Thriller de venganza, subgénero “2 horas de voz en off narrando las imágenes que estás viendo”, i.e., lenguaje de novela gráfica. No entiendo la adulación de la crítica (¿tan bien paga Netflix?).
filmaffinity.com/es/film327962

“Sigurno mjesto” (2022), ópera prima del croata Juraj Lerotic, que también protagoniza su peli. Describe las 24 horas siguientes a un intento de suicidio: las reacciones de madre y hermano, de los servicios sanitarios y policiales, y del suicida.
filmaffinity.com/es/film209610

“Musik” (2023), de Angela Schanelec. Aún sabiendo que es una adaptación contemporánea del mito de Edipo, te costará reconocerlo hasta que al final ates cabos y comprendas la trampa que te pone la directora con el no envejecimiento de los personajes. No es para todos.
filmaffinity.com/es/film841641

“Los delincuentes” (2023), de Rodrigo Moreno (seleccionada por Argentina para los Oscar) empieza como una peli de atraco de banco porteño. Luego se lía la manta a la cabeza y se monta un triángulo amoroso muy campestre con saltos en el tiempo.
filmaffinity.com/es/film625747

“Perro come perro” (2008), ópera prima de Carlos Moreno. Thriller colombiano con mucha acción (y muertes violentas) en las calles de Cali. Empresario mafioso, venganza, dinero robado y brujería. Nominada al Goya a la mejor película iberoamericana.
filmaffinity.com/es/film533140

Cine Indie americano (de los inicios): “Wanda” (1970), de Barbara Loden. Película de culto, la única dirigida por Loden quien, aún así, es para muchos la mejor directora americana de los 70. Wanda, desconectada del resto del mundo; soledad, desesperanza, humillación.
filmaffinity.com/es/film266179

Por fin ayer [escrito hace 1 año] pude ver “Que nadie duerma” (2023), de Antonio Méndez Esparza, basada en la novela de Juan José Millás. Comedia negra con marcado guiño a Turandot. Más que interesante película y gran trabajo de Malena Alterio (merecido Premio Goya).
filmaffinity.com/es/film478679

“La pecera” de Glorimar Marrero Sánchez es la candidata puertorriqueña al premio a la mejor peli iberoamericana en los Goya de hoy [de hace un año]. Noelia, con cáncer metastásico, vuelve a su isla, Vieques, donde la población lucha contra la contaminación militar.
filmaffinity.com/es/film325498

“Alma viva” (2022), ópera prima de Cristèle Alves Meira. Candidata portuguesa al Goya a la mejor peli iberoamericana [el año pasado]. Drama rural en un pueblo del Portugal profundo. La muerte de la abuela destapa las tensiones y supersticiones ancestrales.
filmaffinity.com/es/film110546

“Scum” (1979), de Alan Clarke. Durísima crítica social sobre los reformatorios británicos de menores, años 70. Todo tipo de abusos. Pensada inicialmente para emitirse por la BBC, la emisión se canceló y se censuró durante 10 años. Imprescindible.
filmaffinity.com/es/film677356

“La habitación de al lado“ (2024), de Pedro Almodóvar. Aunque a los diálogos les falte viveza y profundidad, nos regala el encuentro de dos monstruos de la interpretación, Swinton y Moore, y el perfeccionismo habitual de su lenguaje cinematográfico. Amistad y muerte.
filmaffinity.com/es/film249352

Cine social (o eso creo) belga: “Ghost Tropic” (2019), de Bas Devos. Mujer sale de noche de trabajar, por error termina en el final de la línea de metro y tiene que volver andando a casa. Tiene varios encuentros. Extremadamente lenta y minimalista.
filmaffinity.com/es/film342633

“Leonera” (2008) de Pablo Trapero. Cine carcelario argentino. Mujer joven soltera embarazada es encarcelada acusada del homicidio de su novio. La relación materno-filial en la cárcel durante 4 años. Realista; rodada en la cárcel con reclusas reales
filmaffinity.com/es/film208309

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.