Buen indie americano: “Red Rocket”, Sean Baker (Tangerine, The Florida project). Divertido drama (son los mejores) sobre exactor porno que vuelve a su ciudad con su exmujer (y excompañera de trabajo). América profunda magníficamente diseccionada. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film786736.html
“Megalopolis” (2024), de Francis Ford Coppola. Como si de una ceremonia inaugural de JJOO se tratara (por vistosa pero larga y aburrida), fabula sobre una crisis en USA (para ellos, sinónimo de crisis mundial), y un final abierto a la esperanza. Corramos tupido velo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film444733.html
"Baby Reindeer" (2024) de Richard Gadd (guionista y creador). Miniserie de 7 episodios de media hora. Navega entre el drama y la comedia negra. Gadd desnuda sus traumas personales de manera admirable, dolorosa, inteligente. Quizá esta serie es su terapia. Recomendable #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film888120.html
“In a Lonely Place” (1950), Nicholas Ray. Empieza como film noir para transformarse en un drama romántico, amargo y cargado de pesimismo vital, con un personaje desequilibrado y violento, magníficamente encarnado por Humphrey Bogart. Obra maestra. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film600487.html
Os traigo buen cine kosovar: “Hive” (2021), de Blerta Basholli. Mujeres de un pueblo kosovar rehacen sus vidas en una sociedad machista, patriarcal, mientras siguen esperando a sus maridos desaparecidos en la guerra. Basada en una historia real. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film204886.html
Edición nº 40 del Ciclo de Cine de ASA (Acción Solidaria Aragonesa), que se dice pronto 🙌🙌🙌
La migración, la educación transformadora, la sororidad como denuncia, la ecología...
https://accionsolidariaaragonesa.com/xxxx-ciclo-de-cine-de-asa-40-anos-tejiendo-solidaridad
#cinejf
“One Life” (2023), de James Hawes. La historia de Nicholas Winton (https://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Winton), quien pudo sacar de Praga a 669 niños judíos en 1939, salvándolos de los nazis, para llevarlos a UK. En bucle deberían verla Netanyahu et al. hasta conducirles al suicidio. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film242695.html
Cine chino del bueno: “Yin Ru Chen Yan” (2022),de Li Ruijun. Bonita historia de amor (con final triste) de la pareja más pobre en un pueblo pobre de la China rural profunda. Incluye crítica social que sin embargo ha esquivado la censura del régimen. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film424908.html
Apenas he visto series xq no me va el formato, pero la 4ª temporada de “The Wire” es una obra maestra en 13 horas sobre la situación de niños/adolescentes de la calle en cualquier ciudad de USA y sobre la incapacidad de sus instituciones. Guión👌. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film399474.html
“Paradiset brinner” (2023) de Mika Gustafson. Tres hermanas (7, 12, 15) viven caóticamente solas en barrio obrero de Suecia abandonadas por su madre los últimos días hasta la llegada de los servicios sociales. Fuertes vínculos fraternales antes de probable separación #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film840124.html
“Joe”, de John G. Avildsen (“Rocky”). Cine setentero de un subgénero muy de esa década: justiciero urbano. Primera peli de Susan Sarandon y primer papel importante de Peter Boyle. Thriller con final dramático. Nominada al Oscar (guión original). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film687808.html
“Joe”, de John G. Avildsen (“Rocky”). Cine setentero de un subgénero muy de esa década: justiciero urbano. Primera peli de Susan Sarandon y primer papel importante de Peter Boyle. Thriller con final dramático. Nominada al Oscar (guión original). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film687808.html
Página 19 del guión de “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar, con guión gráfico de Pablo Buratti. #cinejf
“Dead Reckoning” (1947), de John Cromwell. Cine negro clásico con todas sus componentes. Hecha para el lucimiento de Bogart. Lizabeth Scott hace lo que puede, aunque la sombra de Lauren Bacall es alargada y es inevitable establecer comparaciones. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film852800.html
“Últimos días de la víctima” (1982) de Adolfo Aristarain, basada en novela homónima de José Pablo Feinmann. Neo-noir argentino rodado en plena dictadura. Asesino a sueldo (magnífico Federico Luppi) se enfrente a trabajo confuso a una edad algo avanzada para su oficio. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film558852.html
Tragedia moderna escrita por Eugene O'Neill (Nobel,Pulitzer), publicada en 1946: “The Iceman Cometh”, dirigida en el cine por John Frankenheimer en 1973, con un gran Robert Ryan acompañado de Lee Marvin, Jeff Bridges...
4 horas de teatro en el cine. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film119106.html
Nuevo cine rumano: “Polițist, adjectiv” (2009), de Corneliu Porumboiu. Un policía se niega a detener y enviar a la cárcel a un chico por fumar marihuana en el recreo. Palabras, ideas, la relación entre la ética, la conciencia, la ley y la justicia. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film866554.html
“Juror #2” (2024) de Clint Eastwood. Notable thriller judicial que mezcla brillantemente una obra que todos reconocerán con otra que creo haber visto pero que no identifico (¡ayuda!). Se junta un sistema judicial falible y 3 personajes con diferentes dilemas morales. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film775563.html
"Sin duda, uno de los mejores filmes de acción que ha dado el séptimo arte. Apasionante historia protagonizada por un impagable McQueen. Con persecuciones, emoción y intensidad" (F. Morales, El País).
“Bullitt” (1968), de Peter Yates. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film321480.html
Peli india: “Water” (2005), de Deepa Mehta. Melodrama que se sale de lo habitual en el cine indio y se atreve con un no-final-feliz. Situación de las mujeres (y niñas) viudas en los años 30 del s.XX (que al parecer sigue igual 100 años después). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film164084.html
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)