Show newer

Estoy comiendo panettone por encima de mis posibilidades. Y no me me importa... Naaada!! Por mucho que me empeñe. Me estoy cebando y no me importa nadaaaaa!

Entre otras implicaciones de aula, esto supone aceptar respuestas correctas alcanzadas por métodos que no esperamos, incluso que no queremos. Es más, supone enseñar a alcanzar respuestas por más de una vía posible analizando ventajas e inconvenientes. La gran noticia es que ese modo de conectar conocimientos redunda en una mayor capacidad de recordar, comprender y asimilar nuevo conocimiento. Lo explica genial
Héctor Ruíz Martín en sus libros y charlas.

Show thread

Por supuesto, esta habilidad de "retorcer" modelos de actuación para adaptarlos a nuevas situaciones se puede aprender y es la base de la formación en creatividad. La creatividad es memoria y conocimiento pero no toda la memoria ni todo conocimiento deviene en creatividad. Así que, cuando nuestro alumnado nos pregunte: "profe ¿esto para qué sirve?" no hay de desdeñar la respuesta. Debe enseñarse como poner en acción el conocimiento, sin duda. Pero deberíamos devolver la pregunta al alumnado aunque sea de modo implícito. "¿para qué crees que puedes usar esto que estás aprendiendo?". Ser competente es ese encaje inestable entre saber lo que necesitas y aprovechar lo que sabes.

Show thread

Porque ser competente implica, por fuerza, ser creativo en cierta medida. Tarde o temprano todas las personas nos encontramos con situaciones problema que no habíamos visto antes y que no tienen fácil encaje en los modelos de problema que habíamos visto antes. Muchos problemas se resuelven "por memoria" sin más, esto es, buscando pautas de resolución conocidas en las que nuestro reto encaje razonablemente. Pero muchos otros requieren recurrir a pautas de resolución muy alejadas, en principio, del problema original o suponen partir de una pauta de resolución conocida pero tan alterada y modificada para adaptarla a las necesidades de nuestro objetivo que difícilmente es reconocible.
De esto sabe más y lo explica mejor @pbeltranp (cualquiera de sus charlas es una delicia).

Show thread

Cuando hablamos de competencias solemos referirnos a la activación de conocimientos, habilidades y actitudes para la consecución de un objetivo (resolución de un problema, logro de un reto, desempeño de una tarea...). Mucha gente tiene vastos conocimientos conceptuales, o una gran habilidad o una actitud estupenda hacia la tarea, pero ser competente no es ninguna de esas cuestiones por separado sino su conjugación efectiva para resolver situaciones. A mi me gusta decir que una persona competente es aquella que puede afrontar una tarea adecuadamente con los recursos de que dispone o los que es capaz de movilizar. Y las implicaciones de esto en el trabajo educativo son muy importantes.

Los docentes (vamos a entender que FBBVA y los encuestados no se refieren solo a profes de primaria), 3er grupo profesional que genera más confianza en la población.
fbbva.es/wp-content/uploads/20

"Nuestra mente nos engaña" de @HelenaMatute, un libro muy recomendable sobre sesgos cognitivos:

Y, last but not least, la versión más delicada de todas.
youtu.be/ofVoNL6jnd4
Buen finde y buena música.

Show thread

Pero si os va algo de estilo más retro, años 50, Postmodern Jukebox no puede fallar youtu.be/X-Ziw_TwXrM

Show thread

El origen de la versión diría que es esta actuación de hace más de una década que me encanta: youtu.be/xQGmyOgnXsQ

Show thread

Pues, no sin sobresaltos, hemos llegado finalmente al viernes. A mi aún me quedan mañana 4 horas de clase pero me lo paso tan bien que casi tendría que pagar por ellas (que no se entere la uni ;). Pero para ir entrando en ese modo finde que tanta falta nos hace os dejo un hilo con algunas de mis versiones favoritas de "Dancing in the dark", temazo del Boss!
Y empezamos con una versión tan deliciosa como el vozarrón de quien la canta: youtu.be/X3ruKFDmChY

❌NUNCA, NADA, NEVER subrayado. Eso lo hace el alumnado si quiere. Para destacar en imprenta está la gruesa.
Si puedo pedir a los reyes magos, libros con Wire-o o espiral porque los pupitres y escritorios son pequeños y al doblar el libro es fácil perder cosas (verlas peor).
Y luego el contenido pero ahí si entro no acabo en lo que queda de semana.

Show thread

✅Los apoyos gráficos tb coherentes. Un set de símbolos uniforme en todo el texto ayuda una barbaridad.
✅Color como refuerzo, nunca como clave. Hasta un 10% de tu alumnado tiene ceguera del color.
❌NO ABUSES DE LAS MAYÚSCULAS
❌Floripondios tipográficos, los justos y con coherencia. Que sean apoyo, no distractor.
Lo ideal sería huir de los textos justificados porque saltarse líneas es muy fácil, pero la gente prefiere comer insectos vivos por razones que se me escapan.

Show thread

✅Evitar mil recuadros de colorinchos. La mayoría contrastan mal, distraen...
✅A una o dos columnas, pero mejor no más salvo que la página sea de ancho especial. Espacio suficiente entre columnas para no liarse.
✅Dirección de lectura obvia. En las páginas con muchas actividades en columnas y niveles es fácil perder el hilo y saltarse cosas.
✅Esquemas, gráficos y demás explicados y anotados. No demos nada por supuesto.

Show thread

✅Coherencia también en la terminología. Esto parece de perogrullo pero... no.
✅No incluir imágenes por rellenar o adornar sin más. Las imágenes deben ser relevantes, completar o aportar.
✅Vincular el texto con las imágenes ("en la figura...")
✅Las imágenes siempre junto al texto que ilustran. Donde son relevantes, no donde queda hueco.
✅Aire. Márgenes y espaciado para que el alumnado pueda hacer anotaciones, poner postits, lo-que-sea!

Show thread

Profes y comunicadores varios que diseñáis materiales didácticos por los que esperáis que otras personas estudien, aquí os dejo unas cuantas recomendaciones basadas en criterios de diseño accesible y lectura fácil para que lleguen a más y mejor a todo tipo de público.
✅Usar un tipo de letra de tamaño suficiente, mejor Sans Serif.
✅Un papel mejor no brillante y sin un blanco muy vivo.
✅En las explicaciones, frases cortas, claras y centradas en una idea.
✅Coherencia en el estilo y vocabulario.

Star Trek IV: The Voyage Home was released 36 years ago today.
Comedy, time travel, high stakes, beautiful ship designs and an ecological subtext: clearly, one of my favourite Treks.
#startrek #voyagehome #spaceships #scifi

Nos recordamos como somos, no como fuimos. Por eso vemos a la juventud como nos veían nuestros padres y abuelos.
Un ejercicio de humildad docente fantástico es volver sobre nuestros propios ejercicios escolares, nuestras tareas, nuestros escritos... Y ver que aquello que recordamos como excelente es, en realidad, muy similar a lo que pueden hacer nuestros alumnos hoy en día. E incluso peor en no pocas ocasiones.

Show older
Qoto Mastodon

QOTO: Question Others to Teach Ourselves
An inclusive, Academic Freedom, instance
All cultures welcome.
Hate speech and harassment strictly forbidden.