“Amour Fou” (2014), de Jessica Hausner. Drama romántico en el Berlín de principios del siglo XIX. Egoísmo disfrazado de amor cerebral. De fondo, un estado absolutista que agoniza y los cambios políticos que se avecinan. Gustó a los críticos. A mí me aburrió bastante. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film849399.html
“The Eternal Daughter” (2022) de Joanna Hogg no es una gran película; es una historia sencilla pero bien contada sobre el sentimiento universal y eterno de dolor por la pérdida de la madre. Prácticamente un monólogo de 96 minutos de Tilda Swinton. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film473433.html
“Beiqing chengshi” (1989), de Hou Hsiao-Hsien. Traumática historia de una familia durante el convulso periodo de Taiwán tras la SGM. Un joven Tony Leung de cuando le daban papeles cortos con poco texto (aquí, sordomudo). Requiere paciencia oriental #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film296528.html
“Utama” (2022), ópera prima de Alejandro Loayza Grisi. El cambio climático marca el final de un pueblo en el altiplano boliviano a la vez que termina la vida de Virginio, en compañía de su mujer, durante una visita de su nieto. Recomendable. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film148438.html
Vi “Bones and All” (2022), de Luca Guadagnino, y FAIL!
Drama romántico canibal. Entiendo que es para adolescentes (tontorrones) porque no tiene ninguna miga. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film147735.html
Parece que Steven Spielberg esperó a que murieran sus padres para dedicarles esta peli que, evidentemente, va por ellos: “The Fabelmans” (2022). Aparte de eso, autobiografía de su niñez y juventud. Amor al cine y tal. Curioso cameo de David Lynch. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film216826.html
Peli china: “I Am Not Madame Bovary” (2016), de Feng Xiaogang, es una estupenda comedia dramática, una sátira que no deja títere con cabeza de la sociedad china, incluyendo jueces, policía, administración y políticos. Y clasismo, y machismo. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film153978.html
Urgando en la Historia del cine: “Killer of Sheep” (1978), de Charles Burnett. Escenas de la vida diaria en el ghetto negro de Watts en el L.A. de los 70. Entre el neorrealismo y el cine experimental. El más puro indie americano de la época. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film876238.html
“Close” (2022), de Lukas Dhont (“Girl”), cuenta con una delicadeza y sensibilidad exquisitas el trauma en la preadolescencia de una pérdida irreparable junto con el sentimiento de culpa. Todo sobre los hombros de un jovencísimo Eden Dambrine. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film297297.html
“The Banshees of Inisherin” (2022), de Martin McDonagh. Excelente drama rural en una isla irlandesa en 1923. La amistad y su final; la soledad, el tedio y la ausencia de futuro. Colin Farrell en su registro preferido (¿único?): hombre desgraciado. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film941659.html
“Triangle of Sadness” (2022), de Ruben Östlund. Tragicomedia satírica (humor sueco, ya sabéis). Crítica del capitalismo y, en realidad, de la condición humana. Un crucero de superlujo en el que pasan más cosas de las que puedes llegar a imaginar. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film968107.html
“După dealuri” (2012), de Cristian Mungiu (“4 meses, 3 semanas, 2 días”, “Los exámenes”). La amistad/amor del pasado entre 2 chicas frente al amor actual de una de ellas a su dios. Atavismos en un monasterio ortodoxo. Drama basado en hechos reales. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film667107.html
He visto el “Caravaggio” (1986) de Derek Jarman y, aunque los críticos la ponen muy bien y tiene algunas escenas muy pictóricas (gracias a la fotografía del mexicano Luis Gabriel Beristái), a mí me ha parecido un tostón. Y hasta aquí mi sesudo análisis de hoy. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film757283.html
Recuperamos la experiencia de unas vacaciones de padre de 31 e hija de 11 en Turquía, gracias a la memoria de la hija al llegar a la treintena y ser madre, y comprender la depresión por la que pasaba su padre. “Aftersun” (2022), Charlotte Wells. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film801174.html
“Nope” (2022), de Jordan Peele. Entretenida y supongo que algo más para los fans del cine fantástico y de terror. No es mi género; empieza resultando atrayente hasta que todo se tuerce cuando aparece un extraterrestre XD #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film230375.html
“As bestas” (2022), de Rodrigo Sorogoyen, es un thriller rural muy potente, con aire de western. Por ponerle alguna pega, le sobran unos 20 minutos. Qué manía con las pelis tan largas. Recomendable. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film227540.html
Muy bien “Magical Girl” (2014), de Carlos Vermut. Thriller psicológico con alguna componente de noir (esa femme fatale…). Un guión rompecabezas circular que deja fuera de campo lo justo para enganchar más. Muy bien Bárbara Lennie y José Sacristán. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film764231.html
“Espíritu sagrado” (2021), de Chema García Ibarra. Peculiar tragicomedia del absurdo, esperpento costumbrista de freaks, o algo así, que a mí me ha recordado al gran José Luis Cuerda, aunque en versión tristona. De lo más original del cine español. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film101617.html
“Dritf” (2023) de Anthony Chen. Un retrato hecho con sensibilidad de una inmigrante sin papeles en Grecia. Mediante flashbacks vamos conociendo el motivo de su huida de Liberia, al tiempo que se relaciona con una guía turística norteamericana, y descubriendo su trauma #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film795129.html
Cine croata de calidad: “Murina” (2021), de Antoneta Alamat Kusijanovic. Drama familiar en el ámbito de un patriarcado tradicional mediterráneo. Potente coming-of-age. Costa dálmata como co-protagonista.
Cámara de Oro (mejor ópera prima) en Cannes. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film806836.html
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)