“Führer und Verführer” (2024), de Joachim Lang. Una recreación fidedigna de la relación entre Hitler y Goebbels desde 1938 hasta 1945. Conversaciones, decisiones, discursos, reuniones con los otros líderes... Centrada en la política propagandística nazi. Recomendable. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film990512.html
Cine iraní contemporáneo bastante gris para la noche de aquel día que pintaba gris: “Zemestan” (2006), de Rafa Pitts. Crónica del problema de la falta de trabajo en Irán. Triángulo de mujer, marido muerto pero no muerto y nuevo marido. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film697742.html
Philippe Lesage recupera al niño de su 1er largometraje en una pequeña historia a modo de corto al final de “Genèse” (2018), en la que antes dos hermanos, chico y chica, viven sus primeras experiencias sentimentales y sexuales con final infeliz. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film874927.html
“Les démons” de Philippe Lesage narra bien y desde el punto de vista del niño los miedos (demonios) de la infancia ante lo incomprendido. Y superpone otra historia que, oculta al niño protagonista, muestra al espectador otra realidad terrorífica. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film870616.html
“Zielona granica” (2023), de Agnieszka Holland. Impactante drama que muestra con realismo y crudeza la realidad de los refugiados de Oriente Medio y África en la frontera Polonia-Bielorrusia. Con un epílogo de contraste con la frontera Polonia-Ucrania. Hay que verla. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film487638.html
La peli para minorías de hoy: “Vitalina Varela”, de Pedro Costa. Obra maestra del claroscuro en color (casi cada plano es un claroscuro prodigioso). Aparte de eso, muchos silencios. La miseria de la inmigración caboverdiana en Fontainhas (Lisboa). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film461020.html
“R.M.N.”, de Cristian Mungiu, es un análisis certero del cáncer de xenofobia y racismo que crece en Europa, concretado en el entorno rural de Transilvania. “Echamos a los gitanos y ahora nos invaden los asiáticos y musulmanes”. Con homenaje musical #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film981868.html
“AIR” (2023), de Ben Affleck. La historia de una campaña publicitaria arriesgada y exitosa. Cine de entretenimiento para pasar un rato divertido, sin pretensiones pero de buena factura. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film966677.html
De Felix Van Groeningen ya vi hace años “The Broken Circle Breakdown (Alabama Monroe)” y también me gustó (las dos tienen un aire de western). En cambio, hace menos vi “Beautiful Boy” (también de Groeningen) y me pareció floja-floja. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film196986.html
“Le otto montagne” (2022), de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch. Bonita historia de una amistad. La búsqueda de un lugar en el mundo. Y la montaña como tercer protagonista, salvación para uno, trampa mortal para el otro. Recomendable. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film427211.html
“Saint Omer” (2022), de Alice Diop. Me faltan códigos para interpretarla del todo, más allá de que se trata de una recreación del mito de Medea con aspecto de drama judicial. Y supersticiones de la cultura negra africana sobre conexión madre-hija. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film811685.html
“La maternal” (2022), de Pilar Palomero. Magnífico trabajo sobre la maternidad de adolescentes de familias desestructuradas. Veracidad casi documental y un tratamiento delicadísimo y muy respetuoso con una realidad tan compleja. Imprescindible. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film970260.html
La larga y aburrida “Emilia Pérez” (2024), de Jacques Audiard, parece más una floja telenovela latina, por los excesos y decisiones de los personajes, que otra cosa. México caricaturizado por un francés. No entiendo los premios y el de Karla Sofía Gascón el que menos #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film671326.html
Obra maestra del cine soviético: “Voskhozhdeniye” (1977), de la directora ucraniana Larisa Shepitko. Drama bélico, psicológico y poético: la supervivencia, la lealtad, la valentía, el miedo a morir, el drama de la guerra, la injusticia… #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film792232.html
“Mantícora” (2022), guión y dirección de Carlos Vermut, es una película de terror que arranca con la creación de monstruos externos para luego centrarse en el monstruo interno y acercarse a él hasta humanizarlo. Arriesgada, perturbadora e incómoda. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film766426.html
“Edward II” (1991) de Derek Jarman. Interesante adaptación del drama histórico escrito por Christopher Marlowe y estrenado en 1592. Decorados abstractos y simbólicos,vestuario contemporáneo pero manteniendo el verso libre clásico. Con Tilda Swinton #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film847250.html
“The Deadly Affair” (1967) de Sidney Lumet. Un buen clásico thriller policíaco sobre espías. Magnífico reparto (James Mason,Simone Signoret,Maximilian Schell…). Juego cruzado de lealtades y deslealtades. Escena incrustada de Eduardo II,de Marlowe. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film787848.html
“Ceniza negra” (2019) ópera prima de Sofía Quirós. Una adolescente se enfrenta a la experiencia de la pérdida del único familiar con quien convive. Impresionante localización (doy fe) entre la selva y el Caribe en la zona entre Cahuita y Manzanillo #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film406314.html
“River of Grass” (1994), ópera prima de Kelly Reichardt (First Cow, Certain Women, Meek's Cutoff, Old Joy…).
Anti-road movie de una pareja de jovenes fugitivos que tras un no-crimen inician una no-huída con un mal final. Comedia existencialista. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film849272.html
“The Whale” (2022), de Darren Aronofsky, guión adaptado por Samuel D. Hunter a partir de su obra de teatro. Tragedia que por sus “pequeños excesos” ha generado críticas encontradas. Interesante en cualquier caso. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film160764.html
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)