“Delfín” (2019), de Gaspar Scheuer. Delfín es un niño de 11 años que toca la trompa y quiere entrar en una orquesta. Drama rural argentino de padre e hijo sin recursos. Sin sensiblerías, cuenta una historia sencilla y entrañable de niño con un objetivo (“subgénero”). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film535929.html
“Sur mes lèvres” (2001), de Jacques Audiard (Un prophète, Dheepan, Les Frères, Emilia Pérez). Thriller salvaje que empieza mostrando la vida de una mujer con discapacidad en un entorno laboral tóxico y acaba muy a lo loco, con triple mortal y tirabuzón. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film598593.html
Cine hongkonés: “Tou ze” (2011), de Ann Hui. Una película sencilla sobre (el final de) una vida sencilla. Una criada que ha servido a 4 generaciones de una familia y su relación con uno de los miembros de la misma en la fase final de su vida. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film829192.html
“Pedro Páramo” (2024), de Rodrigo Prieto. Creo que van cuatro adaptaciones al cine de la novela de Juan Rulfo. La maldad y la violencia; los recuerdos, el dolor y la muerte. No sé qué decir. Igual algunas novelas no fueron escritas para ser adaptadas al cine. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film451119.html
“Olivier, Olivier” (1992), de Agnieszka Holland. Drama familiar. Empieza como el cuento de caperucita (un niño en este caso, que le lleva la comida a su abuela) y el lobo. El niño desaparece. La familia se descompone. Años después reaparece, o no. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film842042.html
“Wendy” (2020), de Benh Zeitlin (Beasts of the Southern Wild), es una interpretación libérrima del cuento de Peter Pan. Fábula sobre el aprendizaje vital y loa a la maternidad. Confusa y difícil, pero engancha. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film572526.html
“Joyland” (2022) de Saim Sadiq. Drama familiar con mucha denuncia social.Opresión de la mujer en un primitivo patriarcado.Opresión aún mayor de la mujer trans. Y homosexualidad. Lo sobresaliente: la peli es PAQUISTANÍ (estuvo prohibida allí). Chúpate esa, Carmen Calvo #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film543896.html
La penúltima de Paul Schrader, “Master Gardener”, es una Hª de redención y rehabilitación. Metáfora de la jardinería: la manipulación del mundo natural; la creación de orden donde éste es apropiado y los ajustes sutiles del desorden donde son eficaces. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film922430.html
En “The Souvenir. Part II” (2021), Joanna Hogg sigue con su autorretrato (The Souvenir) mostrando a una joven directora creando una película sobre su propia vida. Total: 3 niveles de “auto” sobre la creación artística. Gusta a los críticos. A mí, no #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film299308.html
“Kuru Otlar Üstüne” (2023) de Nuri Bilge Ceylan. Largo invierno de un maestro en una escuela rural del extremo este de Turquía. Soledad y vacío vital del protagonista y sus complicadas relaciones con una mujer, un compañero y una alumna. Para degustar sus 197 minutos. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film492532.html
Un fantástico thriller psicológico del siglo pasado: “Misery” (1990), de Rob Reiner, basado en la obra de Stephen King. Inolvidable trabajo de la psicópata Kathy Bates (le valió el Oscar). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film626037.html
“La ville est tranquille” (2000), de Robert Guédiguian. Hiperrealista drama muy coral en la Marsella del cambio de siglo. Análisis lúcido de los problemas sociales de la ciudad de los que, en la película, no se ve salida. Pesimismo nihilista. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film295401.html
“Der Boden unter den Füßen” (2019), de Marie Kreutzer. Drama psicológico. La estresante, alienante, solitaria vida de una ambiciosa consultora financiera de menos de 30 años. Y la relación con su única familia: hermana con esquizofrenia paranoica. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film149075.html
“Boy from Heaven” (2022),guión y dirección de Tarik Saleh. Interesante thriller político en Egipto. Operación de la Seguridad del Estado para impedir que el nombramiento del más importante imán sunita recaiga en un islamista radical. Le falta ritmo #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film212273.html
“Heretic” (2024), de Scott Beck y Bryan Woods. Un Hugh Grant diferente al habitual (y por tanto, más soportable) nos conduce por una primera parte de thriller psicológico de suspense que acaba derivando al final hacia algo más cercano al terror sangriento. Entretenida #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film744837.html
“Los renglones torcidos de Dios” (2022), de Oriol Paulo, basada en la novela de Torcuato Luca de Tena. Thriller psicológico en un centro psiquiátrico; postrimerías del franquismo. Empieza bien pero tras los continuos giros de guión acaba por agotar #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film927664.html
“The Lost King” (2022), de Stephen Frears. El cuento de hadas de una “cenicienta” enferma y desconocida, la historiadora amateur Philippa Langley, que consiguió encontrar los restos del rey Ricardo III de Inglaterra en 2012 (historia verídica). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film416466.html
“Red Road” (2006), ópera prima de Andrea Arnold. Drama psicológico de una mujer solitaria, herida por una tragedia, que trabaja observando los monitores de las cámaras de seguridad del ayto. de Glasgow. Gracias a esas cámaras encontrará al causante de su tragedia #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film601648.html
“The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft” (2022) es el último poema fílmico en formato documental de Werner Herzog. Homenaje a los vulcanólogos Krafft (pioneros en filmar volcanes desde demasiado cerca) usando sus propias imágenes. #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film587889.html
“Talvisota” (1989), de Pekka Parikka. Sobre la Guerra de Invierno entre Finlandia y la URSS tras la invasión soviética de Finlandia. Tratado sobre cómo no hacer una película bélica: larga y aburrida (vistas las primeras 2 horas, cuando escribí esto). #cinejf
https://www.filmaffinity.com/es/film602009.html
Leo #librosjf, veo #cinejf y a veces hago #fotosjf y #viajesjf.
(Catedrático jubilado de Unizar, Universidad de Zaragoza)